Faustino escribió:
Deberiais haber leido el pliego de condiciones del Ayto. para la adjudicacion del servicio.
En el se dice que los vehiculos serán retirados con 12 años de edad, y que -si mal no recuerdo- los comprara la empresa adjudicataria.
Los que ha cogido de TCSA, estaban puestos a nombre del Ayto (no se por qué, ni cómo ha exigido eso el Ayto a TCSA mientras esta explotaba el servicio), excepto los 300 y los 1800.
Los 1100 creo que fueron comprAdos directamente por el Ayto. o este lo exigio.
En eso tienes razón: tendría que haber leído el pliego.
Y lo de que los compre la empresa concesionaria es lo más lógico pues el Ayuntamiento normalmente solo se ocupa de fijar un presupuesto para la adquisición de nuevos autobuses y luego que se busque la vida la concesionaria. Vamos, que el Ayuntamiento no suele imponerle nada.
Vale que en Bilbao esté en el pliego el requisito de la heterogeneidad de marcas en la flota pero nunca dice a la concesionaria que marca comprar y que marca no. En otros sitios dónde esa condición no existe (la mayoría de los ayuntamientos) pues a veces llega a ser todo un aburrimiento ver siempre lo mismo en la flota de urbanos (un ejemplo Oviedo dónde toda la flota de TUA es compuesta de Mercedes-Benz al ser la marca favorita del grupo ALSA) pero repito: el Ayuntamiento muy pocas veces impone a la concesionaria tal o tal marca/modelo de autobús. Mientras la concesionaria compre la cantidad de vehículos con el equipamiento solicitado por el Ayuntamiento sin pasar del presupuesto previsto, el Ayuntamiento está contento.
Ahora el tema sobre quien es titular del vehículo no lo sé. Lógicamente sería el Ayuntamiento ya que este siempre se queda con los vehículos al cambiar la concesionaria porque si no vamos, os imagináis a la nueva concesionaria llegar a una ciudad y tener que recomponer de golpe toda una flota porque la antigua concesionaria se marchó con los autobuses? Mal asunto sería!
Saludos