El Cabildo prepara una reestructuración integral de la empresa de transportes Titsa Un informe interno comparativo con el servicio de transporte público que se presta en Gran Canaria recoge, entre sus principales conclusiones, la necesidad de eliminar rigideces en la gestión de la compañía, mejorar la velocidad comercial de las guaguas, una readaptación de la flota y la reducción de costes.
PEDRO P. PEÑA, Tenerife
El documento interno, que fue elaborado con datos de rendimiento extractados del periodo 2006, responde a un análisis muy detallado del funcionamiento de la compañía. En ese informe interno se pone de manifiesto, con datos objetivos, que Titsa tiene un peor comportamiento sobre los principales indicadores valorados y comparados con la empresa que opera en Gran Canaria, aunque se señala de forma inequívoca que el operador tinerfeño no se comporta mal en relación con otras compañías a nivel nacional.
En el documento también se reflejan como conclusiones que es posible mejorar el funcionamiento de la misma con acciones vinculadas a la mejora de la velocidad comercial, readaptación de la flota, reducción de costes, eliminación de rigideces en la gestión de la compañía, en particular en relación con la organización del trabajo y de la "producción", y reorganización de la compañía en relación a la demanda de transporte.
En relación a los indicadores, el documento pone sobre la mesa los datos porcentuales mejorables por parte de Titsa.
Costes de explotación.- Según consta en la comparativa con las guaguas de Gran Canaria, el coste medio de explotación por kilómetro es un 10% superior en Tenerife, lo que unido a un ingreso medio de explotación en Gran Canaria superior en un 15%, da como resultado un coeficiente de cobertura siete puntos porcentuales mayor en Gran Canaria.
Productividad.- También la productividad en Gran Canaria por trabajador y vehículo es sustancialmente mayor a la que se obtiene en Tenerife. En términos de ingresos por trabajador se habla de un 50% más y de ingresos por vehículo, un 27%. Por el contrario, los gastos por trabajador también son mayores en Gran Canaria, pero con una varianza menor ( +18% ), mientras que los gastos por vehículo son prácticamente idénticos en ambas islas.
Gastos por combustible.- En el gasto de combustible resulta llamativo que siendo el coste por litro muy similar en ambas islas, sin embargo el consumo de litros por kilómetro es un 15% superior en Tenerife. Esto se produce porque en Tenerife, el 94% de su flota corresponde a vehículos de 55 plazas, mientras que en Gran Canaria sólo es el 46%. Este hecho determina el gasto, ya que una guagua de 18 metros consume, de media, 79 litros a los 100 kilómetros y una de 12-15 metros viene a consumir un 37% menos; es decir, unos 50 litros por cada 100 kilómetros.
Absentismo.- En cuanto al porcentaje de absentismo, resulta relevante la favorable situación de este parámetro en Tenerife respecto a Gran Canaria, donde es un 54% superior. En cualquier caso, conviene comentar que el dato de Tenerife sólo recoge el absentismo por enfermedad y accidente.
Edad de la flota.- En cuanto a la edad media de la flota, la situación de Tenerife es buena, siendo su flota un 7,8% más joven que la de Gran Canaria, debido, en parte, a las últimas incorporaciones.
Demanda.- En lo que hace referencia a la demanda, el número de viajeros por expedición es un 7% más alto en Tenerife que en Gran Canaria, pero como el tamaño medio de la flota, como ya se ha especificado, es mayor en Tenerife, la ocupación media por expedición en Gran Canaria es un 12% superior, aproximadamente.
Eficiencia.- En cuanto a la eficiencia, se confirma una mayor carga de plantilla en Tenerife, que lleva a que el número de trabajadores por guagua sea un 17% superior al de Gran Canaria. Igualmente, en Gran Canaria las guaguas producen más, un 10% más de kilómetros; a esto no es ajeno la importante flota en estado no operativo que arrastra Titsa.
Velocidad media.- Es importante hacer hincapié en que la velocidad media es un 11% superior en Gran Canaria y ciertamente este es un factor decisivo al evaluar la rentabilidad, ya que afecta de una manera determinante a los costes de personal, por un lado, y, por otro, es un incentivo clave para que el viajero se desplace más en transporte público. En este ratio pueden influir multitud de factores: configuración de la red, las preferencias que pueda tener en el uso de la vía el transporte público, la rapidez en los mecanismos de cancelación, la política de aparcamientos disuasorios que puedan aplicar los ayuntamientos, etc. Lo que es indudable es que debe priorizarse, como objetivo estratégico, la elevación de la velocidad comercial media, y los carriles bus juegan, en este sentido, un papel clave.
Indicadores de calidad.- En cuanto a los indicadores de calidad, resulta relevante mencionar que el número de accidentes en Tenerife es superior al de Gran Canaria (12 por cada 10.000 expediciones frente a

. Esta importante diferencia implica unos mayores costes de reparaciones, seguros o expediciones canceladas. Ciertamente relevante es la introducción del simulador que puede reducirlo sustancialmente y así justificar la importante inversión que en el mismo se ha realizado. El seguimiento de la evolución de los anteriores indicadores a lo largo del tiempo y el establecimiento de objetivos sobre los mismos puede ayudar a mejorar el servicio que presta Titsa y en el punto 5 se tomarán como referencia para establecer objetivos de gestión.
http://www.eldia.es/2008-06-22/tenerife/tenerife3.htm
-Nuestras guaguas cuestan menos dinero que las de Gran Canaria por kilometro recorrido.
-Un trabajador cuesta mas en Gran Canaria, pero sus personal y guaguas producen mas que los de Tenerife.
-En el gasto por combustible tambien sale ganando Gran Canaria, ya que ellos disponen de guaguas mas pequeñas y menos articulados. Una guagua de 18 metros consume 79 litros a los 100 kilometros, y las de 12 o 15 metros un 39% menos, es decir, que consumen 50 litros a los 100 kilometros. Y por si acaso esto ultimo no se entiende, lo explico de otra forma: trabajando todo el dia un Castrosua CS40 City articulado de 18 metros y un magnus 13 metros, el articulado consumiria un 39% mas. SON MUCHOS LITROS!
-En absentismo salimos ganando. No tenemos tanto personal de baja medica. BIEN!
-Nuestra flota esta mejor con respecto a gran canaria. Tenemos guaguas mas nuevas, pero... (leer mas abajo)
-Los tinerfeños utilizamos mas la guagua, pero como nuestras guaguas son mas grandes y van menos llenas, el resultado es negativo para nosotros. Gran Canaria tiene guaguas mas pequeñas y van mas llenas.
-En el apartado de la eficiencia, dice que tenemos mas personal por cada guagua que gran canaria. Eso significa que gracias a la flota no operativa y que continuamente esta en taller, existen mas personas que guaguas en activo. Vamos, que mas de un conductor se queda sin conducir una guagua todos los dias, ya que no hay guaguas de reserva.
-El informe dice que somos mas lentos. Que TITSA circula mas despacio, y que eso hace que los usuarios no veamos como algo agil el utilizar la guagua para desplazarnos. Carriles bus aparte y que son vitales para circular mejor, es cierto que muchas veces las guaguas van muy despacio, o bien porque el conductor va hablando con un pasajero, o bien porque no pisan el acelerador donde pueden hacerlo, siempre sin poner en juego la vida de los pasajeros.
-Dicen que aqui tenemos mayores toquecitos o accidentes con nuestras guaguas, y que eso hace que las guaguas esten mas tiempo en taller, que las reparaciones cuestan dinero, y que por culpa de esos incidentes y la falta de vehiculos de reserva, numerosos servicios tengan que ser suspendidos.