.
Pero bueno José Antonio

, que nos metemos en ruedas de pestaña y luego tenemos que seguir por la vía(64)

.
El equipo eléctrico era de diseño General Electric.
En los Fiat originales (nº 1.001 a 1.050) los motores eran C.G.E. (Compagnia Generale di Elettricita), mientras que los montados en España eran G.E.E. (General Eléctrica Española), todos de 300 V.
La primera subserie (1.001 a 1.050) se construyó integramente en Italia y si bien copiaron la tecnología PCC, no pagaron la licencia. Llegaron a Madrid entre 1943 y 1946. Los problemas directos o derivados de la Segunda Guerra Mundial, hicieron que la firma italiana renunciara a construir los 50 restantes del concurso, así como los trolebuses que estaban encargados.
Por tal motivo Fiat subcontrató la fabricación a empresas españolas, siguiendo su mismo diseño. La segunda subserie (1.051 a 1.075) la realizó CAF de Beasaín y fueron entregados entre 1951 y 1952.
La tercera subserie (1.076 a 1.100) le fue encargada a MMyC (Material Móvil y Construcciones, aunque en el libro que cito se le denomina “Montajes Móviles y Construcciones”) de Zaragoza (antigua Carde y Escoriaza), entregados entre 1952 y 1953.
La cuarta y última subserie (1.101 a 1.160), tiene el mismo origen y fue entregada entre 1957 y 1958.
Estas tres últimas subseries si que contaron con el pago de patentes PCC, por lo que se hizo extensiva a la primera y permitió legalizar las 160 unidades, independientemente de su origen.
Si quieres ampliar los datos, puedes consultar el libro “Tranvías de Madrid” de Carlos López Bustos (Aldaba Ediciones, Madrid 1986, ISBN 86629-00-4), en sus páginas 227 a 232 (texto de José Antonio Tartajo), donde se dan muchos más detalles.
Un saludo,
Miguel
.