Fecha actual Jue May 08, 2025 1:34 am

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 439 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 30  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Vie Ago 31, 2012 12:10 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Gracias por la visita Caterpillar, más pronto o más tarde te pondre el Tyrrell de 3 ejes. Ahora le toca a la entrega nº 23 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Lotus 33 pilotado por Jim Clark en 1965:

Imagen

Imagen

Imagen

Cuando hable del Honda RA272 ya expuse los resultados del mundial, donde este coche y piloto consiguieron ambas coronas.

La primera participación de este coche se remonta a las 200 Millas de Aintree en 1964, pero varios problemas hicieron que Clark acabara la temporada con el antiguo Lotus 25B. En el 1965 el escoces combino ambas monturas, empleando en la mayoria de GP el nuevo Lotus. Clark consiguio 25 victorias durante la temporada, lo que le permitio superar el record de Fangio (24 victorias).

El Lotus 33 disponia de un motor longitudinal Coventry-Climax FWMV V8 de 1.495 cc, que desarrollaba 210 cv a 10.500 rpm, lo que le permitia alcanzar una velocidad máxima de 260 Km/h. Los depositos de combustible tenian una capacidad de 118 litros, estando situados 2 a ambos lados del piloto y el tercero entre el habitaculo y el motor. Se introdujeron las ruedas de 33 cm de diámetro para acoplar los neumaticos Dunlop de banda de rodadura ancha, precursores de los neumáticos llamados "donuts" que aparecierón en 1967 con las ruedas en forma de cubo. A ambos lados del frontal se añadieron unas tomas de aire que derivaban del Lotus 25B y servían para crear un flujo de aire alrededor del radiador, mejorando la refrigeración del mismo y del habitáculo. Además el depósito del radiador de aceite adoptó forma de V, lo que rebajo el peso del coche y aumento la eficacia del radiador.

La maqueta esta muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Sep 01, 2012 10:56 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Hoy le toca a la entrega nº 24 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del March 711 pilotado por Ronnie Peterson en 1971:

Imagen

Imagen

Imagen

Cuando hable del Tyrrell 003 ya expuse los resultados del mundial, donde este piloto consiguio el 2º puesto y gracias a sus resultados March-Ford consiguio la 3º plaza en el mundial de constructores empatados con Ferrari.

March disponia de 3 pilotos oficiales esta temporada, con 2 motores distintos.Ronnie Peterson y Alex Soler Roig con motores Ford Cosworth DFV8 y Andrea Adamich con motor Alfa Romeo V8. El equipo sufrio de problemas economicos antes de empezar la campaña, parte de estos problemas se solucionaron con la incorporación del sponsor STP y la aportación realizada por el Piloto Alex Soler. Andrea Adamich estaba en el equipo porque Alfa Romeo aportaba sus motores oficiales con coste 0 para el equipo. El coche disponia de un buen chasis pero se cometieron muchos errores en la puesta a punto.

El motor longitudinal Ford DFV V8 disponia de 2993 cc, desarrollaba 440 CV a 10.800 rpm, lo que le permitia alcanzar una velocidad máxima de 300 Km/h. En la parte superior del motor se instalo una toma de aire frontal, y si esta no funcionaba correctamente tampoco lo hacia el motor, en algunos circuitos no se empleo. La caja de cambios Hewland FG400 fue muy problemática y dio muchos quebraderos de cabeza al equipo. El march 711 era una evolución del concepto impuesto por el Lotus 72, así que los radiadores se situarón a los lados del piloto en una posición casi identica a los del Lotus. Los discos de freno interiores empleados en los 2 primeros GP presentaban problemas de temperatura y se bloqueaban, por lo que a partir de Monaco se ensamblaron en el montante de la llanta. En un pequeño anclaje en el frontal se fijaba el alerón con forma de disco volante que se utilizaba en función del circuito. Este alerón destacaba por su equilibrio coste-prestaciones, ya que en posición horizontal ofrecía un buen apoyo con un mínimo de resitencia al aire.

La maqueta esta muy bien realizada y no aprecio ningún fallo, aunque tal vez deberia de presentar el caracteristico alerón frontal.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Sep 01, 2012 12:55 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Ahora le toca a la entrega nº 25 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Tyrrell 012 pilotado por Michele Alboretto en 1983:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1983 el campeonato de pilotos fue para Piquet, seguido por Prost y Arnoux. El de constructores lo gano Ferrari seguido por Renault y Brabham-BMW.

La novedad para esta temporada fue la introducción del fondo plano, Tyrrell apuro la reglamentación en el diseño del alerón trasero. Otra de las novedades era que los radiadores estaban dispuestos lo más atras posible, justo por delante de las ruedas traseras. Esta temporada 9 de los 15 equipos empleaban motores turboalimentados, esto marcaba una diferencia de prestaciones sustancial, ya que entre un motor y otro existia una diferencia de potencia entre 200 y 300 CV. Con este coche el equipo Tyrrell obtuvo su última victoria en la F-1 en Detroit. Esta victoria fue posible gracias a la capacidad de 200 litros del deposito, el bajo consumo del motor y el cuidado que presto Alboreto a los neumaticos, para conseguir acabar la carrera sin cambiarlos.

El motor era la última evolución del ancestral propulsor Ford Cosworth DFV8, llamado DFY8. Esta versión de 2993 cc gozaba de una nueva gestión electrónica con la que llego a rendir 520 CV a 11.200 rpm, lo que le permitia alcanzar una velocidad máxima de 310 km/h. El diseño en cuña, las formas esbeltas y la combinación de fibra de carbono con aluminio hizo que el coche estuviera en el peso mínimo permitido. En el GP de Austria este monoplaza presentaba un inmenso alerón en forma de V. Su diseñador aprovechó al máximo las dimensiones permitidas, pero su utilidad no iba acorde con su presencia y solo se utilizo en esta ocasión. El diseño del frontal es en quilla invertida con el morro bajo, esta combinación ofrecia mayor apoyo aerodinámico que un morro más rectilíneo.

Antes de formar su propia escuderia en 1986, Benetton estuvo presente en la Formula 1 como patrocinador del equipo Tyrrell.

La maqueta esta muy bien realizada y presenta fallos en los laterales, donde el logo de benetton deberia de estar en posición inclinada y el negro de los radiadores prolongarse hacia las ruedas delanteras en forma de cuña, falta el número encima de los radiadores y en la parte superior del alerón deberia de presentar en su parte baja una franja de color negro.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Sep 02, 2012 1:36 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Le toca a la entrega nº 26 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Porche 804 pilotado por Dan Gourney en 1962:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1962 el campeonato de pilotos fue para Graham Hill, seguido por Clark y McLaren. El de constructores lo gano BRM seguido por Lotus-Climax y Cooper-Climax.

Porche consiguió con este monoplaza su primera y única victoria en un Gran Premio de F-1, en concreto se trata del GP de Francia. A finales de este año la situación para Porche era insostenible, ya que tenía que escoger entre las carreras sports y la F-1 para obtener éxitos, optando por abandonar la F-1 debido a los escasos resultados obtenidos y a los problemas que suponía la importación de materiales y productos necesarios para evolucionar los coches.

El motor Porche 8 boxer disponía de 1.494 cc, desarrollaba 180 CV a 9.200 rpm, lo que le permitía alcanzar 273,5 km/h. La característica que más salta a la vista es la turbina central que determinó la posición vertical de las trompetas de admisión, algo poco habitual en este tipo de motores. La entrada de aire frontal no era para un radiador ya que el motor era refrigerado por aire. El cockpit difería de su antecesor en que el piloto estaba semitumbado, de esta forma se mejoraba el reparto de masas. Las llantas de 15” montaban neumáticos de perfil grueso y poca anchura, lo que limitaba la adherencia al asfalto, pero unido a la ausencia de alerones permitía realizar adelantamientos con gran facilidad siempre que la potencia ayudara.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Sep 02, 2012 1:39 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Le toca a la entrega nº 27 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Lotus 72C pilotado por Jochen Rindt en 1970:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1970 el campeonato de pilotos fue para Rindt, seguido por Ickx y Regazzoni. El de constructores lo gano Lotus-Ford seguido por Ferrari y March-Ford.

Con el Lotus 72C o Mk.72 sucedió lo mismo que con los modelos Mk.18, Mk.25 y Mk.29: todos presentaron tales innovaciones técnicas que hicieron cambiar el panorama de la F-1 cuando aparecieron, muestra de ello es que el Mk.72 se mantuvo competitivo hasta 1975. A falta de 4 pruebas para finalizar la temporada Rint perdió la vida, pese a ello logró la corona a título póstumo, ya que el piloto de Ferrari Ickx, su rival en la tabla, no le alcanzo. Hay rumores de que Ickx intento no superar la puntuación de Rint para que este obtuviera el titulo.

El motor Ford Cosworth DFV V8 disponía de 2.993 cc, desarrollaba 440 CV a 9.000 rpm, lo que le permitía alcanzar 280 km/h. La aerodinámica fue revolucionaria, el frontal recuerda a un pez martillo lo que le permitía un mayor apoyo aerodinámico, mientras que el alerón trasero montado sobre el radiador de aceite era de considerables dimensiones y contaba con 3 planos para aportar el máximo apoyo sin ofrecer una gran resistencia al aire. Además la forma de cuña del monoplaza permitia obtener prestaciones y estabilidad: una menor resistencia aerodinámica y un apoyo suficiente para estabilizar el monoplaza. El lotus 72C era el monoplaza con menor peso de la parrilla, rozando el mínimo permitido. Los brazos de la suspensión delantera estaban hechos de una combinación compleja con acero y estaban unidos a unos amortiguadores telescópicos Armstrong, lo que permitia disponer de unos reglajes más suaves, pasando a ser un monoplaza estable independientemente de la carga de combustible.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Última edición por erzardia el Mar Sep 04, 2012 9:17 am, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Sep 02, 2012 2:04 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
No dispongo de las entregas 28 y 29, así que le toca a la entrega nº 30 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del BRM P57 pilotado por Graham Hill en 1962:

Imagen

Imagen

Imagen

Cuando hable del Porche 804 ya expuse los resultados del mundial, donde este coche y piloto consiguieron ambas coronas.

El BRM era más pesado y voluminoso que su rival, el Lotus 25. Tal desventaja se solventaba con un buen chasis y la mayor potencia ofrecida por el motor. El monoplaza era 100% británico, tal y como sir Alfred Owen había ordenado.

El motor BRM P578 V8 disponía de 1.498 cc, desarrollaba 193 CV a 11.200 rpm, lo que le permitía alcanzar 280 km/h. La fiabilidad de la caja de cambios junto a sus prestaciones fue equiparable al de las míticas cajas Hewland. A partir del GP de Bélgica se dispuso de unos escapes convencionales y de un capo trasero que cubría al motor en su práctica totalidad. Dicho cambio mejoro la aerodinámica y velocidad punta. Tras muchas pruebas la carrocería se realizo en magnesio. Las ruedas mantenían la palomita de 3 brazos como tuerca, igual a la de los monoplazas de la década de los 30.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Última edición por erzardia el Sab Sep 08, 2012 12:18 pm, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Sep 02, 2012 7:47 pm 
Desconectado
38 Tn PMA
38 Tn PMA

Registrado: Jue Sep 30, 2010 8:55 pm
Mensajes: 371
Ubicación: huelva
yo tengo la ferrari f1 collection.el f10 de alonso

_________________
Imagen

Uploaded with [url=http://imageshack.us]ImageShack.us[
_________________________________________
que hacer cuando no hay que hacer......


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Sep 02, 2012 10:42 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:12 pm
Mensajes: 1895
Muy bonitos esos F1 que nos pones, esa es la primera coleccion que hice, la mayoria de los F1 ke vienen no tiene fallos, deberian de decir a que GP corresponde porque de uno a otro variaban un poco, no es como ahora. Se los guardaron todos los fallos para el ultimo fasciculo, el Ferrari F2000 de Schumacher. Parece que la nueva coleccion de altaya se han esmerado en todos los F1 mas que en los camiones de antaño. Muchas gracias por compartir las fotos. Un saludo.

_________________
Sergio72-V8 EL MERCEDES NO SIRVE NI PARA LLEVARLE AGUA AL CABALLO DE PEGASO


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Lun Sep 03, 2012 6:04 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Gracias por las respuestas. El Ferrari de Schumacher de la última entrega no lo tengo. Sergio72-v8 si puedes indicar el módelo que corresponde a las entregas 28 y 29 te lo agradeceria. La información sobre a que GP corresponde la decoración no la tengo.

Vuelvo a la pequeña escala 1/87 con la pala mixta New Holland B115B, el principal fallo que encuentro es que la pala no desciende al nivel del suelo, por lo demás esta bastante bien:

Imagen

Imagen

Imagen

He tenido problemas con la dirección y se le ha salido una rueda, en la parte trasera se le salia un bulón, la goma de una de las ruedas estaba puesta del reves, se me ha salido un bulón en la pala frontal y al mover un poco la pala frontal se ha partido uno de los brazos, tras un rato de pelear con ella lo he arreglado. Si tuviera tiempo, materiales y tal vez alguna herramienta más haria desde 0 el sistema frontal de elevación intentando aprovechar al máximo las piezas viejas.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Sep 04, 2012 8:58 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Aquí tenéis la entrega nº 31 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Brabham BT46B pilotado por Niki Lauda en 1978:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1978 el campeonato de pilotos fue para Andretti, seguido por Peterson y Reutmann. El de constructores lo gano Lotus-Ford seguido por Ferrari y Brabham-Alfa.

La temporada 1978 trajo múltiples novedades y sorpresas. La primera fue la culminación del sueño de Colin Chapman al vencer con sus coches de efecto suelo. Otra fue la consagración como piloto de Gilles Villenueve al obtener su primer GP. Unos marchaban como Ronnie Peterson tras su fatal accidente en Monza y otros llegaban, como era el caso de Nelson Piquet que disputo el último GP del año con Brahbam; el equipo Arrows debutaba y Renault se convertía en el primero en puntuar con un motor turbo. En el GP de Suecia Brahbam se presento con el BT46B, el primer F-1 con efecto suelo y turbina, su novedoso sistema fue analizado por el CSI (órgano de control del momento) que lo considero un elemento móvil que ayudaba a la aerodinámica, un tipo de ayuda prohibida tras un accidente ocurrido en 1969, lo curioso es que no fue anulada ni la victoria ni los puntos.

El motor Alfa Romeo V12 disponía de 2.995 cc, desarrollaba 520 CV a 12.000 rpm, lo que le permitía alcanzar 310 km/h. Este motor era tipo bóxer y estaba calibrado tan al límite que hacían que fuera muy potente pero muy poco fiable. La turbina succionaba lo que hubiese debajo, por lo que la suciedad salía disparada por la parte trasera. Para asegurar el máximo volumen de aire en la parte inferior se instalaron faldillas alrededor de la carrocería. El diseño del monoplaza era revolucionario ya que no seguía los cánones existentes. Brabham seguía empleando los neumáticos Goodyear mientras que Renault y Ferrari ya empleaban los nuevos neumáticos radiales de Michelin, que no tardarían en ser el modelo a seguir en F-1.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Última edición por erzardia el Mar Sep 04, 2012 9:52 am, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Sep 04, 2012 9:29 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Seguimos con la entrega nº 32 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Lotus 72D pilotado por Emerson Fittipaldi en 1972:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1972 el campeonato de pilotos fue para Fittipaldi, seguido por Stewart y Hulme. El de constructores lo gano Lotus-Ford seguido por Tyrrell-Ford y McLaren-Ford.

Fittipaldi consiguió proclamarse en su primera temporada como el campeón más joven en ganar el mundial y el primer brasileño en conseguirlo. La clave del éxito estuvo en la fiabilidad de su montura y en la estrategia conservadora que planteaba.

El motor Ford Cosworth DFV V8 disponía de 2.993 cc, desarrollaba 440 CV a 9.000 rpm, lo que le permitía alcanzar 280 km/h. En el alerón trasero del Lotus en las temporadas 1972 y 1973 se anotaban las posiciones de pódium logradas por cada monoplaza de forma similar a las victorias de los pilotos de caza. La parte frontal era muy baja y afilada ya que a diferencia de sus rivales no tenía en el frontal los radiadores. El tren trasero estaba compuesto de 2 ejes de acero de 30 cm. Montaba en ambos ejes ruedas de 15” con neumáticos Firestone a diferencia de sus rivales. El equipo Lotus fue de los primeros en montar tomas de aire para el motor en la parte superior.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Sep 04, 2012 10:26 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:12 pm
Mensajes: 1895
Intentare mirarte a que coches corresponden esos numeros de fasciculos que me das, tengo una lista que hice con todas las entregas pero estan ordenadas por orden cronologico, si quieres te la paso. Sobre el motor del Brabham decirte que aparte de que petaran porque el setup era bastante al limite, tambien decir que los materiales que Alfa utilizo para construir el motor no era demasiado bueno, sobre todo el aluminio que era bastante blandito. Un saludo.

_________________
Sergio72-V8 EL MERCEDES NO SIRVE NI PARA LLEVARLE AGUA AL CABALLO DE PEGASO


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Sep 04, 2012 11:59 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Sep 30, 2011 7:08 pm
Mensajes: 1380
El Lotus JPS es mítico.

_________________
El Ebro guarda silencio al pasar por la Pegaso, y el Barreiros va detrás pidiendo paso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2012 10:22 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sergio72-v8 agradeceria que me pasaras esa lista, te enviaré un MP con mi correo, ya que imagino que la tendrás en un archivo de excel o de word, gracias por los detalles sobre el motor Alfa Romeo del Brabham. Muchas gracias tanto a ti como a Caterpilllar por vuestra visita. Ahora le toca a la entrega nº 33 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Ligier JS11 pilotado por Jacques Laffite en 1979:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1979 el campeonato de pilotos fue para Scheckter, seguido por Villenueve y Jones. El de constructores lo gano Ferrari seguido por Williams-Ford y Ligier-Ford.

Este año Bernie Ecclestone puso la norma de que cada equipo tenia que inscribir 2 coches en cada GP por lo que Patrick Depailler acompañó a Laffite. El cambio de motorización de Matra a Ford y la aerodinamica le permitian ser rapido en las secciones viradas pero lento en las rectas debido a la carga aerodinámica del efecto suelo. La temporada la empezarón con 2 "hat tricks" de Laffite y un 2º puesto de Depailler, pero la falta de presuspuesto lastro la evolución del coche. Tras un accidente en unos test Laffite fue sustituido por Ickx.

El motor Ford Cosworth DFV V8 disponía de 2.993 cc, desarrollaba 460 CV a 10.800 rpm, lo que le permitía alcanzar 300 km/h. Los elementos aerodinamicos que destacan en este vehiculo son las pantallas laterales, el incremento de altura de los pontones, la presencia de faldillas y un capó mínimo son los elementos más destacados de los elementos aerodinámicos y estabilizadores del coche.

A excepción de Ferrari y Renault, que montaban Michelin, el resto de equipos calzaban Goodyear. Estodividia en 2 grupos a los pilotos Goodyear: prioritarios y no prioritarios. Los primeros (campeones del mundo y mejor clasificados) disponian de neumaticos de clasificación, pero el resto no.

La maqueta está muy bien realizada y tal vez el unico fallo sea la ausencia de la tabacalera "Gitanes" que patrocinaba al equipo. La ausencia de las empresas tabacaleras es un fallo que se repite en varios modelos de la colección.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Jue Sep 06, 2012 10:11 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Ahora le toca a la entrega nº 34 del coleccionable Grand Prix mitos de la formula 1 de RBA, se trata del Lancia D50 pilotado por Alberto Ascari en 1955:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1955 el campeonato de pilotos fue para Fangio, seguido por Moss y Castellotti. El campeonato de constructores comenzó el 1958.

Esta temporada fue un contraste entre la brillante actuación de los pilotos de Mercedes (Juan Manuel Fangio y Stirling Moss) y las diferentes tragedias que se produjeron, siendo esta la una de las temporadas más negras en la historia del automovilismo.

El motor Lancia V8 a 90º disponía de 2.488 cc, desarrollaba 260 CV a 8.000 rpm, lo que le permitía alcanzar 300 km/h. El motor y la caja de cambios estaban en la parte frontal como elemento portante, lo que daba una mayor rigidez y estabilidad. El elemento característico de este coche son los tanques de carburante, suspendidos en los pontones, de esta forma se obtenía un mejor equilibrio en la disposición de masas y se mejoraba la aerodinámica. El carburante era algo más que simple gasolina, se trataba de una mezcla a base de un 50% de queroseno de 130 octanos, un 25% de benzol y el restante 25% de alcohol. El sistema de frenos de tambor estaba montado en el montante de cada una de las ruedas.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 439 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 30  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log