Vehículo Mecanizado Anfibio VMA Pegaso 8331Dado el retraso en EEUU del desarrollo de un vehículo que sustituyera a los LVTP-7, el Ministerio de Defensa español decidió en 1988 buscar una alternativa dentro de la industria nacional y a tal efecto firmó un contrato con la entonces ENASA para el desarrollo de un vehículo capaz de realizar el movimiento buque-playa y posterior progresión hacia el interior. En tres meses, y aprovechando la experiencia obtenida de la familia BMR-600, se finalizó el proyecto del que sería el
Vehículo Mecanizado Anfibio VMA Pegaso 8331.
Diseñado como un derivado del BMR, el vehículo disponía de un cass co autoportante construido en planchas de aluminio que difería respecto del BMR-600 en disponer de una proa mucho más pronunciada.
Contaba con un nuevo motor distinto al montado hasta entonces por la familia BMR y la situación del mismo desplazaba el centro de gravedad hacia delante, efecto que se compensaba con contrapesos que disminuían la flotabilidad del conjunto. La conducción se realizaba en el agua por palancas y con volante en tierra y la transmisión resultaba excesivamente frágil durante las pruebas.
Respecto al armamento, montaba una ametralladora de 12'70 mm, pero se consideraba la posibilidad de instalarle algún otro sistema de superior calbre.
Se construyeron dos prototipos que fueron probados por la Infantería de Marina en 1990 sin que se obtuvieran resultados satisfactorios.
Uno de los prototipos se conserva en el Acuartelamiento de "Príncipe" de la Guardia Real, justo delante de las instalaciones de la Compañía Mar Océano.
El destino del otro se desconoce....

Saludos.