Yo también he sido de los que se han "asomado" a este interesante hilo y no había dicho nada por no hacer el típico "post" donde se dice "que bonito" y poco más.
Pero como veo que estáis volviendo a la época del "Cuéntame" y ya sabéis lo que me gusta "enrrollarme" con estas cosas, preparaos:
No recuerdo de niño estos camiones Barreiros de Guisval; los he descubierto hace poco, en este foro y en algunas páginas de venta por internet. No sé si cuando yo era niño ya escaseaban, o es que a las tiendas que fecuentaba no llegaron. Yo nací en 1967 y el primer Guisval que tuve fue el Morris de la colección Campeón: mi padre me lo compró en una tienda del "Tubo" zaragozano llamada "Regalos Javier" que no era exactamente una juguetería. Era una tienda de "artículos de fumador" y, como su nombre indica, de "regalos". Hasta no hace mucho aún existía... me tengo que fijar la próxima vez que pase por allí.
Este Morris era verde y terminó, sin capot y pintado con témperas de un azul "pocho", en el bote de detergente "Colón" en el que guardaba las "baratijas" (los coches de "a peseta" y algunos, más elaborados de VAM, que costaban un "duro"). Cuando nos cambiamos de casa, en 1981 (iba a 8º de EGB), mis padres me dejaron llevarme al "piso nuevo" las cajas de zapatos en las que guardaba los "coches de hierro" (Pilen, Joal, Mira...), pero me obligaron a tirar a la basura el bote de Colón con su contenido (eran, según ellos, "cosas de críos" y yo ya era "mayor").
El año pasado conseguí, a precio razonable, otro Morris de Guisval, este rojo y, aunque su estado es "jugado" está mucho mejor que como acabó el primero que tuve.
Mi segundo Guisval de la colección Campeón fue el Magirus pluma, rutilante novedad en 1978 (creo recordar, no tengo el catálogo ahora a la mano) y que me costó 90 pesetas de las de 5º de EGB. Algunas de sus piezas aún están en el "cajón de sastre".
Por supuesto que yo también hacía, con mis amiguetes y vecinos (e incluso alguna vecina), "parkings" en la calle... calle sin asfaltar, por supuesto. Además, por aquella época, vivíamos en un entresuelo (una "planta calle"), con lo que teníamos "terrenos" de sobra. Nosotros solíamos hacer una especie de "cercado" con palos de pinza, clavados a pedradas en el suelo.
Yo sólo tengo un Barreiros de Guisval, del que ya hablé en el hilo donde pongo las transformaciones a 1:43 que hago. Al hilo de lo que dice Javi (Pixueto), estos camiones también se vendieron con caja de cartón:



Las fotos son del "portal" en el que lo compré ya que yo sólo lo "retraté" transformado en el "taller móvil" de la propia Barreiros y que muchos ya habéis visto.
Saludos.