Mi experiéncia en autobuses no va más allá de pasajero observador. De niño, era niño pasajero observador; con mis gafitas,...
Me parece que el cambio "Wilson" (cambio semi-automático hepicicloidal), ha representado un antes y un después de, en el transporte público pesado urbano.
Me circunscribo a Barcelona.
Los ACLO (de dos pisos), llevaban Wilson? Recuerdo que tenían una 1ª extremadamente corta. Podría ser un COTAL (de accionamiento eléctrico?).
Después vinieron los Chausson y los 5020 (Seida). Los dos llevaban preselector: se maniobraba la palanca a la posición de la marcha que se quería insertar, pero hasta que no se pisaba un pisón (un botón en el suelo), no se efectuaba el cambio.
En el Chausson este pisón estaba ubicado en el sitio tradicional que ocuparía un eventual pedal de embrague. En el Seida estaba más cerca del asiento; màs o menos donde los camiones llevan el pulsador de las bocinas neumáticas.
El funcionamiento del pisón era en secuéncia a el equivalente de embragar/desembragar para cambiar de marcha; al pisar, un mando (electro-neumático?) sacaba la marcha que estaba puesta, y al soltar el pisón entraba la que estaba en espera en la torreta del preseleccionador.
El mismo coche conducido por un "patoso" y por un "manitas" daba unos resultados de finura y prestaciones como de la noche al día. Sobretodo, o por lo menos yo así lo recuerdo, en los Chausson.
Después vinieron los 6035, estos ya con mando directo y sin pisón.
Ahora, estos amables señores que tienen fotos de todo

, que se retraten, y que para comparar, pongan unas fotos de:
- La palanca de cambios del ACLO.
- Del Chausson.
- Del Seida.
- Y del 6035 (de 4 y 5 velocidades)