La verdad,me parece vergonzoso que el personal se dedique a esas cosas.Qué ganan ellos con quemar lo que sea,papeleras,contenedores,autobuses??? Respecto a TRAN BUS,esas instalaciones están pidiendo a gritos un traslado,empezando por las condiciones en las que se encuentran,en las que tienen que trabajar para restaurar los coches,siguiendo por lo expuestos que están los coches,y acabando por la posibilidad de que llegue un VÁNDALO (en mayúsculas) y haga de las suyas,como han hecho con el Iveco nº 368,y,anteriormente,con la rotura de alugunas de las lunas de los autobuses preservados. Y sobre los Pegaso 6038 que comenta 281,de la primera serie,el nº 180 tenía la particularidad de que,hasta casi el final de su vida útil,mantuvo los tapacubos cromados.De hecho,ha aparecido así en numerosas fotos y en las tarjetas antiguas de la EMT. La segunda serie (año 1.983) ya llevaba el radiador en forma de "T".Curiosamente,ambas tandas llevaban una pequeña ventanita en la parte superior de la luna delantera izquierda,que posteriormente sería suprimida. Ya en 1.984 llegaron los 6038 que irían destinados al Aeropuerto. En 1.985,los carrozados por Hispano Carrocera,que empezaron a montar tubos fluorescentes en el interior y ventanillas con marco negro. Y,por último,en 1.986,los carrozados por Unicar,para mi gusto,los más bonitos y mejor acabados.Éstos ya incorporaban luz de marcha atrás,e intermitente lateral tras la puerta delantera,así como apertura de puertas de emergencias. Como he comentado en el hilo de Cuba,una pena que,de las aproximadamente 100 unidades de Pegaso 6038 que tuvo la EMT,no se preservase ninguna.No obstante,no todas fueron enviadas a Cuba,pues alguna fue desguazada en Málaga,y alguna otra incluso se utilizó en un simulacro de incendio. Perdonad por el ladrillazo a estas horas....
_________________
Saludos a tod@s
|