Hombre la cabina fué la mejor que había en el mercado, fíjate aún hoy en día lo amplia que és, la visibilidad, el cuadro que se levanta, la trampilla aireadora del techo, las dos literas, el piso casi plano, etc..., y además no era muy incómodo.
Pero como a mí me gusta hablar claro, (no todo lo fabricado por nuestras marcas era maravilloso), esas cabinas adolecieron de vejez, por la mala calidad y el poco grosor de la chapa, dando problemas en las puertas y picándose con más facilidad que otras.
La chapa era mucho más fina que la del cabezón y ahí tuvieron el fallo. con la misma chapa del cabezón hubieran durado el doble, aparte de que al mínimo golpe, se descuadraba por todos los lados.
El motor 260 en los cabezones salió extraordinario, pero en los cabina cuadrada no, porque, aparte de que podía menos, tenía un fallo gordísimo, si os fijais el radiador se podía girar para limpiarlo y ver el motor, para poder hacer esa operación hubo que disminuir sus proporciones, que ya de por sí eran justas, solución: se calentaban como perros, y al tener que ir el ventilador metido todo el santo día, perdían mucha potencia.
Aparte el motor 260 tenía cambiados de lado admisión y escape respecto al cabezón, no me digas porqué, pero así era, y el motor no iba ni la mitad de bien que el otro.
Del cambio salieron buenos, tanto el de bola como el Fuller que era de tirador, no de tecla.
Del grupo si dieron guerra, pero los 260, creo que no tuvieron problemas en ese aspecto, el 352 es que se rompía por todos los sitios....
Como bien dices llegada la cardilla, ese problema desapareció definitivamente en Pegaso.
La cabina abatible se estudió, pero no se montó, porque ya había cabinas abatibles manuales en la época, creo que en este aspecto no se quisieron complicar la vida en E.N.A.S.A.
El cabezón por ejemplo tuvo muchos problemas con los dados de las crucetas, estos coches creo que ya montaban otras reforzadas y se solventó el problema.
Vuelvo a la de siempre, es mi opinión respetando las de todos.
