 |
COLABORADOR |
 |
Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm Mensajes: 3139 Ubicación: Zaragoza
|
. En realidad, la “OPERACIÓN PAJARRACO” había comenzado tres días antes, el domingo 18 de mayo a media tarde.

En “COLECCIONEA” (3er. Mercadillo del Coleccionismo), celebrado en Zaragoza, un matrimonio se acerca a un buen amigo y le preguntan si además de camioncitos de juguete, también coleccionamos camiones “de verdad”…

Mi amigo me los remite y les digo que por supuesto que si, dependiendo de la marca, modelo, antigüedad, estado de conservación, etc, etc. Jesús Salvador (que así se llama mi interlocutor) y su esposa, me explican que tienen un camión BARREIROS tractora, guardado en una pequeña nave, desde hace 17 años en que fue sustituido para el trabajo por otro de 300 CV de la misma marca. Aunque para ellos significa un gran (y no sólo por el tamaño) recuerdo, han decidido venderlo, pues además el lugar donde lo guardan no es de ellos y se le va a dar otra utilidad.

Mis preguntas se centran en qué modelo de BARREIROS es, pero los datos que consigo no son determinantes al 100%. Está matriculado en noviembre de 1961, lleva un motor de 115 CV y el grupo le fue cambiado por el de un 170 CV. Con estos datos, todo apunta hacia un “Cóndor” o un “Azor”. Al parecer, se anunció hace algún tiempo en una página web y sólo se interesó por él un curioso que pidió precio (y nunca más se volvió a saber de él), y la Fundación Barreiros cuya oferta (poner el nombre de su propietario una vez restaurado y poco más…) no fue lo suficientemente atractiva para su dueño, ni demasiado generosa por parte de los aspirantes.
Las fotos de época que me fueron facilitadas, tampoco aclaraban de cual de los dos modelos se trataba. Al poco de comprarlo, un chapista se encargó de hacerle una visera a la cabina y de subir los faros desde el paragolpes (que también reformó) hasta la propia cabina, pues eran muchas las bombillas que fundía en la posición original.

Lo de la calandra con cinco o seis celdillas de altura, tampoco parecía determinante, pues una y otra parecen responder más a una determinada época que a un determinado modelo. En definitiva que, la documentación del vehículo y la confirmación “in situ” de su motor (115 ó 170 CV, con características distintivas), nos dirían si el PAJARRACO era CÓNDOR o AZOR.

Si alguien parecía predestinado a hacerse con este curioso ejemplar (las tractoras no abundan), era nuestro compañero Paco Bernal. La misma noche del domingo le transmito vía e-mail la noticia, y el lunes de buena mañana ya me está “provocando” telefónicamente (y con los euros por delante, como debe ser) para que me acerque a verlo y si lo estimo conveniente, comprarlo en su nombre. Intento controlar su primigenio impulso, diciéndole que las fotos son de su época activa y que no sabemos como se encuentra actualmente, además de no sentirme capacitado para evaluar su estado en aras de una restauración. Lo más lógico es que Paco y Jesús entren directamente en contacto, como así sucede, pero a nuestro hombre de Pozo Estrecho nada le detiene. El miércoles día 21 queda señalado en el calendario para el contacto visual, pero nada de subir con un coche a verlo, se viene con una góndola (por si se tercia cambiarlo de domicilio) e involucra al siempre dispuesto Isidoro (poco le debió costar sacarle un SI por respuesta) en esta operación.

Seguirá manteniendo el camión su bella estampa, similar a la que luce en esta fotografía (por cierto, acompañado de otro Barreiros de “Grúas El Portillo”), o su avanzada edad (47 años… cosecha del ‘61 ) habrá hecho demasiada mella en él
Paco decidió que si “París bien vale una misa”, el “Pajarraco bien vale un viaje”. La mejor forma, aunque no la más cómoda ni barata, de comprobarlo. Poco antes de las cinco de la tarde, saldríamos de dudas.
Conectamos con el “COMANDO POZO ESTRECHO – CARTAGENA”, para seguir con la crónica.
Saludos,
Miguel
P.D.- Nos gusta el público inteligente, Toni .
Última edición por Miguel_Tacoma el Dom May 25, 2008 3:35 pm, editado 1 vez en total
|
|