Un poco de Historia sobre el transporte en Cuba
No se si debia poner esto aqui pero no queria dejar fuera esta parte del transporte en Cuba
antes de la llegada de los autobuses
Cuba y los tranvías eléctricos
La “maquinita de vapor” y “la cucaracha”, así llamaban popularmente al primer vehículo de tracción no animal
que tuvo La Habana y que sustituyó a los primeros tranvías que eran tirados por caballos que transitaban por
la capital desde 1860.
La maquinita circuló hasta el año 1900, en que se introdujeron los tranvías movidos por electricidad.
Después del alumbrado el siguiente uso importante que se le dio en Cuba a la energía eléctrica generada
industrialmente fue el transporte terrestre, como sucedió en otros países. Con 4 kilómetros de longitud se
inauguró la primera línea de tranvías eléctricos.
La planta de electricidad estaba enclavada en plena ciudad y generaba la totalidad de la energía de corriente
continua requerida para su operación.
Las ya viejas líneas de los tranvías de tracción animal resultaban insuficientes para la nueva empresa, además
las líneas se hallaban extraordinariamente deterioradas.
La Havana Electric Railway Company, empresa fundada en 1899 por un grupo de capitalistas de Montreal, con
aportes de capital cubano, español y norteamericano eran los encargados de la operación y desarrollo del tranvía.
Entre 1906-1907, se construyó una línea de ferrocarril eléctrico interurbano que constituyó la primera de
su tipo en América Latina, la cual conectaba las cercanas villas de Güines y Guanajay con su planta generadora,
erigida en Rincón de Melones, frente a la bahía de La Habana.
En 1908 se inauguraron sendos servicios de tranvías eléctricos en las ciudades de Santiago de Cuba y Camagüey.
Entre 1913 y 1918, se introdujo en Cienfuegos, Cárdenas y Matanzas, un servicio de transporte eléctrico urbano
bastante poco eficiente, con tranvías de acumuladores eléctricos, los cuales debían ser recargados periódicamente,
lo que constituía un verdadero problema, hasta que en 1920 se cambió por el otro sistema.
Los tranvías estuvieron circulando en La Habana hasta comienzos del decenio de 1950, cuando fueron sustituidos
por un servicio de autobuses, y así paulatinamente en todo el país. Aún se pueden encontrar restos de las viejas
líneas en numerosos sitios de las ciudades, fundamentalmente en La Habana.
Periodo 1858 - 1928
Periodo 1928 - 1952
TREN ELECTRICO DE BATERIAS
POR ACA TAMBIEN EXPERIMENTAMOS CON LOS TROLEBUSES
