Fecha actual Dom Jun 16, 2024 10:28 am

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 439 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 30  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Sep 29, 2012 12:43 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Después del pequeño parentesis sigo con la entrega nº 16 del coleccionable Grand Prix mitos de la fórmula 1 de RBA, se trata del Williams FW14B pilotado por Nigell Mansell en 1992:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1992 el campeonato de pilotos fue para Mansell, seguido por Patrese y Schumacher. El de constructores lo gano Williams-Renault seguido por McLaren-Honda y Benetton-Ford.

Desde que Frank Williams “despegó” en 1979, sus coches han sido diseñados o bajo la dirección de Patrick Head y los títulos fueron llegando con altibajos que parecían regidos por una ley matemática: la 4º temporada con la misma marca de motor era la buena. La del 92 era la 4º con el V10 Renault y los resultados del FW14B colmaron las expectativas estableciendo records históricos. El FW14B como su nombre indica era una evolución del FW14 del año anterior, nada parecía augurar lo que ocurrió: Nigell y su FW14B Red Five salieron desde la pole en los 6 primeros GP, ganando 5 de ellos y asegurando el titulo a falta de 5 GP por disputar. El año lo cerraron con 9 victorias, 14 poles, 8 vueltas rápidas y 4 hat tricks en 16 GP. Fueron tan apabullantes los resultados, que pese a la previsión de sustituir el coche por el FW15 nada más estuviese listo, el FW14B disputo toda la temporada.

El motor Renault V10 tenía una cilindrada de 3.500 cc, desarrollaba740 CV a 14.200 rpm, lo que le permitía alcanzar más de 330 km/h. El V10 de Renault empezó la temporada como RS3C y la termino como RS4 (más potente y de menor consumo) no sufrió ni una sola rotura a lo largo de los 10 primeros GP. La decisión de la FIA de obligar a usar gasolina comercial provoco no pocos problemas técnicos, deportivos e incluso legales, por ejemplo este cambio provoco vibraciones que afectaban al cambio de marchas que se quedaba bloqueado en una de ellas, por suerte Mansell tenía el titulo asegurado y Williams-Renault lo conseguía al cabo de 2 semanas de haberse aprobado la nueva normativa. En la suspensión se aplico un nuevo concepto que tenía en mente Patrick Head desde 1987, se trata de la suspensión reactiva, en la que la interconexión electrónica e hidráulica entre las ruedas permitía a las traseras actuar en función de las reacciones de las delanteras. Este sistema de suspensión junto a las muchas horas en el túnel de viento situó al FW14B en una órbita inalcanzable para los demás.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo a excepción de la ausencia de la publicidad de Camel.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Sep 29, 2012 1:24 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Nov 30, 2007 2:26 pm
Mensajes: 1229
Ubicación: Castelló
erzardia, veo que te estas agenciando con una cantidad importante de formulas 1, quiero pensar que deben ser de una colección por fascículos, porque con las comentarios que haces, o es eso, o eres un fuera de serie en el tema.

En el último comentario dices "que le faltan las calcas de Camel", es una marca de tabaco?, pues debes de saber que está prohibida su publicidad, jejeje
.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Sep 30, 2012 11:55 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Gracias por el comentario Jjps, los Formula-1 provienen de una colección que hice hace años, entonces se pagaba en pesetas, no la pude completar no se si por culpa del quiosquero o de la distribución. Lo de las calcas de Camel se que es porque esta prohibido, creo que salio la colección al poco de que se prohibiera. En el fasciculo de presentación de la colección se ve el dromedario sin las letras de Camel, por lo visto al final optaron por no ponerlo.

Sigo con la entrega nº 17 del coleccionable Grand Prix mitos de la fórmula 1 de RBA, se trata del Lotus 49B pilotado por Graham Hill en 1968:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1962 el campeonato de pilotos fue para Hill, seguido por Stewart y Hulme. El de constructores lo gano Lotus-Ford seguido por McLaren-Ford y Matra-Ford.

El Lotus 49 fue el primer monoplaza en disponer del motor Ford-Cosworth DFV V8. El campeonato empezó con una victoria de Clark a bordo de un Lotus, sin embargo, esta sería la última victoria de su carrera deportiva: el escocés perdería la vida posteriormente en un GP de F-2. Hill levanto la moral del equipo ganando los 2 siguientes GP. Posteriormente encadeno 4 abandonos que aproximo a Jackie Stewart en la lucha por el título, Hill supo contener los ataques de Stewart y gano el campeonato. Lotus añadió un 3º coche a partir del GP de EEUU con el que debuto Mario Andretti consiguiendo la pole position. Cabe destacar la actuación del equipo de Rob Walker, ya que es el último equipo privado que ha conseguido ganar un GP de F-1 con un coche cliente, curiosamente con un Lotus 49.

El motor Ford Cosworth V8 tenía una cilindrada de 2.995 cc, desarrollaba 400 CV a 9.000 rpm, lo que le permitía alcanzar 275 km/h. El conjunto compuesto por el eje trasero, el alerón, la caja de cambios y el depósito de aceite para la refrigeración podía separarse del chasis en una sola pieza, lo que ahorraba tiempo a la hora de repararlo. Las salidas del aire del radiador estaban dispuestas justo por delante de las suspensiones delanteras, de forma que a gran velocidad la parte frontal del coche sufría una fuerte presión que lo acercaba al asfalto y mejorando la adherencia.

El motor concebido por Keith Duckorth fue integrado por Chapman y Phillippe al chasis del Lotus 49, pasando a ser una parte más de este y dando rigidez a un conjunto caracterizado por un centro de gravedad muy bajo. Chapman logró la meta que siempre se marcaba al diseñar un coche: que el conjunto de chasis y motor fuera lo menos pesado posible y que el motor fuera potente. El piloto se situaba en el centro del monoplaza en una posición bastante baja. Por delante del eje delantero se situaba el radiador de agua. Además, alrededor del cockpit se situaban 3 depósitos flexibles de carburante con una capacidad total de 181,85 litros.

Para el GP de Italia Lotus desarrolló un alerón trasero movible, el piloto disponía de unos mandos que le permitían variar la inclinación del plano del alerón, lo que parecía una ventaja se convirtió en un inconveniente puesto que era un elemento de distracción para el piloto. Las ruedas fundidas de magnesio habían aumentado de 8” a 10” en las 2 últimas carreras de la temporada 1967, y para 1968 la anchura paso a ser de 12”, el diámetro tanto en las delanteras como las traseras llegaría a alcanzar las 15”. A partir del 2º GP Lotus decoro sus monoplazas con los colores de un patrocinador ajeno a la F-1, hasta entonces los equipos de F-1 habían lucido como mucho los anagramas de sus suministradores de componentes mecánicos.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Lun Oct 01, 2012 3:03 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sigo con la entrega nº 18 del coleccionable Grand Prix mitos de la fórmula 1 de RBA, se trata del Williams FW19 pilotado por Jacques Villenueve en 1997:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1997 el campeonato de pilotos fue para Villenueve, seguido por M. Schumacher (le fueron retirados todos los puntos y su posición en el campeonato de 1997 por intentar echar de la pista a J. Villenueve en el último GP de la temporada), Frentzen y Coulthard. El de constructores lo gano Williams seguido por Ferrari y Benetton.

Adrian Newey diseñó su último monoplaza para Williams, dando ejemplo de simplicidad de líneas y eficacia aerodinámica. A lo largo de la temporada el FW19 sufrió modificaciones en los trapecios de la suspensión trasera, se le introdujo un nuevo sistema electrónico de equilibrio de frenos y se creó un nuevo chasis más largo entre vías. Además, en conjunción con Renault, evolucionó el motor con objeto de conseguir más potencia.

El motor Renault RS9 y sus evoluciones (RS9A y RS9B) V10 tenía una cilindrada de 3.000 cc, desarrollaba 740 CV a 17.000 rpm, lo que le permitía alcanzar 350 km/h. Al empezar la temporada 1997 Renault anuncio que el RS9 V10 sería su último motor oficial de la década de los 90. Las trompetas de escape se situaban tras los trapecios de la suspensión trasera para mejorar la disposición de masas; esta configuración fue adoptada para evitar el calentamiento excesivo de los elementos dinámicos de la suspensión. Desde 1994 en que se volvieron a autorizar los repostajes de carburante a lo largo de la carrera los monoplazas disponen de 2 tomas de carburante a cada lado del piloto, la que queda inutilizada (según el sentido de giro del circuito) es cubierta con una tapa con objeto de mantener la aerodinámica.

Los neumáticos completamente lisos aparecieron en la F-1 en 1971, la temporada de 1997 fue la última de estos neumáticos ya que la FIA los prohibió para facilitar los adelantamientos, pero en 2009 se volvió a autorizar este tipo de neumático. Las 2 protuberancias a ambos lados de la posición que ocupa el casco del piloto estaban destinadas a proteger a éste de un posible impacto lateral. En la actualidad, se han disimulado para mejorar el coeficiente de penetración aerodinámico.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo a excepción de la publicidad tabaquera.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Oct 02, 2012 5:00 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sigo con la entrega nº 19 del coleccionable Grand Prix mitos de la fórmula 1 de RBA, se trata del McLaren M23-D pilotado por James Hunt en 1976:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1976 el campeonato de pilotos fue para Hunt, seguido por Lauda y Scheckter. El de constructores lo gano Ferrari seguido por McLaren-Ford y Tyrrell-Ford.

El motor Ford Cosworth DFV V8 tenía una cilindrada de 2.993 cc, desarrollaba 470 CV a 10.500 rpm, lo que le permitía alcanzar 300 km/h. Para aprovechar la mayor curva de potencia de la evolución del DFV se introdujo una caja de cambios de 6 velocidades, esta nueva caja McLaren-Hewland permitía sacar el máximo partido del rendimiento del motor. Los laterales con los radiadores de agua y aceite no eran extraíbles como sus predecesores, se trataba de una extensión en forma de delta del monocasco, que daba lugar a una doble zona deformable que hacía que el piloto quedase más protegido ante un posible impacto lateral. A inicios del campeonato la toma de aire mantenía la configuración de 1975, pero a partir del 1 de mayo se adopto una toma de aire dinámica más baja situada justo a la altura de la cabeza del piloto, quedando a ambos lados del arco de seguridad. Sus 2 entradas aprovisionaban de aire el motor, este sistema se puso de moda y se mantuvo hasta 1978.

Para facilitar el flujo de aire hacia los radiadores de agua y aceite, situados a ambos lados del piloto, el “cockpit” del M23-D era lo más estrecho y reducido posible. Entre el piloto y el motor se situaban en posición central los depósitos de combustible; pero dicha configuración limitaba su tamaño. Esta carencia fue subsanada con una mayor capacidad de los depósitos auxiliares, que envolvían por ambos lados al piloto. De ahí que debajo de sus rodillas se situara un extintor Graviner para poder actuar en caso de accidente.

El diseño en cuña había sido introducido por Lotus con el tipo 72 en 1970 y fue tomado como patrón por Gordon Coppuck, diseñador del M23. Además de aprovechar las ventajas, introdujo mejoras coo la eliminación del radiador frontal, lo que resulto favorable para la aerodinámica y la refrigeración del habitáculo. Una de las características del M23 era la menor anchura del habitáculo que dejaba un espacio reducido para el piloto, este inconveniente se acentuo cuando James Hunt tuvo que conducirlo. Para adaptarlo a su mayor altura, los ingenieros tuvieron que disponer los pies del piloto por delante de la línea del eje anterior.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo, a excepción de la pintura del alerón trasero, que debería de ser rojo con un triangulo blanco (según la foto del modelo original) a parte de faltar la publicidad de Marlboro en el frontal.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 03, 2012 3:29 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Continuo con la entrega nº 20 del coleccionable Grand Prix mitos de la fórmula 1 de RBA, se trata del Brabham BT24 pilotado por Denny Hume en 1967:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1967 el campeonato de pilotos fue para Hulme, seguido por Brabham y Clark. El de constructores lo gano Brabham-Repco seguido por Lotus-Ford y Cooper-Maserati.

La temporada 1967 el equipo Brabham-Repco tenía como primer piloto a su creador sir Jack Brabham y como segundo piloto a Denny Hulme. A Jack Brabham no le sentó nada bien que en la última carrera le arrebataran el titulo, pero aun fue más grave el hecho de que fuera su propio compañero de equipo quien ganara la partida. El único rival para los pilotos del equipo australiano fue Jim Clark con su Lotus 49.

El motor Oldsmobile (Repco 740) V8 tenía una cilindrada de 2.996 cc, desarrollaba 330 CV a 7.800 rpm, lo que le permitía alcanzar 270 km/h. EL motor del que se partió para diseñar el motor del primer Brabham de F-1 procedía de un motor de serie. Oldsmobile era el fabricante del V8 de 3 litros. Sin embargo, gran parte de los componentes del motor 740 provenían del motorista australiano Repco.

La parte frontal del chasis albergaba los radiadores. Para su mejor funcionamiento se diseñó una gran abertura en el morro del coche; así el flujo de aire era mayor y refrigeraba mejor. Además, el coche conseguía un mayor agarre cuando iba a alta velocidad.

El BT24 montaba un chasis tubular, en lugar de un chasis tipo monocasco, porque Brabham creía que la simplicidad de sus coches era una ventaja, su argumento era la mayor facilidad para las reparaciones. 1967 fue el último año sin apéndices aerodinámicos, el comportamiento de los monoplazas con esta configuración facilitaba los adelantamientos, esto se debía a que el apoyo del coche era prácticamente igual cuando estaba detrás de otro monoplaza que cuando salía de la aspiración para pasarlo. Brabham (con el BT20 y el BT24) dio a Goodyear los 2 primeros títulos de los 25 (entre pilotos y constructores) que ha logrado en su paso por la F-1.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo.

Este es el último monoplaza que dispongo de esta colección, es una lástima que me falten 4 (Lotus 79 Martini de 1979 pilotado por Carlos Reutmann, Williams Ford FW 08 C de 1980 pilotado por Alan Jones, Williams Renault FW 18 de 1996 pilotado por Damon Hill y el Ferrari F2000 del 2000 pilotado por Michael Schumacher, aunque este último lo tengo del test del coleccionable sobre Ferrari que saco Altaya). Los 2 próximos coches son los 2 últimos Formula 1 en entrar en mi colección, posteriormente seguiré con otro tipo de vehículos.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 03, 2012 7:16 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Lun Nov 24, 2008 8:41 pm
Mensajes: 2778
Ubicación: Castelló de la Plana
Tengo pendiente una excursión vallera con el Talbot y una pala Volvo H0, a ver si hablo con Nacho y te hacemos una visita, y de paso nos acercamos a AVSA

_________________
http://pistonesyletras.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Jue Oct 04, 2012 6:06 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Nacho tiene un Volkswagen Scirocco de Pilen esperandole. Gracias por pasarte Buba.

Le toca el turno a la entrega nº2 del test de Altaya del coleccionable Ferrari F1 Collection, se trata del F1-2000 pilotado por Michael Schumacher en el 2000:

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

En el 2000 el campeonato de pilotos fue para Michael Schumacher, seguido por Mika Hakkinen y David Coulthard. El de constructores lo gano Ferrari seguido por McLaren-Mercedes y Williams-BMW.

El motor Ferrari V10 tenía una cilindrada de 2.996,62 cc, desarrollaba 805 CV a 17.300 rpm. El 10 cilindros de Maranello contaba con 4 válvulas por cilindro. El chasis era monocasco en materiales compuestos, de nido de abeja con fibras de carbono, que es un clásico de la F1 moderna. El cambio secuencial era de 7 velocidades más marcha atrás, era más ligero que el anterior gracias a unas dimensiones más reducidas. Los neumáticos estriados eran de 13” en ambos ejes. Los Bridgestone se adaptaban bien a las suspensiones “push-rod” de Ferrari.

Respecto al monoplaza del año anterior, el F1-2000 se caracteriza por un baricentro sensiblemente más bajo y un peso más reducido (casi 50 kg por debajo de los 600 kg previstos por el reglamento), compensado por el uso de lastres. Cabe señalar los continuos cambios aerodinámicos experimentados a lo largo de la temporada para mejorar el rendimiento en carrera.

Los repostajes en carrera generarón en el 2000 el accidente de Montmeló (el tubo de gasolina quedo enganchado en el momento en que “Schumi” arranca desde el box), y el adelantamiento decisivo de Suzuka, fruto de la rápida parada en boxes.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo a excepción de la falta de publicidad de la tabaquera Marlboro, pero debido a las prohibiciones en algunos países el coche lució este aspecto.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Vie Oct 05, 2012 11:28 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Ahora le toca el turno al último formula-1 en entrar en mi colección, se trata de la entrega nº1 del coleccionable Ferrari F1 Collection de Altaya, se trata del F10 pilotado por Fernando Alonso en 2010:

Imagen

Imagen

Imagen

En el 2010 el campeonato de pilotos fue para Sebastian Vettel, seguido por Fernando Alonso y Mark Webber. El de constructores lo gano Red Bull Racing-Renault seguido por McLaren-Mercedes y Ferrari.

El motor Ferrari tipo 056 V8 tenía una cilindrada de 2.398 cc. El chasis era monocasco en materiales compuestos, de nido de abeja con fibras de carbono. El cambio es semiautomático secuencial controlado electrónicamente con 7 velocidades más marcha atrás. Los neumáticos estriados eran Bridgestone de 13” en ambos ejes.

En su primera temporada en Ferrari, Fernando Alonso no sólo consiguió vencer en la carrera de su debut sino que ganó 4 carreras más a lo largo del año y luchó hasta el final por hacerse con su 3º título mundial. Sin embargo, a causa de una desafortunada decisión del equipo en el GP de Abu Dhabi, último de la temporada, se perdieron las posibilidades de acompañar a Fangio, Scheckter y Raikkonen en el grupo de pilotos que lograron ganar el título mundial en su primer año de rojo.

La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo. Hasta aquí llega mi colección de 48 monoplazas. Próximamente más vehículos.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Oct 06, 2012 12:26 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Cambiamos de tercio y ahora le toca a la competición de Rallyes, en este caso se trata de la entrega nº1 del coleccionable Carlos Sainz Collection de Altaya, se trata del Renault 5 Maxi Turbo pilotado por Carlos entre 1985-1986:

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El Maxi turbo fue la última evolución de los R-5 denominados en la época “culo gordo” por su ensanchamiento de la parte trasera. Su principal aporte respecto a su predecesor, denominado “Tour de Corse”, fue el aumento de cilindrada de 1.397 a 1.527 cc. Esto junto a un turbo procedente de la F-1 permitió alcanzar potencias cercanas a los 400 CV, aunque en catalogo solo se reconocieron 350. La otra aportación era la aerodinámica, ya que incorporaba un alerón trasero más espectacular que el de los modelos precedentes.

El motor tenia disposición trasera central, contaba con 4 cilindros en línea, inyección mecánica y un turbo Garret. La tracción era trasera con autoblocante y el cambio era de 5 velocidades. Los frenos estaban compuestos por discos ventilados y los neumáticos Michelin eran de 13” y 15”.

En el siguiente enlace he encontrado más información respecto al coche: http://davidmeanasportmaxi5turbo.blogspot.com.es/2011/04/aquellos-renault-5-maxi-5-turbo-de.html

La maqueta está muy bien realizada y los únicos fallos que tiene es que las intermitencias delanteras son una calca al igual que las luces traseras.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Oct 07, 2012 2:59 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sigo con la entrega nº2 del coleccionable Carlos Sainz Collection de Altaya, se trata del Toyota Celica GT4 ST165 pilotado por Sainz en el mundial de 1990, año de su primer título mundial de rallyes:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El Toyota Celica GT-Four es un modelo de alto rendimiento creado para competir en el Campeonato Mundial de Rallyes, con el motor turboalimentado 3S-GTE de 1.998 cc, que desarrollaba 225 CV y tenia tracción a las 4 ruedas.

La importancia de este coche en la historia del WRC es que era la primera vez que un fabricante japonés de automóviles ganaba un título mundial. Posteriormente Mitshubishi y Subaru consiguieron ganar títulos del WRC.

La maqueta está muy bien realizada y los únicos fallos que tiene es que las intermitencias delanteras son una calca y falta la publicidad de la tabaquera Marlboro. Esta maqueta la adquirí de saldo, por lo que no dispongo del fascículo y he tenido que buscar en google para sacar un poco de información.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Lun Oct 08, 2012 5:55 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
El siguiente coche lo compre de saldo y creo que es de la colección “Os Nossos Campeões De Ralis”, se trata del Subaru Impreza STi 555 pilotado por Carlos Sainz en 1994:

Imagen

Imagen

Imagen

Una de las características de este coche era el empleo de un motor Boxer. La temporada de 1994 fue la primera de Sainz con el equipo Subaru y gano el Rally Acrópolis. En el Campeonato de Constructores lograron un segundo puesto, por detrás de Toyota, con Sainz segundo lugar en el campeonato de pilotos, y McRae el cuarto lugar. Otros conductores del equipo Subaru en 1994 fueron: Patrick Njiru en el Rally Safari, Richard Burns en el Rally Safari y el Rally de Gran Bretaña, Possum Bourne en Nueva Zelanda, y Liatti Piero en el Rally de San Remo.

La maqueta está muy bien realizada y los únicos fallos que tiene es que las intermitencias delanteras son una calca y las traseras no están detalladas. Como no dispongo del fascículo he tenido que buscar en google un poco de información.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Oct 09, 2012 12:47 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
El siguiente coche lo compre de saldo y desconozco de que coleccionable se trata, creo que es de uno de RBA, se trata del Mini Cooper S de 1967:

Imagen

Imagen

Imagen

En 1967, el Mini Cooper 1275 S vuelve a demostrar su capacidad al volver a ganar el Rally de Montecarlo, con los pilotos Aaltonen y Liddon como vencedores. Alguna de sus características más peculiares en carrera fueron sus cuatro luces de posición sobre la rejilla del radiador, la placa con el número de carrera en el techo, la baca para las ocho ruedas de repuesto que se necesitaban y que se llevaban en el mismo coche y la luneta térmica de los parabrisas delantero y trasero. Ese año fue la última vez que un automóvil de origen inglés venció en el Rally de Montecarlo.

El motor desarrollaba 73 CV a 5.800 rpm. La maqueta está muy bien realizada y no aprecio ningún fallo. Como no dispongo del fascículo he tenido que buscar en google y en el Gran Turismo 2 de PSX un poco de información.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Oct 09, 2012 6:38 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Sep 30, 2011 7:08 pm
Mensajes: 1380
A mí el que me gusta de Carlos Sainz era el R5 de la Red Renault de Madrid. Se lo regalé en 1:18 al concesionario del pueblo donde vivo.

_________________
El Ebro guarda silencio al pasar por la Pegaso, y el Barreiros va detrás pidiendo paso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 10, 2012 3:39 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Gracias por la visita Caterpillar. Sigo con otro coche comprado de saldo, forma parte del coleccionable coches inolvidables de Salvat, la miniatura es de Solido y se trata del Simca 1.000 Rally de 1967:

Imagen

Imagen

Imagen

En este enlace hay mucha información sobre este pequeño coche fabricado por Barreiros en la factoría de Villaverde: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=1035 Y añado un video con la canción que le dedicaron los inhumanos al coche:



http://www.youtube.com/watch?v=BPLwz7sOXAU

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Última edición por erzardia el Jue Oct 11, 2012 4:51 pm, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 439 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 30  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log