En contra de mis tristes augurios y en cambio cumpliéndose los pronósticos optimistas de Miguel, esto ha avanzado mucho. Muchas gracias a todos los que habéis arrimado el hombro para ello.
Yo desconocía esas páginas de folleto que puso Luis José y que han sido la clave de todo lo demás.
Ya está claro pues que se trata de seis OM Leoncino matriculados en 1955.
Queda la incógnita de la carrocería. Sigo sospechando que sea extranjera, pero realmente no tengo ni idea.
Y queda la de dónde se hizo la foto, cosa que me tiene despistado. Parece claro que debe de ser en las afueras de una ciudad (bordillos altos limitando la calzada, camiones aparcados al fondo), pero ¿cúal?. Esos cerros altos que aparecen a la izquierda me descolocan totalmente, pienso que no puede ser Madrid, y sospecho que Valencia tampoco ...
Y finalmente otra cuestión: ¿Quíen comercializaba los OM en España? En otras naciones de Europa occidental OM no montó distribuidores o concesionarios, sino que vendía a través de otra marca en cada país (Saurer y Berna en Suiza, Unic en Francia, Steyr en Austria, Büssing en Alemania ...).
La respuesta puede quizá deducirse de este anuncio de 1961 de un competidor de Viajes Meliá y de Atesa en el alquiler de autocares, no sé si también en circuitos turísticos, EAPSA (que sospecho que fué antecesora de Pullmantour):

La lista de su flota me parece muy sabrosa y digna de comentarios. Y esos cuatro Saurer ("Leoncino", "Orione", "Super Orione" y O.M.) no hace falta decir que son todos ellos auténticos OM.
Conclusión: Saurer también vendía en España los OM, ¿no?
Gracias de nuevo a los que habéis empujado el carro con tanto éxito.