Fecha actual Mié Jun 05, 2024 12:09 am

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 23, 2007 12:04 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 28, 2005 1:01 pm
Mensajes: 1229
Ubicación: Madrid
La de Valladolid (SAVA) en 1.969.



Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 23, 2007 1:35 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Vie Mar 30, 2007 2:18 pm
Mensajes: 1344
esta fabrica, aun produce?¿

_________________
BARREIROS DIESEL, ¡ES UN MOTOR ESPAÑOL!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 23, 2007 2:52 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ago 22, 2006 6:37 pm
Mensajes: 1682
Ubicación: camas sevilla
claro las dayly se producen hay y creo que irisbus tambien

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 23, 2007 5:50 pm 
Desconectado
MODERADOR
MODERADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Mar 16, 2005 1:21 am
Mensajes: 4011
Ubicación: Al ladito de Leon
la de valladolid todavia funciona y la de barajas tambien. la antigua factoria de jorsa, acaba de ser derruida hace poco. Si se ve mi antiguo colegio en la foto de la antigua sava!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :D :D

_________________
Pegasete Forever!!! ;-)

En un pais multicolor habia un PEGASO bajo el solllll


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 23, 2007 8:40 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Vie Mar 30, 2007 2:18 pm
Mensajes: 1344
eso era lo q habia entendido yo, q las dayli se fabricaban ahi. pero esta de la foto no es la antigua de jorsa no???es la q se hizo luego en la zona franca no???o es la misma q se puso en post referido a su derribo hace un tiempo???seria una pena q haya sido esa xk esta q poneis en estas fotos no parece de una construccion tan antigua no?? parece de inicios de los 80 o finales de los 70 ...gracias x la respuesta

_________________
BARREIROS DIESEL, ¡ES UN MOTOR ESPAÑOL!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 23, 2007 8:50 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 28, 2005 1:01 pm
Mensajes: 1229
Ubicación: Madrid
pelayogijon escribió:
eso era lo q habia entendido yo, q las dayli se fabricaban ahi. pero esta de la foto no es la antigua de jorsa no???es la q se hizo luego en la zona franca no???o es la misma q se puso en post referido a su derribo hace un tiempo???seria una pena q haya sido esa xk esta q poneis en estas fotos no parece de una construccion tan antigua no?? parece de inicios de los 80 o finales de los 70 ...gracias x la respuesta

! Cielos ! ¿Es que no sabes escribir de manera que se te entienda?

En el caso de que te estes refiriendo a la última foto, es de la fábrica SAVA (Valladolid) , y es de 1.969 (la foto).


Última edición por Rafa Reyna el Jue May 24, 2007 3:01 am, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 23, 2007 10:07 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ago 22, 2006 6:37 pm
Mensajes: 1682
Ubicación: camas sevilla
ra! Cielos ! ¿Es que no sdabes escribir de manera que se te entienda?
es que se le atragantan las letras y veo que no es el unico

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue May 24, 2007 1:41 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Vie Mar 30, 2007 2:18 pm
Mensajes: 1344
francisco garcia escribió:
ra! Cielos ! ¿Es que no sdabes escribir de manera que se te entienda?
es que se le atragantan las letras y veo que no es el unico


Uy perdón, es la mala costumbre. Nada, mi pregunta, es la siguiente: la fabrica de jorsa que ha sido derribada en mataro, de la cual hay un post hecho en "autocares pegaso", es la misma q sale en estas fotos q habeis subido???o esta es la foto de la fabrica que la sustituyo y que ahora es de irisbus si no me equivoco?.

Lo de la construcción (Fabrica de JORSA en z.f.)me refería a que a simple vista, no parece que sea una construcción muy antigua, si lo sabeis, de que año data su construcción??

En cuanto a lo q dije de las Iveco-Pegaso Daily, me imaginaba que se fabricaban en valladolid en la antigua sava, gracias por confirmarmelo.

Gracias por todo, un saludo y de nuevo pedir perdón por haberlo atragantado todo.

_________________
BARREIROS DIESEL, ¡ES UN MOTOR ESPAÑOL!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 01, 2007 3:25 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 28, 2005 1:01 pm
Mensajes: 1229
Ubicación: Madrid
Nave de Montaje de La Sagrera en 1.953.... Unos cuantos "Mofletes" al desnudo.


Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Las fábricas de Pegaso
NotaPublicado: Dom Nov 18, 2007 7:02 pm 
Desconectado
3,5 Tn PMA
3,5 Tn PMA

Registrado: Vie Oct 26, 2007 9:08 pm
Mensajes: 42
buron444 escribió:
... que no es lo mismo que las fábricas de Enasa:
En el foro de autobuses un invitado (Antonio) ha puesto una información sobre Inauto, de Vitoria, que contiene un dato muy interesante, que es que era Inauto quien fabricaba los chasis de diseño Siccar que luego se vendían como Pegaso 5075.
Ello me ha llevado a pensar de cuántas fábricas distintas llegaron a salir vehículos con la marca Pegaso; y de entrada me sale esto:
En España: Barcelona-La Sagrera (Enasa, ex-Hispano-Suiza), Madrid-Barajas (Enasa), Valladolid (Enasa, ex-Sava), Mataró (Jorsa), Zorroza (Seida), Vigo (Seida), Vitoria (Inauto) y Barcelona-Zona Franca (Enasa, ex-Jorsa).
En el extranjero: Cumaná (Venezuela) y xxxx (Bélgica).

Hasta aquí no sé si estais de acuerdo o si se me ha colado ya algún error.

Lo siguiente sería poner qué productos se montaron en cada una, y ahí ya patino un poco. Me atrevo a poner esto:
Barcelona-La Sagrera: Chasis de autobuses y autocares 5xxx (y antes de 1959 todos los mofletes, todos los turismos, todos los chasis de autocar Pegaso Diesel y el primer cabezón (Z-206)).
Madrid-Barajas: Camiones medios, pesados y TT
Valladolid: Furgonetas, camiones ligeros y chasis de microbuses


Mataró (Jorsa): Autocares y autobuses autoportantes completos y estructuras para autoportantes 6xxx (Monotral)
Zorroza y Vigo: Autocares autoportantes completos 507x (Setra Seida)
Vitoria: Chasis 5075 (Siccar)
Barcelona-Zona Franca: lo mismo que Mataró a la que sustituyó (¿?)

En Cumaná yo creo que se montaron sólo camiones pesados. Y en Bélgica la verdad es que sospecho que había poco más que un almacén para lo que se vendía en Bélgica y Holanda; pero lo cierto es que hacia 1980 Enasa lanzó en España una campaña de publicidad destacando los Pegasos "made in Belgium".



De todas formas me quedan muchas dudas:
¿Dónde se fabricaron los autocares Monocasco Z-403?
¿Donde se fabricaron los trolebuses Z-501?
¿Dónde se fabricaron los blindados BLR y BMR, y los anfibios VAP?
¿Se fabricó en Barajas algún chasis de autobús o autocar?
¿Los Ekus venían directos de Alemania a los distribuidores o pasaban por fábrica (¿cual?) para hacerles algún maquillaje?


En 1968 los centros de producción de ENASA eran: Barcelona-La Sagrera (Enasa, ex-Hispano-Suiza), Madrid-Barajas (Enasa)y Valladolid (Enasa, ex-Sava)
A partir de 1972 se inició en Barcelona el traslado a Zona Franca, que se completó en 1980.
Ni Seida ni Inauto han pertenecido nunca a ENASA. Lo que si sucedía es que Pegaso les vendia grupos mecánicos (motor y ejes principalmente) y una vez completado el vehículo, este se vendía a través de Comercial Pegaso S.A. y la red de concesionarios. Por este motivo se les daba también una numeración Pegaso y exitían folletos Pegaso de los mismos.
Con JORSA (denominación derivada de Jové, Obiols y Rabá ), al inicio ocurría lo mismo. Más tarde ENASA adquirió la totalidad de las acciones, pero durante muchos años continuó contando con su propio Consejo de Administracción. En Jorsa se fabricaban como ya se ha dicho sobre todo vehículos con estructura (6030, 6035, 6038, 6050, 6420 etc). También como se ha señalado la fábrica ha cerrado hace unos años y su producción se ha trasladado a Zona franca.
Otro centro que no se debe olvidar es Matacás en San Feliu del Llobregat que llegó a ENASA de la mano de SAVA y que también tenía un Consejo de Administración propio. Matacás se especializó en la producción de arboles de levas (tambien fabricaba para Bazan) y de las suspensiones Hendrickson para los tandems. Al cerrar la fundición de La Sagrera por traslado a Zona Franca, la oficina técnica de la misma y los modelistas se trasladaron a Matacás y allí se
estableció una pequeña fundición con vistas a los prototipos y que también se especializó en colectores de escape para serie. Todo se cerró hacia 1982.
En La Sagrera se producían en aquellos años vehículos de obras (3060G, 3060L y 3075) y vehículos de pasajeros con chasis (5023, 5030, 5031 etc).
La fabrica de Valladolid ha tenido a lo largo de los años una producción de lo más variado. Aparte de los vehiculos de gama ligera alli se han fabricado las palas cargadoras 545H y 645H. Con el traslado a Zona Franca en Barcelona, la produción de autocares pasó a Valladolid. Después vino la del 3500 y otros blindados (solo se fabricaba el vehículo sin armamento) y finalmente ya con IVECO las Daily.
En Cumaná se montaron tractoras en CKD y no recuerdo bién si asimismo autobuses. Actualmente en Zona Franca se producen autocares con chasis para IVECO.
En Barajas se montaron los autocares y autobuses derivados de los Comet (5061, 5065DR etc.)
Los Ekus venían directos de Alemania. Como mucho aqui se les ponían las pegatinas.
No he hecho referencia a Sedon-Atkinson, porque funcionó siempre con una completa independencia.

_________________
Perseus


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Las fábricas de Pegaso
NotaPublicado: Dom Nov 18, 2007 7:51 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Lun Abr 04, 2005 12:13 am
Mensajes: 1767
Ubicación: Madrid
joaquin fernandez escribió:
buron444 escribió:
... que no es lo mismo que las fábricas de Enasa:
En el foro de autobuses un invitado (Antonio) ha puesto una información sobre Inauto, de Vitoria, que contiene un dato muy interesante, que es que era Inauto quien fabricaba los chasis de diseño Siccar que luego se vendían como Pegaso 5075.
Ello me ha llevado a pensar de cuántas fábricas distintas llegaron a salir vehículos con la marca Pegaso; y de entrada me sale esto:
En España: Barcelona-La Sagrera (Enasa, ex-Hispano-Suiza), Madrid-Barajas (Enasa), Valladolid (Enasa, ex-Sava), Mataró (Jorsa), Zorroza (Seida), Vigo (Seida), Vitoria (Inauto) y Barcelona-Zona Franca (Enasa, ex-Jorsa).
En el extranjero: Cumaná (Venezuela) y xxxx (Bélgica).

Hasta aquí no sé si estais de acuerdo o si se me ha colado ya algún error.

Lo siguiente sería poner qué productos se montaron en cada una, y ahí ya patino un poco. Me atrevo a poner esto:
Barcelona-La Sagrera: Chasis de autobuses y autocares 5xxx (y antes de 1959 todos los mofletes, todos los turismos, todos los chasis de autocar Pegaso Diesel y el primer cabezón (Z-206)).
Madrid-Barajas: Camiones medios, pesados y TT
Valladolid: Furgonetas, camiones ligeros y chasis de microbuses


Mataró (Jorsa): Autocares y autobuses autoportantes completos y estructuras para autoportantes 6xxx (Monotral)
Zorroza y Vigo: Autocares autoportantes completos 507x (Setra Seida)
Vitoria: Chasis 5075 (Siccar)
Barcelona-Zona Franca: lo mismo que Mataró a la que sustituyó (¿?)

En Cumaná yo creo que se montaron sólo camiones pesados. Y en Bélgica la verdad es que sospecho que había poco más que un almacén para lo que se vendía en Bélgica y Holanda; pero lo cierto es que hacia 1980 Enasa lanzó en España una campaña de publicidad destacando los Pegasos "made in Belgium".



De todas formas me quedan muchas dudas:
¿Dónde se fabricaron los autocares Monocasco Z-403?
¿Donde se fabricaron los trolebuses Z-501?
¿Dónde se fabricaron los blindados BLR y BMR, y los anfibios VAP?
¿Se fabricó en Barajas algún chasis de autobús o autocar?
¿Los Ekus venían directos de Alemania a los distribuidores o pasaban por fábrica (¿cual?) para hacerles algún maquillaje?


En 1968 los centros de producción de ENASA eran: Barcelona-La Sagrera (Enasa, ex-Hispano-Suiza), Madrid-Barajas (Enasa)y Valladolid (Enasa, ex-Sava)
A partir de 1972 se inició en Barcelona el traslado a Zona Franca, que se completó en 1980.
Ni Seida ni Inauto han pertenecido nunca a ENASA. Lo que si sucedía es que Pegaso les vendia grupos mecánicos (motor y ejes principalmente) y una vez completado el vehículo, este se vendía a través de Comercial Pegaso S.A. y la red de concesionarios. Por este motivo se les daba también una numeración Pegaso y exitían folletos Pegaso de los mismos.
Con JORSA (denominación derivada de Jové, Obiols y Rabá ), al inicio ocurría lo mismo. Más tarde ENASA adquirió la totalidad de las acciones, pero durante muchos años continuó contando con su propio Consejo de Administracción. En Jorsa se fabricaban como ya se ha dicho sobre todo vehículos con estructura (6030, 6035, 6038, 6050, 6420 etc). También como se ha señalado la fábrica ha cerrado hace unos años y su producción se ha trasladado a Zona franca.
Otro centro que no se debe olvidar es Matacás en San Feliu del Llobregat que llegó a ENASA de la mano de SAVA y que también tenía un Consejo de Administración propio. Matacás se especializó en la producción de arboles de levas (tambien fabricaba para Bazan) y de las suspensiones Hendrickson para los tandems. Al cerrar la fundición de La Sagrera por traslado a Zona Franca, la oficina técnica de la misma y los modelistas se trasladaron a Matacás y allí se
estableció una pequeña fundición con vistas a los prototipos y que también se especializó en colectores de escape para serie. Todo se cerró hacia 1982.
En La Sagrera se producían en aquellos años vehículos de obras (3060G, 3060L y 3075) y vehículos de pasajeros con chasis (5023, 5030, 5031 etc).
La fabrica de Valladolid ha tenido a lo largo de los años una producción de lo más variado. Aparte de los vehiculos de gama ligera alli se han fabricado las palas cargadoras 545H y 645H. Con el traslado a Zona Franca en Barcelona, la produción de autocares pasó a Valladolid. Después vino la del 3500 y otros blindados (solo se fabricaba el vehículo sin armamento) y finalmente ya con IVECO las Daily.
En Cumaná se montaron tractoras en CKD y no recuerdo bién si asimismo autobuses. Actualmente en Zona Franca se producen autocares con chasis para IVECO.
En Barajas se montaron los autocares y autobuses derivados de los Comet (5061, 5065DR etc.)
Los Ekus venían directos de Alemania. Como mucho aqui se les ponían las pegatinas.
No he hecho referencia a Sedon-Atkinson, porque funcionó siempre con una completa independencia.


¡Más de dos años después, una respuesta como Dios manda! :26:

(Pero aún subsiste el misterio de qué se "fabricaba" en Bélgica. Pienso ahora que quizá, entre otras cosas, las fascinantes conversiones a 10x4 para el mercado holandés. ¿Sabes algo de ellas?).

Muchas gracias, Joaquín.

_________________
Saludos a todos.
José Antonio López


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Nov 18, 2007 10:30 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Vie Mar 30, 2007 2:18 pm
Mensajes: 1344
Esto es increible, que gran y completa respuesta, gracias Joaquin.

_________________
BARREIROS DIESEL, ¡ES UN MOTOR ESPAÑOL!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Las fábricas de Pegaso
NotaPublicado: Lun Nov 19, 2007 7:32 pm 
Desconectado
3,5 Tn PMA
3,5 Tn PMA

Registrado: Vie Oct 26, 2007 9:08 pm
Mensajes: 42
buron444 escribió:
joaquin fernandez escribió:
buron444 escribió:
... que no es lo mismo que las fábricas de Enasa:
En el foro de autobuses un invitado (Antonio) ha puesto una información sobre Inauto, de Vitoria, que contiene un dato muy interesante, que es que era Inauto quien fabricaba los chasis de diseño Siccar que luego se vendían como Pegaso 5075.
Ello me ha llevado a pensar de cuántas fábricas distintas llegaron a salir vehículos con la marca Pegaso; y de entrada me sale esto:
En España: Barcelona-La Sagrera (Enasa, ex-Hispano-Suiza), Madrid-Barajas (Enasa), Valladolid (Enasa, ex-Sava), Mataró (Jorsa), Zorroza (Seida), Vigo (Seida), Vitoria (Inauto) y Barcelona-Zona Franca (Enasa, ex-Jorsa).
En el extranjero: Cumaná (Venezuela) y xxxx (Bélgica).

Hasta aquí no sé si estais de acuerdo o si se me ha colado ya algún error.

Lo siguiente sería poner qué productos se montaron en cada una, y ahí ya patino un poco. Me atrevo a poner esto:
Barcelona-La Sagrera: Chasis de autobuses y autocares 5xxx (y antes de 1959 todos los mofletes, todos los turismos, todos los chasis de autocar Pegaso Diesel y el primer cabezón (Z-206)).
Madrid-Barajas: Camiones medios, pesados y TT
Valladolid: Furgonetas, camiones ligeros y chasis de microbuses


Mataró (Jorsa): Autocares y autobuses autoportantes completos y estructuras para autoportantes 6xxx (Monotral)
Zorroza y Vigo: Autocares autoportantes completos 507x (Setra Seida)
Vitoria: Chasis 5075 (Siccar)
Barcelona-Zona Franca: lo mismo que Mataró a la que sustituyó (¿?)

En Cumaná yo creo que se montaron sólo camiones pesados. Y en Bélgica la verdad es que sospecho que había poco más que un almacén para lo que se vendía en Bélgica y Holanda; pero lo cierto es que hacia 1980 Enasa lanzó en España una campaña de publicidad destacando los Pegasos "made in Belgium".



De todas formas me quedan muchas dudas:
¿Dónde se fabricaron los autocares Monocasco Z-403?
¿Donde se fabricaron los trolebuses Z-501?
¿Dónde se fabricaron los blindados BLR y BMR, y los anfibios VAP?
¿Se fabricó en Barajas algún chasis de autobús o autocar?
¿Los Ekus venían directos de Alemania a los distribuidores o pasaban por fábrica (¿cual?) para hacerles algún maquillaje?


En 1968 los centros de producción de ENASA eran: Barcelona-La Sagrera (Enasa, ex-Hispano-Suiza), Madrid-Barajas (Enasa)y Valladolid (Enasa, ex-Sava)
A partir de 1972 se inició en Barcelona el traslado a Zona Franca, que se completó en 1980.
Ni Seida ni Inauto han pertenecido nunca a ENASA. Lo que si sucedía es que Pegaso les vendia grupos mecánicos (motor y ejes principalmente) y una vez completado el vehículo, este se vendía a través de Comercial Pegaso S.A. y la red de concesionarios. Por este motivo se les daba también una numeración Pegaso y exitían folletos Pegaso de los mismos.
Con JORSA (denominación derivada de Jové, Obiols y Rabá ), al inicio ocurría lo mismo. Más tarde ENASA adquirió la totalidad de las acciones, pero durante muchos años continuó contando con su propio Consejo de Administracción. En Jorsa se fabricaban como ya se ha dicho sobre todo vehículos con estructura (6030, 6035, 6038, 6050, 6420 etc). También como se ha señalado la fábrica ha cerrado hace unos años y su producción se ha trasladado a Zona franca.
Otro centro que no se debe olvidar es Matacás en San Feliu del Llobregat que llegó a ENASA de la mano de SAVA y que también tenía un Consejo de Administración propio. Matacás se especializó en la producción de arboles de levas (tambien fabricaba para Bazan) y de las suspensiones Hendrickson para los tandems. Al cerrar la fundición de La Sagrera por traslado a Zona Franca, la oficina técnica de la misma y los modelistas se trasladaron a Matacás y allí se
estableció una pequeña fundición con vistas a los prototipos y que también se especializó en colectores de escape para serie. Todo se cerró hacia 1982.
En La Sagrera se producían en aquellos años vehículos de obras (3060G, 3060L y 3075) y vehículos de pasajeros con chasis (5023, 5030, 5031 etc).
La fabrica de Valladolid ha tenido a lo largo de los años una producción de lo más variado. Aparte de los vehiculos de gama ligera alli se han fabricado las palas cargadoras 545H y 645H. Con el traslado a Zona Franca en Barcelona, la produción de autocares pasó a Valladolid. Después vino la del 3500 y otros blindados (solo se fabricaba el vehículo sin armamento) y finalmente ya con IVECO las Daily.
En Cumaná se montaron tractoras en CKD y no recuerdo bién si asimismo autobuses. Actualmente en Zona Franca se producen autocares con chasis para IVECO.
En Barajas se montaron los autocares y autobuses derivados de los Comet (5061, 5065DR etc.)
Los Ekus venían directos de Alemania. Como mucho aqui se les ponían las pegatinas.
No he hecho referencia a Sedon-Atkinson, porque funcionó siempre con una completa independencia.


¡Más de dos años después, una respuesta como Dios manda! :26:

(Pero aún subsiste el misterio de qué se "fabricaba" en Bélgica. Pienso ahora que quizá, entre otras cosas, las fascinantes conversiones a 10x4 para el mercado holandés. ¿Sabes algo de ellas?).

Muchas gracias, Joaquín.


Como complemento de la información de ayer, se me olvidó decir que Comercial Pegaso tenía en el barrio del Besos de Barcelona un centro de asistencia técnica. Allí fue donde puder ver los autocares con destino Thailandia antes de embarcar. Al cerrar La Sagrera este centro se trasladó a Zona Franca, en la calle D, donde ahora existe un concesionario IVECO. Este local se habilitó durante algún tiempo para el montaje de vehículos prototipos. Debido a su situación, muy lejos de las instalaciones de ingeniería y al tiempo en el que ocurrieron estos acontecimientos era conocido popularmente como "Las Malvinas".
En cuanto a Bélgica, según me ha dicho un compañero que estaba Comercial, allí se estableció un centro para dar asistencia a los vehículos que circulaban por Europa. Si se llegó a efectuar alguna transformación es algo que no ha quedado suficientemente claro.
Un saludo

_________________
Perseus


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 19, 2007 8:36 pm 
Desconectado
36,25 Tn PMA
36,25 Tn PMA
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jun 28, 2007 11:22 am
Mensajes: 199
He estado siguiendo la conversación que mantenéis sobre las fábricas de Pegaso y de entre todas las preguntas, una de dospatitos lanzada a mitad de conversación queda en el aire. Se hace referencia a la fábrica de las DKWs y en efecto, actualmente es la fábrica de las furgonetas Mercedes en Vitoria-Gasteiz, que por cierto, está siendo noticia porque no atraviesa por sus mejores momentos. Es probable que cierre, según tengo oído. Os dejo un comentario reciente en un periódico vasco. Un saludo a todos. :39:

http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... s%26sa%3DN

Y una entrevista a Armando Gaspar donde se hace referencia a la fabricación de las DKW en Vitoria-Gasteiz.
http://www.confebask.es/Castellano/revi ... icia11.htm

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los blindados
NotaPublicado: Mar Nov 20, 2007 2:46 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Lun Abr 04, 2005 12:13 am
Mensajes: 1767
Ubicación: Madrid
Muskaria escribió:
He estado siguiendo la conversación que mantenéis sobre las fábricas de Pegaso y de entre todas las preguntas, una de dospatitos lanzada a mitad de conversación queda en el aire. Se hace referencia a la fábrica de las DKWs y en efecto, actualmente es la fábrica de las furgonetas Mercedes en Vitoria-Gasteiz, que por cierto, está siendo noticia porque no atraviesa por sus mejores momentos. Es probable que cierre, según tengo oído. Os dejo un comentario reciente en un periódico vasco. Un saludo a todos. :39:

dospatitos escribió:
Javier Diesel escribió:
Los BMR y compañía es posible que se terminaran de montar en Valladolid, pero la parte "dura", el casco completo, salía de Santa Bárbara de Sevilla.

Inauto además tiene algo que ver con las carrocerías de las DKW F89.


Inauto me suena que es de por aqui de vitoria, no era la antigua empresa que fabricaba las DKW ahora mercedes???


Una cosa era Inauto y otra Imosa; eran dos empresas distintas, aunque las dos estaban en Vitoria.

Imosa (Industrias del Motor S.A.) era la fabricante de las DKW, que luego derivaron en las Mercedes Benz.

Inauto era un carrocero que, como se ha explicado en otro hilo ( http://www.camionesclasicos.com/FORO/vi ... 6&start=15 ), trabajó bajo licencia de la italiana Sicca; y más tarde fabricó, igualmente bajo licencia, los chasis de autocar Siccar equipados con mecánica Pegaso y que se vendieron como Pegaso 5075.

Imagen



... Y en Vitoria estaba también Barazábal, fabricante de unas gruas de un aspecto "pegasero" que daba gloria verlas ...

_________________
Saludos a todos.
José Antonio López


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log