javier5310 escribió:
Eso que comentas en el primer episodio de la serie,cuando se estaba examinando para que le dieran un puesto de conductor y le tocó de examinador el que fué su examinador en la mili,su sargento,creo recordar.
¡¡Muchas gracias Forero-o Forista- "javier5310"!!
Uno en su día vio,y hoy a Dios gracias recuerda (y mucho....de muchas cosas) pero,aun sabiendo donde están,en ocasiones -como esta- no se sabe por donde empezar.
¡¡Gracias nuevamente!!

Respecto al camión (sería más propio comentarlo en el apartado o hilo específico de Camiones Todo Terreno pero,creo que aquí viene a colación hacerlo...) que se utiliza en el primer episodio referido,se trata de uno de los primeros Camiones Todo Terreno Cn.TT de 3 Ton. (denominación oficial militar española de la época) ENASA-Pegaso 3045-D peeeeero,habría que hacer una pequeña puntualización,a saber:
-Los primeros ENASA-Pegaso 3045 fabricados (bastidor,motor y mecánica españoles,mientras la cabina y su diseño eran originarios de la DAF holandesa) llevaban al final la inscripción "S" (
ENASA-Pegaso 3045 S) por "Sahara",ya que fundamentalmente,fueron allí destinados,teniendo por
fundamental característica que su motor era de gasolina.
Presentaban -así mismo- una serie de detalles característicos, como por ejemplo el eje posterior provisto de ruedas simples.
De forma paralela,también fueron progresivamente fabricados estos camiones para las distintas unidades militares en territorio peninsular (o territorio continental nacional,para que nos entendamos) y..."eran los mismos" que los fabricados con destino a la Provincia del Sáhara pero,con una particularidad,su motor ya era de gasóil,por tanto,la denominación sería
ENASA-Pegaso 3045 D,si bien,las primeras partidas fabricadas de esta versión -ya en adelante "standart"- todavía continuaron circunstancialmente presentando la configuración de los enviados al Sáhara,por ejemplo,el eje trasero simple,tal y como muestro en la imagen del camión que,en la serie,condujo Sancho Gracia o...si se prefiere "Paco".
Con posterioridad,les modificarían el eje posterior,añadiendo ruedas gemelas dobles y...una curiosidad que poca gente a reparado en ello: ¡¡les pusieron luces militares posteriores de guerra o combate!!,ya que inicialmente no las tenían.Las que llevaban eran las de los Pegaso normales de la vida civil

Saludos de Gorostiza
