www.camionesclasicos.com
http://www.camionesclasicos.com/FORO/

Para marinos de tierra adentro
http://www.camionesclasicos.com/FORO/viewtopic.php?f=2&t=2908
Página 3 de 100

Autor:  trasgo [ Dom Dic 25, 2005 4:01 pm ]
Asunto: 

Te puedo asegurar que el ruido es de lo mejorcito del viaje jajaja

Autor:  Isidoro [ Dom Dic 25, 2005 7:10 pm ]
Asunto:  Biodramina, chiclida.....

Que no te falten en tu maleta, trasgo. :wink: Esto, como en todo, es cuestión de costumbre y con la mar, nunca acabas de ver todo lo que puede dar de sí. :shock:
Por otra parte, podrías reducir la resolución de tu avatar para no descolocar demasiado la página. Gracias :wink:

Saludos desde Cartagena

Autor:  buron444 [ Mar Dic 27, 2005 1:11 pm ]
Asunto: 

Imagen









Cambio de tercio:

Regatas de traineras; San Sebastián; 1933:
Imagen


Para las regatas; San Sebastián, 1941:
Imagen

Autor:  Isidoro [ Mar Dic 27, 2005 9:35 pm ]
Asunto:  Mientras se preparaban las traineras en Donosti.....

Este cabezón cruzó la ría, sin necesidad de marearse. Y yo me pregunto; ¿Qué no habrán hecho nuestros Pegasos....? :wink:

Saludos desde Cartagena.

Imagen

Imagen

Autor:  buron444 [ Mié Dic 28, 2005 12:09 am ]
Asunto: 

Isidoro, me encanta esa postal del "puente colgante" de la ría de Bilbao. Sin embargo, si me permites una pequeña corrección , ese no es el Puente de Deusto, sino el de Portugalete. Es decir, Portugalete es lo que en la postal se ve al fondo, mientras que a este lado está Las Arenas, que pertenece al municipio de Guecho.

Y por cierto, ahí también se disputan regatas de traineras.

Autor:  Isidoro [ Mié Dic 28, 2005 11:02 pm ]
Asunto:  Buron tienes toda la razón.....

Al no poner nada detrás de la postal, le pusé ese nombre sin mas. En consecuencia, y como se suele decir: "Envaino y corro".
En cualquier caso tengo que poner la foto exacta y que además es muy querida por mi. La mandó mi padre a finales de los 50, cuando trabajaba en "Montajes Nervión" y en la que se ve el Puente de Deusto.

Saludos desde Cartagena.

Imagen

Autor:  buron444 [ Jue Dic 29, 2005 2:09 pm ]
Asunto: 

Buenísima foto, Isidoro; de cuando los mercantes podían remontar la ría hasta el mismo centro de Bilbao. (El que se vé remolcado está saliendo de popa, si no me equivoco).
Hace tiempo que no voy por allí, pero creo que actualmente el puente de Deusto ya no se abre nunca.

Aquí va otro puente bilbaino, el de El Arenal:
Imagen

El bus urbano no sé si será un Pegaso de media cabina. Muy curiosa la grua sobre railes de abajo a la derecha.

Autor:  Isidoro [ Jue Dic 29, 2005 4:00 pm ]
Asunto:  ¡¡Bueno.... !!

¡¡Qué foto....!! :shock: El ambiente industrial, esas vías (supongo que del viejo BPT), las grúas y esos mercantes de tipo fluvial, bus, tranvía.....y en blanco y negro. A mayor avance del post, mas agradecido le estoy a la "Trasatlántica" :wink: .
En esta foto que saque de la red, nos enseña el Puente de Deusto actualmente, la verdad es que el ambiente cambio. Así es difícil que se pueda ver un viejo carguero remolcado por popa.
Gracias buron.

Saludos desde Cartagena.

Imagen

Autor:  pax [ Vie Dic 30, 2005 2:09 am ]
Asunto: 

Qué post, qué fotos y qué recuerdos de Bilbao. Isidoro, yo también llevo dentro el ambiente de antaño...

Si me permitís, vuelvo al Sur y pongo esta otra de Algeciras, también es de 1960 más o menos:

Imagen

Autor:  buron444 [ Sab Dic 31, 2005 1:42 pm ]
Asunto: 

Pue sí, Pax, se trata del ambiente de antaño ...
Esas dos fotos que has puesto de Algeciras, y especialmente la segunda, tienen una textura casi de cuadro al óleo. Son una maravilla.

Yo tiro otra vez para el norte. Esta foto, creo que es del mismo muelle de El Arenal que sale a la izquierda, con sus vías de ferrocarril, en la foto que puse del puente:
Imagen
Y yo creo que no es tan antigua como se podría pensar por ese patache Purificación; pienso, por los vagones, que debe ser más cercana a 1920 que a 1900. No sé que opinará Isidoro.


Y ahora me muevo 500 kilómetros, 60 años y del byn al color; y me voy a la ría de Ferrol en 1970.
Todo preparado en Astano para la botadura del "Playa de Riazor":
Imagen
La disculpa camionera es ese ¿MAN, Seddon, ...? blanco que aparece abajo a la izquierda.
El barco que aparece en construcción creo que es el "Melilla". Es la época en que en Astano se batió una plusmarca mundial: la del mayor barco jamás botado desde grada.

Autor:  Isidoro [ Sab Dic 31, 2005 4:59 pm ]
Asunto:  Cuántas cosas se podrían decir....

Esa foto de pax no solo tiene textura, como dice buron, también tiene sabor; Ese abuelo liando su cigarrillo, esos pantalones con tirantes..... :shock:
De las de buron.......sorprendentes y preciosas. Empezaré diciendo que la foto de Bilbao, la situo mas cerca, aún, de los años 30. Ese vagón "X" (abierto y con bordes medios), tiene el aspecto de ser un "unificado", y por lo tanto estaríamos hablando de 1.929 en adelante. Esa telaraña que forma la jarcia del "Purificación" y el ambiente gris, da una imagen veraderamente portentosa.
De la ría de Ferrol, os diré que la botadura de cualquier barco en ASTANO, era mas que celebrada y se convertía en un espectáculo de masas, visto sobre todo desde el Puente de Las Pías. Era una maniobra perfectamente calculada, (fijaros lo cercana que se ve la costa enfrente ) y sí contamos además con la arrancada de estas moles en pleno descenso, se tenía que hilar muy fino. Además que se hacía en momentos donde la marea era la apropiada.
Eran años donde el cierre del Canal de Suez, debido a la primera gran crisis del petróleo, hizo que los petroleros fueran cada vez mas grandes para rentabilizar el viaje al Pérsico y retorno, vía Cabo de Buena Esperanza. En esta tesitura los encargos le llovieron a ASTANO, donde según me contaron en tres meses estaba un barco listo para botarlo.
Y efectivamente, durante algunos años ASTANO, ostentó el record de petroleros mas grandes construídos y que fueron "La Santa María" (363.150 Tm) y el "Arteaga" (323.073 Tm), ambos a cargo de PETRONOR. En cualquier caso el record absoluto de estos gigantes del mar, lo obtuvieron los japoneses creo recordar que con el "Globstyck Tokyo" con medio millón de toneladas.
Magníficas fotos buron, como siempre :wink:

Saludos desde Cartagena.

Imagen

Petrolero "Arteaga" (obtenido de la red)

Imagen

"La Santa María" (obtenido de la red)

Autor:  buron444 [ Dom Ene 01, 2006 10:22 pm ]
Asunto: 

Citar:
durante algunos años ASTANO, ostentó el record de petroleros mas grandes construídos y que fueron "La Santa María" (363.150 Tm) y el "Arteaga" (323.073 Tm), ambos a cargo de PETRONOR. En cualquier caso el record absoluto de estos gigantes del mar, lo obtuvieron los japoneses creo recordar que con el "Globstyck Tokyo" con medio millón de toneladas.

Pero si no me equivoco los japoneses lo que tenía mas de 300.000 toneladas no lo construían en grada sino en dique seco; con lo que el record mundial de botadura desde grada continuó siendo de Astano; no sé si posteriormente los surcoreanos se lo arrebataron.

Vamos a volver a la ría del Nervión para ver otra botadura, que supongo que fue en La Naval, de Sestao, (fabricante en los años 30 de los camiones Somua-Naval):
Imagen
Fijaos que los grandes de Astano tenían mas del triple :shock: de PM que este "Zaragoza".


Y sin salir de Vizcaya, esta postal de Portugalete, que calculo que es de los años 20 por ese venerable autobús (¿Ford?), que no sé si estaba esperando a los viajeros del tren o a los navegantes que desembarcaran tras cruzar la ría bilbaina:
Imagen

Autor:  Isidoro [ Lun Ene 02, 2006 12:14 am ]
Asunto: 

Ignoro el sistema de construcción en Japón o Corea, por lo que tendrá razón buron. Por otro lado la carrera que se estableció en cuanto a tonelajes brutos, vió alterado continuamente, el puesto de cabeza. Mencioné al Globtick-Tokyo, que junto a un gemelo Globtik-London fueron los mayores hasta que la aparición del Batillus, los desplazó. El tema de los superpetroleros se me escapa, de todas formas os recomiendo este interesante enlace: http://www.foro.pieldetoro.net/foro/vie ... 3ae6dac3f5

Una vez se botó el "Zaragoza", me paro en Sestao, y mas concretamente en los muelles de los Altos Hornos, donde encontramos, entre otros, a este "Camprovin" de CAMPSA.

Saludos desde Cartagena.

Imagen

Autor:  Ivan [ Lun Ene 02, 2006 8:17 am ]
Asunto: 

Con lo bajo que está y no se hunde? :shock: Es el barco que es así o lo habrán sobrecargado? :wink:
Saludos

Autor:  Isidoro [ Lun Ene 02, 2006 4:47 pm ]
Asunto:  La verdad es que va gargado.

La ingeniería naval de aquellos años, diseñó como habitual este tipo de barcos con dos puentes, por lo que la disposición de los tanques, al aprovechar todo lo posible sin penalizar las condiciones marineras del buque, hacía que su francobordo (altura al nivel del mar) fuera tan bajo. Eran unos barcos pensados para transportar productos refinados y en trayectos no muy largos, incluso podían servir para suministro a buques mayores.
En esta foto el barco está fondeado (con el ancla de estribor echada) y por la estacha que se adivina por la otra banda, diría que está además, amarrado a una boya.

Saludos desde Cartagena.

Página 3 de 100 Todos los horarios son UTC + 1 hora
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/