alberto escribió:
Faustino escribió:
nicolas ASTORQUI escribió:
la verdad es ke estos de bilbobus podrian tener un poquito mas de cuidado porque esto no es normal

eS LINEA 27, EN gREGORIO DE lA rEVILLA.
Y creo que el que debe tener más cuidado es el conductor del turismo, que en primer lugar, esa calle es un carril-bus, en segundo lugar, el autobus es un transporte publico y colectivo de viajeros, y en tercer y ultimo lugar, el coche tiene un ceda el paso.
Por ese tramo no he visto nunca a ningun bus ir a mas de 30km/h.
Y dejad de decir tonterias del estilo "van como locos" o "pegan acelerones" porque en ningun punto del centro se puede ir a mas de 40/50 (dentro de limites legales) debido fundamentalmente a semaforos, trafico o proximidad de pRADAS.
Y comparad los acelerones y frenazos del bus con los del Metro, a ver cuales son mayores.
perdona faustino q te corrija en esto ultimo, pero ahi algunos conductores no todos pero si una gran mayoria, q para dejar el bus parado lo dejan lieralmente clavado hasta el propio asiento del conductor se mueve y me diras q es por la frenada del bus etc..................., pero en los 1800 1900 y 800 lo he visto y la verdad q cuando vas de pies te toca un poco los c.................................................. yo he andado con autobuseas automaticos y creeme q si kieres ni notas la frenada de parada a noser q sea un caso excepcional q te hagan clavar el freno literalmente, yo he visto a muchaaaaaaaaaaaaaaa gente kejarse de las frenadas y con razon de llegar a una parada y frenarlo en seco a 2 o 3 km/h es muyyyyyyyyyyy desagradable
un saludo
Pues yo viajo todos los días en un 800, y cuando voy de pie, muchas veces no me hace falta ni agarrarme a las barras, me basta con ir apoyado en la zona de minusvalidos contra las ventanillas.
Y no será para tanto cuando, viajando todos los días, no oigo prácticamente nunca a ningún viajero quejarse.
Pero de verdad, comparad los frenazos y acelerons del metro y luego decis, porque claro, como en el Metro el chofer va en un lugar inaccesible, nadie le dice nada (aunque ni siquiera el influye en parar y arrancar)-
¿Que queremos?
¿Que el autobus sea rapido?
¿bus turístico y tardemos ocho siglos en hacer el recorrido?
¿Para qué leches están las barras más que para agarrarse?
¿O es que quermos ir como si estamos en la barra del bar?
¿Sabeis que la velocidad maxima con viajeros de pie es de 80km/h?
¿Y que en casco urbano es de 50?
¿Y que los Bilbobuses estan limitados a 65?
¿Entonces, por qué no os fijais más en el velocimetro antes de hablar sin saber?
¿Sabeis que un autobus urbano esta diseñado precisamente para arrancar rapido y frenar rapido, para no perder tiempo en paradas/semaforos?
¿O creeis que andar por el casco urbano es igual que ir por la A-1 de viaje a Madrid en el Alsa, sin frenar ni acelerar, a V=cte?
Así que me decis por favor cuando va el chofer como loco, si practicamente en ningun lugar se pasa de 40km/h (osea lo que alcanza cualquier bicicleta)
Sinceramente prefiero agarrarme -que es lo que se debe hacer- y tardar poco, que pretender ir suelto y echar la mañana en el viaje.
Vamos hombre.