Fecha actual Dom May 04, 2025 2:50 am

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 942 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 63  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ene 30, 2008 3:57 am 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ene 15, 2008 4:38 am
Mensajes: 548
Ubicación: MADRID
Veo que somos todos o casi todos cuarentones, por lo que estoy leyendo, así es que os propongo esto de momento (y tengo mucho más, pero poco a poco). Perdonadme que no redimensione las imágenes a menor tamaño, pero es que me da mucha pereza a estas horas. Publicidad pura y dura de nuestros felices 60´s. Que lo disfrutéis, amigos.

[align=center]Imagen[/align]

[align=center]Imagen[/align]

[align=center]Imagen[/align]

[align=center]Imagen[/align]

[align=center]Imagen[/align]

[align=center]Imagen[/align]

[align=center]Imagen[/align]

_________________
La carretera es la vida (Jack Kerouac). http://route-1963.blogspot.com/

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ene 30, 2008 8:07 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jul 01, 2006 10:08 am
Mensajes: 4858
Ubicación: Gran Canaria, un continente en miniatura
al-dan escribió:
hola a todos

``Pa´´ Toni, desde la ruta norte de la isla y un Teide nevado


Imagen


un saludo ,jose :wink:


[font=Comic Sans MS]Gracias por ese Fiat, amigo :23: [/font]

_________________
Saludos.
Toni.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ene 30, 2008 5:21 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Mar May 02, 2006 10:35 pm
Mensajes: 1869
Ubicación: ontinyent
JOTTUVE muy bien pero un poco de calma que yo todavia no me he hecho con el scaner y lo vas a poner tu todo :D :D :D
De las publis mis preferidas las de pepsi pues a mi son las que mas me cuestan de encontrar las otras creo que las tengo todas gracias por alegrar nos la vista

_________________
retrobar el passat per viure el futur


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Ene 30, 2008 5:39 pm 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ene 15, 2008 4:38 am
Mensajes: 548
Ubicación: MADRID
De acuerdo, Jonas, iré más despacio para darte tiempo a que te hagas con el escaner. 8) A ver esta otra de Pepsi qué te parece:

[align=center]Imagen[/align]

_________________
La carretera es la vida (Jack Kerouac). http://route-1963.blogspot.com/

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Feb 02, 2008 3:22 am 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ene 15, 2008 4:38 am
Mensajes: 548
Ubicación: MADRID
Suma y sigue. Publicidad española de los 50´s y 60´s.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


[font=Arial]CONTINUARÁ[/font]

_________________
La carretera es la vida (Jack Kerouac). http://route-1963.blogspot.com/

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 03, 2008 6:36 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Mar May 02, 2006 10:35 pm
Mensajes: 1869
Ubicación: ontinyent
fantasticas, hoy he estado apuntito de conseguir material nuevo de calidad un guia industrial de asturias de esas de los años 30
pero me pedian demasiado,soy un pobre parado y he de contener mis gastos

_________________
retrobar el passat per viure el futur


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Feb 19, 2008 11:49 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
hola a todos

el muelle y su continuo crecimiento

Imagen

un saludo,jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Feb 24, 2008 5:45 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
JOTAUVE escribió:
Veo que somos todos o casi todos cuarentones, por lo que estoy leyendo


[font=Comic Sans MS] [align=justify]¿Tanto se nota? :D

Qué buen enlace y cuanta nostalgia Miguel. Gracias a ese escaneo que has puesto, pude recordar un producto de mi infancia; los chicles cosmos. También lo habían con sabor a plátano y todos con aquellos cromos, que me suenan que eran más el resultado de interpretaciones artísticas que las de la, entonces, carrera espacial en curso.

La ginebra Green Fish, era otro producto que fabricaba Licor 43 en su planta del barrio de San Antón, en Cartagena.

Esa foto que has puesto José, es espectacular. Una nutrida y variada representación de vehículos ingleses. Yo creo que no hay dos iguales. Todos junto a esos canastos típicos donde se llevaban los plátanos. Y con ese bonito carguero de fondo. A propósito del carguero José, es del mismo tipo del "Contramaestre Casado", un transporte de la Armada y que en origen fué un buque mercante civil. De todas maneras, ¿me puedes decir que nombre luce en su espejo (popa)? :wink:

El desarrollismo ha tenido muchas muestras de expresión; industria, turismo, vehículos, etc. La explosión en la construcción de pisos, urbanizaciones, barriadas obreras, también tomó protagonismo. En estas postales vemos dos muestras de eso que digo, en una población importante como Badalona. Me pregunto si habrá cambiado mucho "Can LLoreda". :wink:

Imagen

Imagen

De esta última, se puede sacar algún que otro icono de la España contemporánea

Imagen
Saludos desde Cartagena.

[/align]
[/font]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Feb 27, 2008 6:52 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
Hola a todos

Isidoro,he re-mirado la foto pero no atino con el nombre del buque ni de la naviera, el libro solo menciona la variedad de marcas de camiones internacionales de la epoca , pero en la chimenea tiene como una Y ,he repasado algunos de los enlaces en Marinos que nos dejaste, pero no lo relaciono,te dice algo esta letra... :roll:, lo seguire intentando a ver si encuentro algo.


un saludo,jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Mar 02, 2008 3:21 am 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ene 15, 2008 4:38 am
Mensajes: 548
Ubicación: MADRID
ImagenImagenImagen

ImagenImagen

Vespas y Lambrettas, otro icono fundamental de la España de los 50´s y 60´s. Publicidad aparecida en distintos ejemplares de la edición española de la revista americana Reader´s Digest de la época. ¿La recordáis? Isidoro, una vez constatado que somos cuarentones (yo 44 para 45), ¿no te has dado cuenta de que todo o casi todo lo que estamos rememorando en estos extraordinarios foros no lo vivimos conscientemente, en realidad, sino que sólo ahora, al volver a verlo cuatro décadas después, parece como si nos aflorase del inconsciente dormido? La nostalgia de lo que no se ha vivido con plenas facultades. Esa es mi impresión, por lo menos, y creo que constituye un tema interesante sobre el que tal vez merezca la pena reflexionar.
Saludos.

_________________
La carretera es la vida (Jack Kerouac). http://route-1963.blogspot.com/

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Mar 02, 2008 6:02 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
[font=Comic Sans MS] [align=justify]Solamente puedo darte la razón JOTAUVE (me gustaría poder llamarte por tu nombre).

Por supuesto que merecería la pena reflexionar, aunque pese como una losa, las veces que nos cantaron "cumpleaños feliz", por un lado, y por otro la realidad de la existencia del ser humano. No se trata de ponerse trascendental, desgraciadamente es así y por eso no me importa dedicarle tanto tiempo como puedo a lo que me gusta, como que me abono a no desperdiciar ni un segundo en lo que no merece la pena.

Nuestros recuerdos..... creo que son más consistentes de lo que podíamos pensar. Nos tocó vivir una época en la que se empezaba a ver "medianamente" la luz. Nos dimos cuenta de que el color existía, aunque todavía quedaran visos del blanco y negro. Creo que formamos parte de una generación excepcional. Fuímos testigos de muchos hechos históricos y sobre todo, del despegue de España tras años de enclaustramiento. Para gente más joven diré, que somos la generación de Carlitos, el de "Cuéntame". Ahí queda eso.

De todas formas, aquellas vivencias nuestras serán o no plenas, en función de muchas otras cosas. Soy firme defensor de no renunciar a nuestros recuerdos. Consciencia o no consciencia, hay que reconocer que eramos muy jóvenes, en realidad unos críos, pero estoy convencido que fuimos muy felices y eso nadie nos lo podrá quitar. Disertar a propósito de cómo se podía ser feliz y disfrutar con muy poco, en realidad daría para mucho. Es una gran noticia que haya lugares (reales o virtuales) donde poder hablar de todo esto y que siempre habrá motivos para recordar. Afortunadamente, el avance tecnológico nunca podrá desbancar al encuentro personal, del que aquí hacemos gala y motivo de orgullo.

No fuí lector habitual de aquellas ediciones españolas del Reader´s Digest, aunque durante una época mi padre estuvo suscrito. La verdad es que por su formato, hacían bonito en la estantería y alguna vez les eché un vistazo. Recuerdo que algunos de aquellos artículos, me recordaron aquellos otros, que con el título de "Vida insólita", se narraban en esas páginas de color verde que la revista "Diez Minutos", cuando comenzó, llevaba al final de cada número.

El matiz creo que no es importante, pero yo acabé la E.G.B. algo antes que tú. No mucho, que conste :wink:.

Vespa-Lambretta, un binomio sin el que no se puede concebir esos años que aquí sacamos a colación. Eran marcas italianas, que aquí hicimos como nuestras. Y ya que de motos hablamos, no podemos olvidarnos de Montesa. Por la edad que tienes y tu afición a la publicidad gráfica, espero que te guste este anuncio que la revista "Vida depotiva", sacó en su número 934, del lunes 5 de agosto de 1.963. No sé si en esa fecha estabas "dando guerra" en tu casa, en su defecto supongo que estabas próximo a hacerlo. :wink:

Un abrazo desde Cartagena.

Imagen
[/align]
[/font]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Mar 02, 2008 7:46 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Vie Mar 30, 2007 2:18 pm
Mensajes: 1344
Yo tengo una Lambretta, como las de los anuncios, en azul y blanco, era de mi padre y la tenemos parada en el bajo de casa. No se que modelo es pero creo que es de 200 c.c. matricula lleva.

_________________
BARREIROS DIESEL, ¡ES UN MOTOR ESPAÑOL!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Mar 03, 2008 4:52 am 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ene 15, 2008 4:38 am
Mensajes: 548
Ubicación: MADRID
Isidoro escribió:
[font=Comic Sans MS] [align=justify]Solamente puedo darte la razón JOTAUVE (me gustaría poder llamarte por tu nombre).

Por supuesto que merecería la pena reflexionar, aunque pese como una losa, las veces que nos cantaron "cumpleaños feliz", por un lado, y por otro la realidad de la existencia del ser humano. No se trata de ponerse trascendental, desgraciadamente es así y por eso no me importa dedicarle tanto tiempo como puedo a lo que me gusta, como que me abono a no desperdiciar ni un segundo en lo que no merece la pena.

Nuestros recuerdos..... creo que son más consistentes de lo que podíamos pensar. Nos tocó vivir una época en la que se empezaba a ver "medianamente" la luz. Nos dimos cuenta de que el color existía, aunque todavía quedaran visos del blanco y negro. Creo que formamos parte de una generación excepcional. Fuímos testigos de muchos hechos históricos y sobre todo, del despegue de España tras años de enclaustramiento. Para gente más joven diré, que somos la generación de Carlitos, el de "Cuéntame". Ahí queda eso.

De todas formas, aquellas vivencias nuestras serán o no plenas, en función de muchas otras cosas. Soy firme defensor de no renunciar a nuestros recuerdos. Consciencia o no consciencia, hay que reconocer que eramos muy jóvenes, en realidad unos críos, pero estoy convencido que fuimos muy felices y eso nadie nos lo podrá quitar. Disertar a propósito de cómo se podía ser feliz y disfrutar con muy poco, en realidad daría para mucho. Es una gran noticia que haya lugares (reales o virtuales) donde poder hablar de todo esto y que siempre habrá motivos para recordar. Afortunadamente, el avance tecnológico nunca podrá desbancar al encuentro personal, del que aquí hacemos gala y motivo de orgullo.

No fuí lector habitual de aquellas ediciones españolas del Reader´s Digest, aunque durante una época mi padre estuvo suscrito. La verdad es que por su formato, hacían bonito en la estantería y alguna vez les eché un vistazo. Recuerdo que algunos de aquellos artículos, me recordaron aquellos otros, que con el título de "Vida insólita", se narraban en esas páginas de color verde que la revista "Diez Minutos", cuando comenzó, llevaba al final de cada número.

El matiz creo que no es importante, pero yo acabé la E.G.B. algo antes que tú. No mucho, que conste :wink:.

Vespa-Lambretta, un binomio sin el que no se puede concebir esos años que aquí sacamos a colación. Eran marcas italianas, que aquí hicimos como nuestras. Y ya que de motos hablamos, no podemos olvidarnos de Montesa. Por la edad que tienes y tu afición a la publicidad gráfica, espero que te guste este anuncio que la revista "Vida depotiva", sacó en su número 934, del lunes 5 de agosto de 1.963. No sé si en esa fecha estabas "dando guerra" en tu casa, en su defecto supongo que estabas próximo a hacerlo. :wink:

Un abrazo desde Cartagena.

Imagen
[/align]
[/font]



Bueno, Isidoro, en realidad mis reflexiones iban por otro lado, aunque estoy bastante de acuerdo, si bien con diversos matices, en muchas de las cosas que dices en el último “post”. Ya que me lo pides, mi verdadero nombre es Jesús Miguel (lo de Jotauve es el “nick” que utilizo habitualmente en internet y tiene larga historia, pero ese es otro tema). Lo de la nostalgia de lo que no se ha vivido lo escribió en un libro Cesare Fiumi, un periodista italiano, y me gustó enseguida por la contradicción que existe en la propia frase. ¿Cómo se puede sentir nostalgia de algo que no se ha vivido, de algo que no se ha conocido? La explicación que se me ocurre es que se habría deseado vivir eso que nos produce la falsa nostalgia, pero ya es demasiado tarde, pues ese tiempo ya pasó, y entonces nos interesamos por él de una manera, podríamos decir, arqueológica, y buscamos los vestigios de aquello que nos interesa y nos fascina, y nos recreamos en ellos fantaseando acerca de cómo fue ese pasado, o cómo nos gustaría que hubiese sido realmente. Incluso nos vemos a nosotros mismos viviendo en él. Es un tema muy complejo que excede seguramente al propósito de este foro (tal vez en alguno de filosofía), y por otra parte, como me conozco y me temo, tengo miedo de extenderme demasiado y escribir sin fin sobre el asunto, es decir, pasarme de vueltas, y creo que este no es el lugar adecuado para ello. No obstante, para que se entienda un poco lo que pretendo decir, y como además tiene que ver con las Lambrettas, si me lo permitís voy a adjuntar un breve relato que escribí hace unos años y que colgué en un foro de motoristas en el que participo asiduamente. Muchas gracias por la publicidad de Montesa. Un abrazo.


[align=center]NOSTALGIA DE UNA LAMBRETTA 150 D (1956)[/align]
Hace unos quince años estuve fantaseando con la idea de recuperar y restaurar una vieja Lambretta 150 D de 1956, y no sólo con la intención de guardarla como recuerdo sino también con el práctico propósito de utilizarla a diario en mis desplazamientos urbanos. La verdad es que me sorprendí a mí mismo con esta fantasía, yo que no suelo tener fantasías y que nunca he sido un entendido ni un coleccionista de clásicas y que, por lo demás, haber recuperado aquella antigualla supongo que me habría supuesto un cierto desembolso económico y mayores aún habrían sido los gastos de mantenimiento posteriores si hubiera pretendido además utilizarla en el presente. Y eso por no hablar de sus limitaciones técnicas, su más que probable incomodidad y sus acreditadas carencias en materia de seguridad según los patrones contemporáneos. No nos olvidemos que las motos de antaño estaban diseñadas para unos usuarios y unas circunstancias muy diferentes a los actuales. Sin embargo, durante algún tiempo me rondó esta fantasía por la cabeza, y ya me imaginaba moviéndome por la noche por las calles del bullicioso Madrid de los 90 en este escúter con el que se habían movido cuatro décadas antes, por las calles mortecinas y subdesarrolladas del Madrid de los 50, algunos de mis familiares más cercanos. Y todavía si yo hubiese pertenecido a alguna de aquellas tribus urbanas que pululaban en las noches de los 90 (los mods, por ejemplo, tan aficionados a los escúteres en general y a las Lambrettas en particular), mi singular capricho tal vez habría tenido un sentido estético o tribal. Pero ni por esas. Yo no era un mod, ni un rocker, ni nada por el estilo. Sólo era motorista, a secas. Así es que por fuerza mi fantasía tenía sólo una inspiración simbólicamente nostálgica. Estoy de acuerdo con Cesare Fiumi, periodista italiano y escritor de libros de viajes, cuando dice que alguna vez ha experimentado una especie de nostalgia extraña y desconcertante, la nostalgia de lo que no se ha vivido y se habría querido vivir. A mí también me ha sucedido.


Y es que, claro, aquella entrañable Lambretta 150 D de 1956, con matrícula M-164.531 y pintada en un color gris militar que le hacía parecer aún más espartana y frágil de lo que en realidad debía de ser, no era para mí una Lambretta cualquiera. Pero por esas paradojas de la vida, que refuerzan el significado de la frase de Fiumi, yo nunca pude verla salvo en fotografías, y aunque me han dicho que llegué a montar en el sidecar que le acoplarían más tarde, mi corta edad de entonces (menos de un año) me tenía incapacitado para ver nada que pudiese recordar después, y por tanto esta es una de esas cosas, como tantas otras de la infancia, que uno no ha vivido realmente. Tal vez venga de ahí mi nostalgia en el presente.

Fue mi tío Antonio quien la compró nueva a principios de 1957, si bien el modelo data del año anterior, 1956, último en el que se fabricó. Precisamente ahora, en 2004, se cumplen 50 años del establecimiento de la casa Lambretta en España, concretamente en Eibar, en donde se fabricaban con licencia italiana. El modelo 150 D en cuestión equipaba un motor monocilíndrico de dos tiempos de 148 c.c. refrigerado por aire forzado y alimentado por un carburador Dell’ Orto. Tenía tres marchas accionadas manualmente por dos cables y la potencia máxima desarrollada era de 6 c.v. a 4.750 r.p.m., lo que le permitía una velocidad máxima de 75-80 kms/h. La medida de los neumáticos era de 400 x 8 (?), llevaba un depósito de combustible de 6’3 litros, con una reserva de 0’7, y sus consumos eran del orden de los 2 litros a 100, lo que, al menos en teoría, le otorgaba una autonomía aproximada de 300 kms. El peso total de este escúter estaba en los 75 kgs., según el fabricante, y se vendía en dos colores, verde y gris. El modelo D 150 estuvo en producción entre 1954 y 1956.

Datos técnicos aparte, lo cierto es que no deja de sorprenderme el hecho de que alguien pudiera atreverse siquiera a viajar en aquella época con este modesto hierro por las polvorientas carreteras españolas, cuyos pavimentos, cuando no eran de adoquines, eran de arena y grava, y si por casualidad contenían algo de asfalto era más bien a título testimonial. Y sin embargo mi tío Antonio no sólo usaba su Lambretta por Madrid (fue su primer vehículo), sino que con frecuencia se aventuraba a viajar con ella a la costa en vacaciones, y alguna vez llevando de paquete a su hermano, mi tío Vicente. Viajes, suponemos, que durarían de sol a sol, por lo menos, aunque en verano los días sean más largos, pero ellos ya no lo recuerdan o no quieren recordarlo. Esta es una nostalgia inversa a la que alude Cesare Fiumi: la falsa nostalgia de lo que se vivió y no se hubiera querido vivir, probablemente. Pero una vez en destino, ya en la costa mediterránea, este baqueteado escúter no perdía ni un ápice de su protagonismo, aunque fuese de modo circunstancial, como lo atestiguan las numerosas fotografías en blanco y negro que conservo en la actualidad y que he analizado al detalle innumerables veces. Familiares, vecinos y amigos aparecen invariablemente retratados encima de la Lambretta entre almendros y chumberas, las mujeres con pañuelos en la cabeza y castos bañadores de una pieza y colores discretos (el biquini estaba por inventar), y ellos con pantalones largos y blusas blancas abrochadas casi hasta la garganta. A veces, para estas fotografías, se subían en la moto hasta tres personas, y entonces la pobre Lambretta casi ni se veía. Pero hay imágenes en las que se aprecian perfectamente todos los detalles, precarios detalles, podríamos decir, de esta 150 D, tan liviana de motor, chasis, chapas, tubos y cables (al descubierto y peligrosamente enredados en el manillar, por cierto), y uno se pregunta cómo demonios podría funcionar aquello sin romperse o provocar un accidente.

Hacia 1960, o quizá antes, nuestra entrañable Lambretta recibió un importante lavado de cara. Para empezar, el escudo, que de origen se levantaba sólo unos centímetros por encima del guardabarros delantero, con lo cual dejaba completamente al descubierto las piernas del conductor, pasó a ocupar ahora todo el plano frontal de la moto hasta juntarse con el manillar. Esto ya le concedía una cercana semejanza con las Vespas, que eran sus más feroces competidoras en la época y mejores escúteres, además. Al dotarla de un escudo en condiciones se pudo integrar en él el faro, que de serie iba atornillado a la barra de la dirección y que daba toda la sensación de alumbrar menos que un candil de aceite. Se sustituyó también el único espejo rectangular que llevaba en el puño izquierdo por uno redondo. Este modelo no traía de serie ni retrovisores, ni intermitentes, ni velocímetro, ni cuentakilómetros, ni rueda de repuesto, y los asientos eran dos monosillas independientes, como si fuesen dos sillas de montar, con amortiguación de muelles. Precariedad en estado puro. Y a continuación vino el sidecar, instalado al costado izquierdo también, lo cual supongo que dejaría poco menos que inoperante el único espejo retrovisor. Se dotó a la moto, asimismo, de una rueda de repuesto que iba anclada verticalmente en la parte trasera, por encima de la placa de matrícula. Por último, se pintó la moto completa y el sidecar de color rojo con líneas negras de adorno. Probablemente la Lambretta ganó mucho estéticamente con todas estas mejoras, y en especial con los cambios cromáticos que la despojaron de su primitivo aspecto austero y gris, pero las fotografías en blanco y negro no le hacen justicia.

Y así, en 1964, mi tío le vendió la moto a su cuñado, es decir, a mi padre, que la tuvo unos pocos meses antes de comprar su primer coche, también usado y también a mí tío, un Renault Dauphine de 1962. Pero parece ser que mi padre, a diferencia de mi tío, no hizo demasiadas buenas migas con la Lambretta. Incluso se llevó algunos sustos serios, como cuando pisó el bordillo de una isleta con la rueda del sidecar y la moto se le venció y se le volcó igual que una barca, atrapándole debajo. Aquello no tuvo consecuencias graves pero le puso de manifiesto que conducir un escúter tan ligero con sidecar requería de cierta habilidad y experiencia, algo de lo que él carecía en aquel momento, pues también era su primer vehículo.

Se la vendió a un compañero de trabajo y ahí quedó la historia hasta que, veinticinco años después, yo me interesé por ella. Que qué habría sido de aquella Lambretta, le pregunté, a lo que él me respondió que, por lo que sabía, el compañero de trabajo al que se la había vendido la seguía teniendo aunque, eso sí, desmontada o quizá desguazada en un oscuro cobertizo de Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz. Así es como terminaron muchas motos de la época antes de que se desatase la fiebre actual del coleccionismo de clásicas. No obstante yo insistí, ante su incredulidad, en si era posible o merecía la pena intentar al menos recuperarla, fuese cual fuese su estado, incluso por piezas, pero mi padre me dijo que lo más probable es que no encontrase nada ni remotamente parecido a lo que había sido aquella Lambretta. Tal vez sólo quedaban de ella un montón de hierros achatarrados por todo vestigio, y eso en el mejor de los casos. Y además, ¿para qué demonios quería yo aquel cacharro? ¿Nostalgia? ¿Nostalgia de qué? No pude responderle a esto, porque por entonces todavía no había leído a Fiumi quien, por cierto, y curiosamente, también es italiano y de 1957, como esta Lambretta. Casualidades de la vida.

Llegué a conocer a su último propietario, ya fallecido, el compañero de mi padre, pero jamás me atreví a preguntarle por la moto. Me hubiera tomado por loco o, peor aún, por tonto. ¿Quién puede tener interés en saber acerca del destino de un trasto condenado al basurero?

Así es que, mi fantasía nunca pudo hacerse realidad. Para una vez que tengo una fantasía, también es mala suerte. Y sin embargo, después de tanto tiempo, de vez en cuando me sigo acordando de aquella Lambretta 150 D de 1956, sobre todo cuando vuelvo a ver esas añejas fotografías en blanco y negro, la única prueba material y palpable que he tenido nunca, en verdad, de su existencia.

[align=center]Agosto de 2004[/align]

Imagen

_________________
La carretera es la vida (Jack Kerouac). http://route-1963.blogspot.com/

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Mar 06, 2008 9:20 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Mar 20, 2007 4:37 pm
Mensajes: 1809
Ubicación: Tenerife (Isla amable)
DeSpues del recorrido por las carreteras nacionales con estas miticas marcas Lambretta y Montesa unidas al desarrollo nacional, les invito a parar en este bello lugar y disfrutar de sus vistas,es el pequeño pueblo de Masca,al Suroeste de la isla, con una decena de casas junto a las escarpadas laderas del barranco que lleva el mismo nombre, siendo uno de los mas hondos de la isla donde se aprovecharon los accidentes geograficos, para realizar los caminos donde solo se oia el eco del chirrear de las ruedas de las carretas cargadas con productos de la tierra, que darian paso a la llegada del desarrollo automovilistico y facilitara esta labor.

Imagen


unsaludo, jose :wink:

_________________
En CAMIONESCLASICOS.COM,no te acostaras sin aprender algo mas.

No dejes para mañana lo que puedas fotografiar hoy.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Mar 08, 2008 12:37 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Sep 27, 2006 10:54 pm
Mensajes: 1749
Ubicación: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Preciosa postal de Masca, amigo José. Recuerdo ese pueblo, pues en el año 1984 hicimos una excursion con mis padres a Tenerife y pasamos por Masca, con tan mala suerte que en unos de los peores tramos de la zona, nos en contramos de frente con un MB O309 de Tenerife Bus, y nos costó, sudor y lágrimas poder rebasar a la miniguagua. Que recuerdos.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 942 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 63  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log