Soy nuevo en el foro, y a parte de los camiones y buses, soy un gran amante del ferrocarril, la afición al mundo de los vehículos clasicos es complicada, la del ferrocarril no lo es más, el modelismo ferroviario, la fotografía y las asociaciones son mas numerosas, sin embargo tambien hay que comentar que el preservar material historico es enormemente mas complicado.
En temas de camiones y autobuses, y de sus modelos y mecánica estoy mas perdido, sin embargo, el mundo ferroviario, o trenero como dicen otros, me es mas familiar. Viendo este hilo, he visto una petición de información acerca de maquinaria de obra de via, ese gran desconocido. Voy a ver si con esta, una de mis primeras intervenciones, puedo echar una mano a un forero:
buspmi escribió:
La primera máquina que se observa es una "VaiaCar", se trata de una retroexcavadora, con neumaticos de carretera, pero que tambien dispone de unas ruedas para desplazarse sobre los carriles (DIPLORIS). en la pluma se puede acoplar diferentes herramientas, como cazos, martillos, rippers, bates, tenazas....
El segundo es un Dumper Bimodal, al igual que la VaiaCar, dispone de dos juegos de ruedas, neumaticos y diploris.
En la tercera foto se ven varias maquinas, voy a intentar describir su función desde la que se ve atras del todo hacia la primera.
La última maquina que vemos es una BATEADORA, su función consiste en colocar el balasto (la piedra de las vias) debajo de las traviesas, pues con el paso del tiempo estas tienen a salirse de su sitio. este trabajo se efectua mediante la introducción de unos "BATES" entre el balasto y la aplicación de uan vibración de estos. Se trata de la primera acción a realizar en el trabajo de mantenimiento de la via.
La segunda maquina (la de la 5ª Foto) es una perfiladora, su función es colocar el balasto que ha removido la bateadora de forma correcta sin que sobresalga nada por encima de los carriles y de las traviesas, dandole la fomra a la caja de la via. Es decir, distribuye de forma correcta el balasto sobrante.
Y la primera (que es la de la cuarta foto) es una EStabilizaroda, su función es la de compactar el balasto. Su trabajo es el último del ciclo, con todas las ruedecitas ejecita una presión sobre los carriles que hacen que la via se asiente de forma correcta tras las correcciones que le han dado las dos maquinas anteriores. Si esta maquina no trabaja, tras las labores de trabajo de las dos maquinaas anteriores, es necesario imponer un limite de velocidad a la circulación de trenes durante un tiempo, en el que los propios trenes hacen la compactación.
Espero que os sea de ayuda esta intervención, y ponerme a vuestra disposción ante cualquier duda que os pueda haber causado esta pequeña explicacion.
Un Saludo