www.camionesclasicos.com
http://www.camionesclasicos.com/FORO/

Para marinos de tierra adentro
http://www.camionesclasicos.com/FORO/viewtopic.php?f=2&t=2908
Página 86 de 100

Autor:  Isidoro [ Mié Feb 20, 2008 11:25 pm ]
Asunto: 

[font=Comic Sans MS] [align=justify]¡¡Menudas postales las que nos obsequias, Sera!! :shock: :smile: :smile: :shock:

Cualquier ángulo que tenga la mar cerca o próxima, es un excelente motivo para fotografiar. La mar nunca defrauda. :wink:

Saludos desde Cartagena.

Imagen
[/align]
[/font]

Autor:  patodegoma [ Vie Feb 22, 2008 12:20 pm ]
Asunto: 

gracias Isidoro ;)....un saludo

Autor:  Miguel_Tacoma [ Dom Feb 24, 2008 1:23 am ]
Asunto: 

.
Motor Burmeister-Maquinista, dos tiempos, sobrealimentado, 2.520 CVE, para buques de mediano tonelaje.

Imagen

Saludos,

Miguel

P.D.- No vale poner postales comerciales, con la firma de cada uno :roll: (que bonitas...) :wink:
.

Autor:  patodegoma [ Mar Feb 26, 2008 7:18 pm ]
Asunto: 

otra fotuela....
Imagen

Autor:  al-dan [ Mié Feb 27, 2008 5:31 pm ]
Asunto: 

hola a todos

la verdad Sera, que cuando nos envias esas fotos-postales [font=Comic Sans MS] este hilo aminora la marcha de crucero,[/font] para disfrutar de ellas .


muchas gracias Sera

un saludo, jose :wink:

Autor:  patodegoma [ Jue Feb 28, 2008 12:28 pm ]
Asunto: 

al-dan escribió:
hola a todos

la verdad Sera, que cuando nos envias esas fotos-postales [font=Comic Sans MS] este hilo aminora la marcha de crucero,[/font] para disfrutar de ellas .


muchas gracias Sera

un saludo, jose :wink:

gracias por lo que toca....la verdad es que estoy mucho esta isla (www.camionesclasicos.com), dentro del mar que es la red de redes, y cuando navego aunque sea a golpe de imaginación o de cámara...es una suerte.....gracias por tú amable comentario..
saludos desde la tierra de las meigas ;)

Autor:  patodegoma [ Jue Feb 28, 2008 5:00 pm ]
Asunto: 

En agradecimiento especial....y para todos aquellos que llevan un marino en su corazón o en su mente......

Imagen

Autor:  Juanjo (Brunete) [ Jue Feb 28, 2008 8:31 pm ]
Asunto: 

Juan Sebastian El Cano iluminado por la noche. Espero que os guste. :wink:

Imagen

Autor:  Isidoro [ Jue Feb 28, 2008 9:12 pm ]
Asunto: 

patodegoma escribió:
En agradecimiento especial....y para todos aquellos que llevan un marino en su corazón o en su mente......

[font=Comic Sans MS] [align=justify]Muchas gracias por lo que me toca Sera. :wink:

Fijaros en esa últimas maravillas que habeis puesto, tanto en forma de escaneos como de grandísimas fotografías. Desde el potente motor naval portada de esa querida publicación, a la vela que posa en el fotogénico puerto de Málaga, pasando por un motor más pequeño como el del "J. José" ferrolano y acabando con la más elemental forma de propulsar una embarcación; el remo. Como el de ese modesto chinchorro coruñés, al que la barloa atraviesa de forma salvadora y que Sera ha retratado magistrálmente. Mirándolo se me viene a la cabeza el viejo refrán marinero, habitual en el lenguaje de los viejos contramaestres:

"Con dos vueltas redondas y dos cotes,
se amarran todos los botes..."


Y es que todas esas embarcaciones valen, todas navegan, todas son capaces de percibir las sensaciones que solo la mar sabe transmitir. Y es que los barcos son como nuestras aficiones. Se puede navegar en un potente mercante a motor, en un pequeño y añejo bote a remo incluso en otro pequeño pero transformado bote y hasta en un velero clásico como pocos; el Juan Sebastián de Elcano. Todos, en ese hilo común que proporciona el líquido elemento. La mar no hace distingos y solamente pide respeto, a lo que me permito añadir, y que cada uno sea consciente de sus propias limitaciones.

Por supuesto que hay muchas formas de navegar. Las embarcaciones pueden dar mucho de sí y en eso la tecnología juega un papel fundamental. La mar siempre estará ahí, que cada uno elija la embarcación que más le guste y que nunca pierda el respeto.

Saludos desde Cartagena.

Imagen

[/align]
[/font]

Autor:  philippe [ Vie Feb 29, 2008 12:13 am ]
Asunto: 

:) :)

Hola todos,

Esos camiones nunca llegaran a Africa !!!

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Fotos de la Marina Nacional Francesa publicadas en el sitio "meretmarine"


Un saludo de Paris

Autor:  pelayogijon [ Vie Feb 29, 2008 12:15 am ]
Asunto: 

j**** q fuerte, que pasa que se hundio? vaya mala mar...por cierto, eso amarillo q cuelga es un pegaso???

Autor:  patodegoma [ Vie Feb 29, 2008 3:56 pm ]
Asunto: 

gracias amigos x los amables comentarios sobre mis trabajos.....
Imagen

Autor:  al-dan [ Sab Mar 01, 2008 1:12 am ]
Asunto: 

gracias Sera y a Juanjo por esa nocturna del CANO


Philippe, fuerte marejada, aqui en las islas, hay un dicho popular que enlaza con estas imajenes ``tantos años de trabajo ,tirados por la borda´´ :lol:




un saludo a todos, jose :wink:

Autor:  Isidoro [ Lun Mar 03, 2008 10:19 pm ]
Asunto: 

Isidoro escribió:
[font=Comic Sans MS] [align=justify]
Imagen

Con esta imagen del Dédalo navegando "a toda máquina", lo dejamos. Hasta ahora, ha escrito bastantes hechos notorios, pero aún queda alguno por ver, aunque ya bajo pabellón español.
[/align]
[/font]


[font=Comic Sans MS] [align=justify]DEDALO-CABOT (2ª PARTE).

Una vez llegado el Dédalo, conviene que hagamos un breve recorrido de los diferentes buques que, de una u otra forma, estuvieron relacionados con la aviación embarcada y que le precedieron en el tiempo.

En las primeras páginas de este inigualable hilo, vimos algunos de los intentos que se hicieron con el objetivo de que la Armada española tuviera capacidad aérea embarcada. En un pequeño repaso, vamos a recordar todos esos intentos.

Empezaremos con el primigenio “Dédalo”, un mercante incautado a Alemania, tras la 1ª guerra mundial, de nombre “Neuenfels”. Se trataba de un carguero de la prestigiosa naviera Hansa, al que la guerra sorprendió en el puerto de Vigo. Tras su incorporación a la Gerencia de Buque incautados, fue renombrado como España nº 6. Se transformó en los Astilleros Nuevo Vulcano de Barcelona y se le dotó de globos, dirigibles e hidroaviones. Su cubierta sirvió, entre otras cosas, para que el autogiro de Juan de La Cierva demostrara sus cualidades o también para que sus hidros protagonizaran el primer bombardeo aéreo de la historia, durante la guerra de África. Tras una inestimable labor y dar unas prestaciones magníficas los primeros años, el barco quedó rápidamente obsoleto. Su papel fue relegado, en la práctica, al de mero transporte de la Aeronáutica Naval y en esta condición llegó julio de 1.936, encontrándose amarrado en Cartagena y con la previsión de una baja inminente. Desporvisto de interés militar, y ya empezada la guerra, se dio su orden de desguace y se trasladó a Sagunto para aprovechar su chatarra para los Altos Hornos. No llegó a cumplir su último destino y el final de la guerra le sorprendió varado en la playa de Sagunto con un deplorable aspecto, fruto de varias bombas que le alcanzaron. Finalmente fue desguazado, no sin un gran esfuerzo final ya que su casco se partió, etc.

El siguiente en emplear aviación embarcada fue el crucero “Miguel de Cervantes”, al que se le dotó de una catapulta de lanzamiento de hidros. Este fue el único barco durante años, con una cierta capacidad (mínima) aérea embarcada.

Tras el “Cervantes”, se proyectó reconvertir dos nuevos petroleros, que se construían para la E.N. Elcano; los “Almirante F. Moreno” y “Almirante M. Vierna” (1.947-49). Buques de unas 14.000 toneladas y que se pensó podrían ser la base perfecta para una reconversión en portaaviones. Se pensaba en seguir el mismo ejemplo que otras marinas hicieron, reconvirtiendo buques mercantes en unidades de guerra. Pero nuestro atraso tecnológico seguía pesando mucho y ante la falta de experiencia y las múltiples dudas que el proyecto generaba, se abandonó definitivamente.

En 1.949, se abordó el enésimo proyecto de reconvertir una unidad existente, aunque ahora ya no era un petrolero, sino el buque insignia de la Flota; el crucero “Canarias”. Partiendo de la ventaja que suponía un barco construido enteramente en España, se quiso hacer un buque de cubierta corrida, al estilo de algunos portaaviones ingleses de la época. Pero la desconfianza en el comportamiento del buque al variar sus medidas originales, estabilidad, etc. La inexperiencia que suponían ciertos retos tecnológicos, como las catapultas de lanzamiento, etc. Fue determinante para que este proyecto tampoco pasara de las mesas de dibujo.

Lejos de abandonar la idea de una reconversión sobre una unidad existente, vino la rocambolesca historia del ex -crucero italiano “Trieste”, que ya vimos aquí http://www.camionesclasicos.com/FORO/vi ... c&start=60 y que como todos sabemos, nunca llegó a materializarse. El caso es que una de las razones que hicieron que se abandonara la idea de reconvertir el ex –Trieste, fue que en 1.953 se firmaran los primeros acuerdos de defensa mutua con Estados Unidos. Estos acuerdos cimentaron el nacimiento de la flotilla de aeronaves de la Armada (FLOAN).

Los frutos de dichos acuerdos, no se hicieron de esperar y en 1.954 se reciben los primeros helicópteros de la Armada española, los Bell 47G (1ª escuadrilla). Una aeronave de uso muy limitado, pero que formó ese primer embrión necesario y pasando a ejercer, sobre todo, labores de escuela. Tras estos vinieron los Sikorsky CH-19E (2ª escuadrilla) más conocidos como “Pepos”. Que aunque mejoraban las prestaciones de los “Bell”, eran igualmente limitados y superados por otros modelos.

Las instalaciones que podían servir de apoyo en tierra eran: Marín (E.N.M.), Las Palmas (Arsenal), Ferrol (E.N. La Graña), Cartagena (Helipuerto de Santa Ana) y por supuesto Rota, que tenía estatus de base de utilización conjunta, pero bajo mando norteamericano. La ubicación de la FLOAN en Rota, fue la razón por la que se decidió que la base de estacionamiento del Dédalo fuera Rota y no Ferrol, como se pretendió. En esos años la Comandancia General de la Flota estaba en Ferrol, además de ser la base del buque insignia de la misma; el crucero “Canarias”.

La llegada del Dédalo, supuso la culminación de la perseguida aspiración de tener un buque con capacidad aérea y a la vez disponer, de una importante flotilla de aeronaves. Flotilla que habría de tener tanto ala giratoria como fija, aunque a estas alturas aún no se sabía nada de los últimos.

Saludos desde Cartagena.
[/align]
[/font]

Autor:  Juanjo (Brunete) [ Mar Mar 04, 2008 2:25 pm ]
Asunto: 

La verdad es que no tenía ni idea de estas transformaciones, muy interesante Isidoro.
Mira ésta foto y entra en su web, seguro que te gustará. :wink:


Imagen

Página 86 de 100 Todos los horarios son UTC + 1 hora
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/