Fecha actual Dom Jun 16, 2024 5:54 am

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1491 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 ... 100  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 25, 2008 4:40 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Mar May 02, 2006 10:35 pm
Mensajes: 1869
Ubicación: ontinyent
si asi es donde antiguamente estaban las bocanas de los submarinos (aun estan pero tapadas) Isidoro ya puso en su dia en este mismo post algunas fotos esta la hicimos cuando visitamos en unas vacaciones la ciudad estaban de reformas pero no se exactamente a que se debian.

_________________
retrobar el passat per viure el futur


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Ene 25, 2008 5:33 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
hola

es por eso jonas ,recordaba lo de los submarinos y se hablo bastante ,pero antes que me cayera alguna guardia :P :P pregunte :P

gracias jonas

un saludo jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 26, 2008 1:55 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Sep 27, 2006 10:54 pm
Mensajes: 1749
Ubicación: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Amigo Al-dan, la foto del amancecer en el Puerto te quedo de miedo. Felicidades, y sigues deleintándonos con imágenes y postales de esa bonita isla.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 26, 2008 4:26 pm 
Desconectado
38 Tn PMA
38 Tn PMA

Registrado: Jue Oct 19, 2006 6:42 pm
Mensajes: 303
Curiosa carga para Egipto. Camiones Barreiros. Foto tomada de un catálogo.


Imagen



saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 26, 2008 9:18 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jul 01, 2006 10:08 am
Mensajes: 4858
Ubicación: Gran Canaria, un continente en miniatura
[font=Comic Sans MS]José, para allá te va.[/font]

Imagen

_________________
Saludos.
Toni.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Ene 26, 2008 11:06 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
JOSE JUAN NAVARRO SANCHEZ escribió:
Amigo Al-dan, la foto del amancecer en el Puerto te quedo de miedo. Felicidades, y sigues deleintándonos con imágenes y postales de esa bonita isla.


hola
gracias,jose juan

otra del lago por la misma epoca que las anteriores

Imagen

ya llego,Toni hoy se queda aqui y mañana a primera hora lo mando de vuelta :D

Imagen


un saludo,jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Ene 27, 2008 4:16 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Mar 26, 2005 1:04 am
Mensajes: 2378
Ubicación: Muy cerca de los cacharros gracias a este forazo
Dedicado a nuestro moderador más guay por seguir siempre avante.
Gracias Isi! :D

Imagen

_________________
Saludos

pax


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Ene 27, 2008 8:00 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
[font=Comic Sans MS] [align=justify]Pocas cosas me pueden alegrar más, que ver en un mismo encuadre; mar, barcos y un Europa :shock: además tan impecable. Muchísimas gracias Rafa y muchas gracias a todos los que apostais, todo lo que teneis, para que la nave siga avante. Como tiene que ser.

La verdad es que el Puerto de la Cruz nos trae muchos recuerdos a muchos de nosotros. No sé si exisitirá aún el Hotel La Paz, en la zona del botánico. :17: Buenísima pareja los "J.J. Sister" y "Manuel Soto", encuadrados en la clase "super Y" de la Trasmediterranea. Estos barcos se hicieron pensando en esta ruta Cádiz-Canarias, aunque puntualmente hicieron la Barcelona-Palma, incluso una experimental Génova-Canarias, que finalmente se suprimió.

No sé de que año puede ser esta imagen aérea del complejo Martianez.

Imagen

No te preocupes por la guardia, José y es que la historia de los inacabados túneles submarinos es algo fascinante. Muy buena foto Jonás y gracias por lo que me toca con ese piropo. Los túneles deberían haber formado un complejo de diques, talleres, etc. A imagen de los que desarrollaron los alemanes en la 2ª Guerra Mundial en Lorient (Francia) y otros lugares. De la calidad de la obra, habla el hecho que la Marine Nationale utiliza los de Lorient para su flota atlántica. En el caso de los de Cartagena, la diferencia estribaba en la poca calidad de los materiales españoles en los años 40-50 y la falta de equipos adecuados, para mantener a raya la filtraciones continuas de agua. Mi padre fué uno de tantos obreros que trabajaron en su construcción, bajo la dirección de la empresa Entrecanales y Távora.

Me gusta esa librea de los barcos de Fred Olsen. Hace años tuvieron una pareja de buques mercantes mixtos Frigoríficos-Portacontenedores. estos barcos se llamaban precisamente Bencomo y Bentago, como esos super ferrys que comunican las capitales canarias.

La foto de esa cubierta abarrotada de camiones Barreiros, en esa soleada mañana, es muy bonita. Y hablando de compañías importantes, muy probablemente ese mercante era de la "Lauro Lines", una desaparecida e importante naviera que entre otros, tuvo el "Achille Lauro", de cuya historia se hizo eco este hilo nuestro.

Interesante detalle Ramón. Es practicamente imposible que por el rincón más insopechado, no aparezca algún vestigio de la vocación marinera que siempre nos acompañó. Como bien sabes y a modo de ejemplo, sirva que el archivo general de la Armada se encuentra en el Viso del Marqués, en plena Mancha.

El espigón del muelle tinerfeño siempre nos ofrece bonitas tomas de la mano de José. Al igual que Sera, con esos "ángeles del mar" que son las embarcaciones de Salvamento Marítimo.

Saludos desde Cartagena.

[/align]
[/font]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 29, 2008 5:04 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
hola a todos

Isidoro sorprendido me quedo :shock: con estas postales que compartes con el foro Imsuperabol,decir que esta postal aerea debio ser a poco de abrir el complejo en 1977, por que aun no contaba con un monumento que fue colocado cerca de la isla central unos años mas tarde 1985-90,el cual salia en una de las monedas de 25 pts.,y el edificio hotelero de forma cuadrada ese es el Tenerife-playa :wink:


un empujon,real...

Imagen


gracias ,un saludo desde Tenerife,jose :45:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Ene 29, 2008 11:55 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
al-dan escribió:
Toni hoy se queda aqui y mañana a primera hora lo mando de vuelta :D


Imagen


un saludo ,jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ene 30, 2008 11:34 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
HD escribió:

Muy familiar me resulta el casco de ese “Albany”, tanto que creo haber navegado una temporada en un pariente muy muy cercano, transformado (quizá antes de ser botado) también con resultados estéticos más que dudosos pero sin duda el barco más rápido, más antiguo y el de mayor currículum de cuantos me han tocado en suerte.......... :wink:

Isidoro escribió:
[font=Comic Sans MS] [align=justify]Ramón; prometo "respuesta monográfica". El ex Uss Wilmington, ex Uss Cabot y ex Dédalo, bien se lo merece. [/align] [/font]


[font=Comic Sans MS] [align=justify]
Un lejano 16 de marzo de 1.942, plantaba su quilla, en los astilleros New York Shipbuilding Corp, el que sería un nuevo crucero de la clase “Cleveland”, era el Wilmington (CL 79). Un crucero ligero dotado de una protección mediana, cañones de 6 pulgadas, 4 hidroaviones y una velocidad máxima de 32,5 nudos; un perfecto crucero explorador.

El Wilmington, debería haber sido así.

Imagen

Coincidiendo con el máximo esfuerzo de su imponente maquinaria industrial, los norteamericanos se dieron cuenta que el acorazado como capital ship - coraza y grandes calibres navales - no era el más adecuado para un escenario tan particular como el Pacífico. Una zona grandísima y salpicada de un gran número de islas y archipiélagos. Los cuales se hacía necesarios recuperar uno a uno. Resumiendo, el acorazado se despedía y se daba la bienvenida al portaaviones que se consagraba como nuevo capital ship, junto a su aviación embarcada.

En el gran teatro de operaciones, que era el Océano Pacífico, se hizo necesario la creación de agrupaciones navales, en las que junto a otro gran número de diferentes tipos de navíos, se alineaban portaaviones como parte principal, eran las llamadas Task Force.

Construir un super portaaviones, incluso para los norteamericanos, era una obra de gran magnitud, pero construir portaaviones más ligeros, era otra mas sencilla y hacia esto último se lanzaron de cabeza. Dentro de un amplísimo plan para dotarse de nuevas cubiertas de despegue en la mar, se recurrió a tres fórmulas diferentes. Una, transformar grandes buques de pasaje o carga. Dos, la reconversión de muchos buques tipo crucero que se encontraban en grada o próximos a construirse y por último la construcción de nuevos portaaviones como tales.

El caso es, que el 2 de junio de 1.942, se paralizó la construcción del “Wilmington” como crucero y se redesignó como Carrier [CV 28]. El 23 de junio de 1.942 se le renombró como “Cabot”, en honor a Giovanni Caboto, un marino veneciano que fue el primer explorador del norte de América, aunque en Estados Unidos se le “rebautizó” como John Cabot, y de ahí el nombre del barco. Se le reclasificó como Light Aircraft Carrier [CVL 28] el 15 de julio de 1.943, para ser finalmente entregado a la U.S. Navy el 24 de julio de 1.943.

Imagen

Imagen

Durante su periplo bélico formando parte de diversas Task Force, participó en diversos combates y su unidad aérea obtuvo muchas victorias sobre aviones y barcos japoneses.

Imagen

Imagen

Sin embargo, el hecho por el que fue más conocido el U.S.S. Cabot, fue el ataque que sufrió por dos aviones kamikaze el 25 de noviembre de 1.944 y que le causaron un gran número de muertos y heridos.

Imagen

Imagen

Imagen

Finalizada la guerra, volvió a Estados Unidos pasando a la reserva en 1.947.

Imagen

Imagen

Los siguientes años trajeron el distanciamiento entre el Este y el Oeste, apareciendo el concepto “guerra fría”, por todos conocido. Lejos de limar asperezas, esta creciente tensión se aderezó de forma imparable, con la carrera en pos del perfeccionamiento del uso de la energía atómica, como propulsor de unidades navales y como parte principal del naciente armamento termonuclear.

En esta época, el portaaviones nunca perdió su preeminencia, pero le salió un contrincante que disputaba su hegemonía; el submarino. Primeramente el submarino sirvió como banco de pruebas de los primeros misiles nucleares balísticos, después por cambiar su motor eléctrico por la energia proporcionada por el átomo y finalmente por juntar las dos cosas, convirtiéndose en la más mortífera combinación, jamás creada por el hombre.

Sabedores en la URSS de sus limitaciones en cuanto a la construcción de grandes portaaviones, centraron sus esfuerzos en formar la mayor flota de submarinos de la historia, si hacemos la salvedad de la recién derrotada Alemania del III Reich.

Por estas razones, los norteamericanos especializaron muchos de sus portaaviones en cometidos antisubmarinos, a la par que desarrollaban nuevos conceptos y armamentos encaminados a contrarrestar el creciente número de submarinos soviéticos. El “Cabot” fue uno de esos portaaviones especializados. Se modernizó, para convertirlo en unidad antisubmarina, en el periodo 1.950-51 y perdiendo dos de sus cuatro chimeneas, aspecto con el que llegó hasta el final de sus días.

Imagen

Tras su participación en múltiples maniobras y pasearse por casi todos los mares del mundo, el “Cabot”, de una forma tranquila y plácida, quedó “hibernado” en el astillero de Filadelfia en 1.955.

Pasaron los años y el barco seguía en ese letargo impuesto. Un letargo que los norteamericanos utilizan para mantener muchas de sus unidades navales después de su vida operativa óptima, y en previsión de una posible reactivación. Todo con un costo no muy alto.

Y en esa situación llega 1.965. Las buenas relaciones España-USA (Los segundos acuerdos de ayuda mutua), hacen que se transfiera el barco a España. El 30 de agosto de 1.967 se celebró la ceremonia de transferencia del “Cabot” a España. El barco ya no era el viejo portaaviones ligero de finales de los 40, ahora era un portahelicópteros y lucía en sus costados, isla y espejo, el nuevo alfanúmero PH-01.

La Armada española tenía su primera cubierta de vuelo, digna de llamarse así. Y no encontró mejor forma para conmemorarlo, que llamándole “Dédalo”, como el primer buque utilizado por la Aeronaútica Nacional, en la década de los 20 y 30, del pasado siglo XX.

Imagen

Con esta imagen del Dédalo navegando "a toda máquina", lo dejamos. Hasta ahora, ha escrito bastantes hechos notorios, pero aún queda alguno por ver, aunque ya bajo pabellón español.

Saludos desde Cartagena.
[/align]
[/font]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 03, 2008 6:46 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jul 01, 2006 10:08 am
Mensajes: 4858
Ubicación: Gran Canaria, un continente en miniatura
[font=Comic Sans MS]El mes pasado, fotografié este barco que cargaba con gruas para contenedores...

Imagen
Imagen

...y hoy, sale esta noticia, en el periódico local La Provincia.

Imagen[/font]

_________________
Saludos.
Toni.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Feb 04, 2008 7:19 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
hola

segun la prensa holandesa el pasado 31 de enero una fuerte tormenta azoto las costas,lo que el carguero chino Zhen-hua quedo a la deriva siendo arrastrado por el viento cerca de las costas donde quedo encallado en los fondos arenosos,en este enlace de la http://www.knrmhvh.nl/ ,servicio maritimo de rescate, realizo una serie de fotos del momento, y lo que llama la atencion es que con el sarandeo que tubo y altura de las gruas que no volcara :shock:

un saludo,jose

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 06, 2008 4:34 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
jo, el Dedalo me alegra que se recuerde este portaaviones, ya que tuve ocasion de poder verlo en el muelle Rivera por el año 77-78,haciendo gala de los aviones Harrier de reciente adquisicion(creo recordar el motivo de la visita) con una demostracion del despegue vertical, algo que para los muchos que estuvimos presentes pensamos que solo existian en las pelis belicas :lol: y contaban tambien con algunas unidades de helicopteros en la cubierta ,isidoro :smile:


el Volcan de Tauce desde las islas orientales

Imagen


un saludo ,jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 09, 2008 1:47 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
hola a todos

como bien sabemos la Linea Pinillos es una de las navieras pioneras en España desde 1840, http://www.mgar.net/pinillos.htm y aqui en Canarias siempre a estado ligada, desde la exportacion de platanos ,tomates,transito entre islas, etc.

una publicidad de la epoca

Imagen

Antes de que el muelle de Santa Cruz fuese lo que es hoy un gran muelle comercial,el primer muelle o puerto comercial de la isla fue el del pueblo de Garachico,tras la conquista, con lo que la zona recibio un aumento de personas y transito en muy poco tiempo por lo que fue unas de las comarcas mas ricas de la isla ya que contaba con un muelle donde se recibia o bien embarcaban personal de distintas nacionalidades o se exportaban mercancias principalmente de la tierra digase platanos como principal fuente aparte de tomates,vinos siendo estos considerados como el mejor caldo por Europa....

hasta que en 1750 el volcan travejo(en la parte alta de Garachico) erupciono y arraso parte del muelle y ciudad... por lo que actividad se fue hacia el puerto de la cruz, años mas tarde se retoma la iniciativa y se hizo un espigon de carga para continuar con las exportaciones con barcos de pequeño calado.

Imagen

hoy lo que queda de ese espigon de carga

Imagen

al lado derecho se puede observar las naves donde se procedia el empaquetado para su posterior embarque

Imagen

estas del muelle de Santa Cruz

para alguien que tiene la coleccion de la Transmediterranea, :roll: :wink:

Imagen

un clasico de Tenerife

Imagen

un saludo ,jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1491 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 ... 100  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log