Fecha actual Dom Jun 16, 2024 3:54 pm

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 439 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 ... 30  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 10, 2012 7:59 pm 
Desconectado
36,25 Tn PMA
36,25 Tn PMA

Registrado: Lun May 25, 2009 7:23 pm
Mensajes: 152
Ese simca mil debía ser la caña conducirlo, una gozada de coleccion


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Vie Oct 12, 2012 12:47 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Gracias por comentar moro. Sigo con la 2º entrega del coleccionable Nuestros coches de policía de Altaya, la miniatura es de Ixo y se trata del Talbot Horizon GT de 1984 perteneciente al cuerpo de policía nacional, conocidos en aquella época como los “maderos” tras el cambio de imagen y uniformes (del gris al marrón) que se llevo a cabo en 1980:

Imagen

Imagen

Imagen

Hasta finales de la década de los 1970, la práctica mayoría de turismos que integraban el parque móvil de la policía española estaban construidos por Seat. Salvo unas pocas excepciones los demás fabricantes no tenían vehículos dentro del parque móvil. En 1982 se convoco un concurso para seleccionar el coche más apropiado dentro del segmento medio, siendo elegido el Talbot Horizon.

Aunque la presentación mundial del Horizon fue en 1977 (siendo galardonado como coche del año en 1978) su lanzamiento en el mercado nacional no se produjo hasta diciembre de 1980, fabricandose en la planta de Villaverde, construida por Eduardo Barreiros y que más tarde pasaría a formar parte del grupo PSA (Peugeot-Citroën). El modelo estaba basado técnicamente en el Simca 1.100 (1.200 en España), que seguiría fabricándose unos años más.

Su historia tiene algo de paradoja: fue proyectado como el primer (y último) “world car” del grupo americano Chrysler y terminó siendo un producto europeo del grupo PSA. En USA se había comercializado como Dodge Omni y Plymouth Horizon.

En 1982 la familia Horizon (formada hasta entonces por el LS, GLS y GL, todas ellas con motores de gasolina) se vio ampliada con 2 nuevas versiones, una diesel con 2 variantes (LD y GLD) y una gasolina denominada GT, siendo esta última la que tenía un carácter supuestamente deportivo. La versión GT montaba un motor de 1.592 cc alimentado por un carburador de doble cuerpo Weber, capaz de proporcionarle unos 90 CV, que le permitían alcanzar los 175 km/h.

La vida útil de los Horizon empleados como coches Z oscilaba entre 5 y 10 años, con un kilometraje medio de unos 60.000 km anuales. En general, el Horizon dio buen resultado como coche policial ya que en el 2003 todavía habían unidades operativas, es decir, 17 años después (en el mejor de los casos) de su puesta en servicio. Se trata del modelo más longevo en activo dentro del parque móvil policial, del que se emplearon 2.360 unidades.

La maqueta está presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y su finura, con un buen molde y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos, presenta una trasera notable y unas ruedas bien proporcionadas que redondean el conjunto. Creo que los únicos fallos que presenta son un ligero exceso de inclinación del frontal, algunos detalles del interior, el tubo de escape, los pivotes en las luces y que parece que hayan puesto el mismo retrovisor a ambos lados.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Vie Oct 12, 2012 1:34 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:12 pm
Mensajes: 1895
Ya ves tu el tiesto este cuando el torete y compañia se daban a la fuga con los 124, 1430 o 131, jajajajaja.

_________________
Sergio72-V8 EL MERCEDES NO SIRVE NI PARA LLEVARLE AGUA AL CABALLO DE PEGASO


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Oct 13, 2012 9:50 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Gracias por la visita Sergio72-v8, no solo robaba esos coches, sino tambien Citroën Tiburón, Talbot 150 GT, etc. Sigo con la 3º entrega del coleccionable Nuestros coches de policía de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Seat 131 supermirafiori de 1979 perteneciente a la agrupación de tráfico de la guardia civil:

Imagen

Imagen

Imagen

Aunque la mayoría de coches patrulla de la Guardia Civil que podían verse por las carreteras españolas a finales de la década de 1970 eran Seat 124, Seat 1430 y algún Renault 12, desde el invierno de 1978 comenzaron a verse unos pocos Seat 131 Supermirafiori pintados del color verde oscuro característico del cuerpo. Sin embargo, su cometido más habitual no era controlar el tráfico, sino efectuar labores de escolta, enlace y misiones especiales. Como estaban asignados a los mandos de la Agrupación de Tráfico, su número fue bastante reducido, pero muchos automovilistas ya algo veteranos todavía recuerdan su imagen.

Aquí hay más información al respecto: http://asivianes.blogspot.com.es/2012/03/seat-131-supermiriafiori-guardia-civil.html

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y su finura, con un buen molde y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos, presenta una trasera notable y unas ruedas bien proporcionadas que redondean el conjunto. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, el tubo de escape, los pivotes en las luces y la falta de detallado de las luces traseras.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Oct 13, 2012 7:56 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:12 pm
Mensajes: 1895
Este si que era un buen coche, aun recuerdo los que hubo aqui tuneados de la epoca, como rugian. Por cierto el otro dia recogí los 3 primeros fasciculos de la coleccion de Ferrari altaya, las miniaturas bastante bien pero el libro con poca informacion. Lo mejor de todo y yo creia que era propaganda y casi lo tiro, es que me ha tocado el viaje para ir a maranello a ver el museo Ferrari, aun no me lo creo. El lunes hare todas las gestiones para elegir fecha y demas, al final voy a tener que empezar a hablar bien de altaya. Un saludo.

_________________
Sergio72-V8 EL MERCEDES NO SIRVE NI PARA LLEVARLE AGUA AL CABALLO DE PEGASO


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Dom Oct 14, 2012 12:55 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sergio72-v8 gracias por comentar y felicidades por ese viaje. Sigo con la 17ª entrega del coleccionable Nuestros coches de policía de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Seat Ronda de 1984 perteneciente a la agrupación de tráfico de la guardia civil:

Imagen

Imagen

Imagen


El primer ronda llego al cuerpo el 1 de febrero de 1983 para ocupar el lugar del ritmo, en total se adquirieron 130 unidades, destinadas tanto a destacamento como a autopista. Aunque el ronda solo patrullaba de noche y cuando la climatología impedía que lo hicieran los motoristas.

El polémico Ronda... con un litigio ante los tribunales entre FIAT/SEAT que aún hoy día se estudia en Derecho de la Propiedad Industrial. El Ronda se presentó en 1982 como un restyling en profundidad del SEAT/FIAT Ritmo (del cual derivaba sobre todo en la plataforma), diseñado por Tom Tjaarda, siendo uno de los primeros modelos de SEAT como marca independiente. No funcionó mal en algunos mercados exteriores (como Israel), pero precisamente esto (y el hecho de que el restyling iba a ser más o menos el que iba a tener el nuevo FIAT Ritmo) hizo que la marca italiana denunciase el caso ante los tribunales, juicio que perdió.

El modelo conoció dos generaciones, la segunda apareció en 1984 y terminó con el cese de fabricación en 1987. En esta generación aparecen los motores System Porsche de 1.2 y 1.5, existiendo también un diesel, y como acabados el CL, CLX y el deportivo Crono. Estas dos últimas versiones incluían un generoso equipamiento derivado del Ritmo Súper italiano, como salpicadero específico y llantas especiales. También se rediseñó el portón posterior, siendo ahora muy parecido al nuevo Ritmo de FIAT.

Aquí hay más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/SEAT_Ronda y en http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=996

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y su finura, con un buen molde y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, el tubo de escape, los pivotes en las luces y las llantas que podrían estar mejor detalladas. Este es el último coche policial que tengo, a ver cuál será el próximo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Lun Oct 15, 2012 4:07 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Despues de acabar con los coches que tengo del coleccionable:

Imagen


Ahora le toca el turno a la 1ª entrega del coleccionable Nuestros queridos coches años 80 de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Seat Ibiza 1.5 GLX de 1984:

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

Aquí hay más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/SEAT_Ibiza y aquí:



Y unos anuncios:



La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y su finura, con un buen molde y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, la falta de detalles de los pilotos traseros, el tubo de escape y los pivotes en las luces.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Oct 16, 2012 5:01 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Ahora le toca el turno a la 2ª entrega del coleccionable Nuestros queridos coches años 80 de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Renault Siete de 1984:

Imagen

Imagen

Imagen

El Renault Siete es un diseño 100% español fabricado por Fasa en Valladolid. La base del modelo es un Renault 5 al que se le ha añadido un 3º volumen. Aquí hay más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/Renault_7, aquí:
http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=45 y aquí: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=836

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y su finura, con un buen molde y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, el frontal tiene demasiados mofletes, el tubo de escape y los pivotes en las luces.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 17, 2012 4:19 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Dom Feb 28, 2010 2:35 pm
Mensajes: 1416
Buenas tardes erzardia
Me tienes alucinado con tus explicaciones
Según tu dices parece que hayas arramblado con los restos de Altaya y otra editoriales a buen precio. Estupendo
Un saludo
Manel


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 17, 2012 8:27 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Asi es marora0, compre algunos coches de los restos de Altaya y otras colecciones pagando entre 2, 3 y 5€ según el coche, tambien he comprado algun coche suelto de los primeros como el talbot horizon, los F-1 de Ferrari y alguno más que mostraré más adelante. De algunos he podido conseguir tambien el fasciculo cuando compre el coche de saldo, por ejemplo con el siguiente modelo entre otros NQC-80 y otros coches de otros coleccionables. Sigo con la 3ª entrega del coleccionable Nuestros queridos coches años 80 de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Citroën CX 2400 Palas de 1976:

Imagen

Imagen

Imagen

El Citroën CX gozó de una magnífica acogida y fue elegido coche del año en 1975 por la prensa especializada europea. El tablero de mandos ovalado con la instrumentación y los satélites laterales con las teclas de control eran 2 de los rasgos más característicos del interior del CX. El precio rondaba el millón de pesetas, un precio que se antojaba prohibitivo para los españoles de aquella incipiente democracia. Lógicamente no se vendieron grandes cantidades del CX 2400 Palas en España, pero la mitad de las unidades fabricadas en Vigo fueron a parar a otros mercados europeos. Puede que si el Dodge 3700 GT hubiera dejado de fabricarse un par de años antes, ese hueco lo hubiera cubierto el Palas con unas ventas mayores.

El motor era un 4 cilindros en línea, ubicado en una posición delantera transversal, con una cilindrada de 2.347 cc, que desarrollaba 115 CV a 5.500 rpm, la caja de cambios era de 4 relaciones (5 a partir de 1979), la tracción es delantera y las suspensiones eran independientes de tipo hidroneumático característica heredada del Citroën DS y SM.

Aquí hay más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_CX, aquí: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=480

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y finura, con un molde decente y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, los intermitentes delanteros, un defecto en el molde con la última ventana lateral, el detallado del tubo de escape y los pivotes en las luces.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 17, 2012 11:19 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Sep 30, 2011 7:08 pm
Mensajes: 1380
Casi me gustaba más el R7 que el R5.

El CX me parecía la leche en aquel entonces, con esa suspensión de la NASA. Años más tarde nos tirábamos escaleras abajo con un GS.

_________________
El Ebro guarda silencio al pasar por la Pegaso, y el Barreiros va detrás pidiendo paso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Vie Oct 19, 2012 12:58 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Gracias por la visita Caterpillar. Ya tengo la entrega nº20 del coleccionable de maquinaria para obras en miniatura, se trata de la excavadora de cadenas New Holland E215B long chassis, se trata de las mejores que me han llegado, tan apenas presenta fallos, la próxima grúa estoy casi al 100% seguro de que esta fuera de escala ya que es la minicargadora compacta de cadenas New Holland C185, no me enrollo más y aquí tenéis las fotos:

Imagen

Imagen

Imagen

Sigo con la 4ª entrega del coleccionable Nuestros queridos coches años 80 de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Peugeot 205 GTI de 1985:

Imagen

Imagen

Imagen

Peugeot es junto a Citroën y Renault una de las principales marcas francesas, y la más antigua de las 3. El sistema numérico empleado por Peugeot consiste en asignar un primer dígito que indica en que segmento se sitúa el vehículo, el 2º siempre es un 0 y el último a la serie o saga a la que corresponde. El 205 era el 2º coche más pequeño que se fabricaba en aquellos momentos y pertenecía a la 5º serie de los 200. Las combinaciones entre las posibles mecánicas y las distintas carrocerías daban como resultado hasta una docena de 205. La versión descapotable fue desarrollada por el carrocero italiano Pininfarina. Se construyo una versión turbo destinada al campeonato de Rallyes, con la que consiguió hacerse con el campeonato en 1985 y 1986.

Desde su nacimiento en marzo de 1984 hasta que ceso su producción en 1994, el Peugeot 205 GTI no dejó de ver incrementada su potencia hasta alcanzar los 130 CV. El motor era un 4 cilindros en línea, ubicado en una posición delantera transversal, habían 3 versiones siendo la más potente la que tenía una cilindrada de 1.905 cc, que desarrollaba 130 CV a 6.000 rpm, la caja de cambios era de 5 relaciones (de escalonamiento cerrado, lo que permitia al conductor disfrutar de unas aceleraciones fulgurantes), la tracción delantera y las suspensiones eran independientes de tipo McPherson en el eje delantero e independiente de brazos tirados en el trasero.

Aquí hay más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/Peugeot_205, aquí: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=767 y aquí: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=765

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y finura, con un molde decente y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, el detallado de las luces traseras, el detallado del tubo de escape y los pivotes en las luces.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Sab Oct 20, 2012 3:37 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sigo con la 6ª entrega del coleccionable Nuestros queridos coches años 80 de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Seat Fura Crono de 1982:

Imagen

Imagen

Imagen

En el fondo el Seat Fura era un 127 al que se le habían hechos distintos cambios para poder seguir fabricándolo tras la polémica con Fiat. De acuerdo con su carácter deportivo el Fura Crono disponía de numerosos detalles que le conferían el aspecto “racing” deseado por sus compradores. El cuadro de mandos era bastante más confortable y funcional que el del 127 gracias a su cuidado diseño y su distribución, en la versión crono el hueco del reloj era ocupado por un cuentarrevoluciones. El Fura Crono tenía muchas cualidades: polivalente, confortable, excelente mecánica y además era rápido.

El motor era un 4 cilindros en línea, ubicado en una posición delantera transversal, con una cilindrada de 1.438 cc, que desarrollaba 75 CV a 5.600 rpm, la caja de cambios era de 5 relaciones, la tracción delantera y las suspensiones eran independientes de tipo McPherson en el eje delantero e independientes de ballesta transversal en el trasero.

Aquí hay más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/SEAT_Fura, aquí: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=997.50 y aquí: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=21

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y finura, con un molde decente y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, el detallado de las luces traseras, el detallado del tubo de escape y los pivotes en las luces.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mar Oct 23, 2012 5:33 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sigo con la 7ª entrega del coleccionable Nuestros queridos coches años 80 de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Ford Sierra Cosworth de 1987:

Imagen

Imagen

Imagen

El Ford Sierra Cosworth se comercializó en 1986 hasta el 1993, la instrumentación era muy completa y los mandos estaban dispuestos con criterios ergonómicos.

El motor era un 4 cilindros en línea, ubicado en una posición delantera transversal, con una cilindrada de 1.994 cc, que desarrollaba 204 CV, la culata contaba con 16 válvulas, la inyección electrónica era Weber-Marelli y se encontraba sobrealimentado con un turbocompresor Garret T3.

Aquí hay más información al respecto: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=683 y aquí: http://spainracingcars.com/category/modelos-miticos-2/ford-sierra-rs-cosworth/

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y finura, con un molde decente y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior y los pivotes en las luces.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mis maquetas en escala H0 y 1/43
NotaPublicado: Mié Oct 24, 2012 3:09 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Sigo con la 8ª entrega del coleccionable Nuestros queridos coches años 80 de Altaya, comprada de saldo, la miniatura es de Ixo y se trata del Seat Ritmo 75CL de 1979:

Imagen

Imagen

Imagen

El Seat Ritmo formaba parte del segmento de los superpolivalentes. Ofrecía un frontal de plástico termoformado que le daba una estética novedosa, al igual que la zaga, con los pilotos traseros integrados en el paragolpes. Uno de los objetivos del proyecto italiano ritmo fue lograr un buen coeficiente de penetración aerodinámica. En España el ritmo solo estuvo disponible con carrocería 5 puertas, mientras que en Italia también se comercializo la de 3. El interior presentaba austeridad y funcionalidad, cualidades obtenidas con el empleo masivo de materiales sintéticos. El cuadro de mandos estaba bastante bien equipado ya que incluía entre otros instrumentos un útil cuentarrevoluciones.

El motor era un 4 cilindros en línea, ubicado en una posición delantera transversal, con una cilindrada de 1.438 cc. La caja de cambios era de 4 relaciones, la suspensión delantera era independiente tipo McPherson y la trasera independiente de ballesta transversal.

Aquí hay más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/SEAT_Ritmo/, aquí http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=993.45, aquí http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=993.5, aquí http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=76, y finalmente aquí encontramos la versión diesel: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=77 y

La maqueta presenta una gran cantidad de detalles (sobre todo externos) y finura, con un molde decente y una sobresaliente pintura. Todos los anagramas están reproducidos. Creo que los únicos fallos que presenta son algunos detalles del interior, el detallado del tubo de escape, los pivotes en las luces y la parte trasera tengo la impresión de que no está del todo proporcionada. Le hice una matrícula artesanal, que tengo que mejorar.

El Seat Ritmo fue el primer coche al que subi siendo un recien nacido. Mi padre se lo cambio para comprar uno de los primeros Ford Orion.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 439 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 ... 30  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log