Hola, vaya me pensaba que ese Unicar si era 100% de Pegaso, ya veo que no, aunque si que salieron buenos.
Gracias me alegro te guste la foto.
SALUDOS.
Pues te cuento la historia de estos coches hasta donde mas o menos conozco aunque algunos detalles podrá corregirlos quien los sepa.
Pegaso solo tenia como autobuses modernos los 6038 y 6050,aunque éste último habia salido bastante malo y presentaba numerosos problemas de sobrecalentamiento hasta tal punto que TMB nunca los quiso en su flota.
Viendose en la necesidad de contar con un producto moderno y gracias a los acuerdos puntuales que tenia con MAN en materia de camiones para renovar los modelos aprovechó la tecnología de éste fabricante (MAN) para desarrollar un producto novedoso y actual.Para ello tomaron el motor del 6050 y lo acoplaron al bastidor y carroceria del modelo SL 200 del fabricante alemán.De este acuerdo surgió el primer Pegaso 6420 del que se construyeron aproximadamente unas 25 unidades con objeto de repartirlo por diferentes empresas de España para testarlo.Las carrocerias y bastidores vinieron directamente de Alenania y fueron montados a mano en Mataró.De estos coches la EMT de Madrid tuvo una unidad,el numerado como 6000 y que ya puse fotos.Esta unidad posteriormente fué vendida a Ibiza donde según informaciones aún sigue prestando servicio en la empresa Voramar.Estos coches eran prácticamente autobuses MAN con motor Pegaso.Podia distinguirse el lofo del fabricante germano en elementos tan diversos como el volante,la nodriza del agua de refrigeración o incluso los ejes delantero y trasero.
Posteriormente se desarrolló una carroceria diferente totalmente española.La EMT también tuvo otra unidad,el coche nº 6001 del que también se han puesto fotos.
Estos coches montaban motor Pegaso sin turbo de solo 200cv y caja de cambios Voith de 3 velocidades o ZF de 5 automáticas ambas.
Como contrapunto a las 25 unidades del modelo anterior decir que éste fué ámpliamente difundido y TMB fué una de las que más confió en él pues llegó a tener varios centenares.Marcel podrá decirnos exactamente cuantas y en que fecha fué dado de baja el último.Sin embargo la EMT de Madrid no terminaba de confiar en este producto.
La solución vino desde Venezuela:Hace años funcionaba en la ciudad de Cumaná una planta de ensamblaje de camiones.Ésta planta presentó el autobús 6420 al concurso de renovación de flota de la empresa Metrobús de la ciudad de Caracas.El modelo fué aceptado pero con condiciones:La potencia se quedaba un poco justa y Cumaná pidió a Pegaso España un motor algo más potente para superar las pendientes de algunas calles de Caracas.La solución vino en forma de sobrealimentación mediante turbocompresor.Simplemente con dejarlo caer en el motor se ganaban 40cv.De ahi surgió el Pegaso 6424.
La empresa Metrobús de Caracas hizo su pedido:2000 unidades con sus correspondientes repuestos.La carroceria usada era la ENASA II de ésta segunda serie que fué construida por UNICAR bajo licencia.De hecho a pesar de ser ENASA 100% allí se los conoce como UNICAR.Me consta que a fecha de hoy aún quedan algunos Pegaso rodando en Caracas a pesar de que la mayor parte ya han sido desguazados despues de recorrer en total varios miles de millones de kms.A`principios del año 2000 un barco llegó a Barcelona con varios cientos de motores de estos autobuses para ser reconstruidos en Barcelona puesto que la planta de Cumaná habia cerrado hace años.
Este modelo si ha tenido amplísima difusión en la EMT pero equipado de la carroceria UNICAR U 90.Las series que yo recuerdo ha tenido la EMT de estos coches eran desde el nº 750 hasta el 1200 (los 50 primeros pintados de amarillo) reconocibles por su volante MAN y tecla para enclavar el ventilador del motor,serie 1600-1750,reconocibles por llevar volante Pegaso,prescindir de la tecla de enclavado del ventilador y porque en su chapa de identificación pone "6424.2" y por último la serie 1-165 equipados de la carroceria "U 90.1" de faros pequeños.Estos además eran reconocibles por que en su chapa ya ponia "IVECO-PEGASO".Estos vehiculos eran reconocibles en marcha porque equipaban un sistema de autonivelado de la suspensión y efectuaba la descarga de aire en marcha.
Era un modelo muy duro.La EMT tuvo un par de ellos asignados a coche de personal en Entrevias,los números 13 y 14 que acumularon un total de 3 millones de kms en sus marcadores sin averias de ningun tipo.
Otro dato curioso:La serie 1-165 fué estrenada en Entrevias en la linea 23 "Plaza Mayor-Bº El Espinillo".Tenia asignados los coches 1 al 12.Un dato más para los curiosos: La matricula del coche nº 8 era " M-6424-OX" y pude conducirlo en sus primeros dias de estar en esta linea.
Otro dato: Con el coche nº 36 tuve un accidente muy serio de resultas del cual estuve 6 meses de baja por las lesiones que tuve.
Lo dicho,un modelo muy muy bueno y muy agradecido de trabajar con él:Buenos frenos,buena aceleración,cómodo para el pasaje y para el conductor.
Un saludo
Paco
www.aaac.es