www.camionesclasicos.com
http://www.camionesclasicos.com/FORO/

Mi colección de maquetas a 1:87
http://www.camionesclasicos.com/FORO/viewtopic.php?f=9&t=14538
Página 4 de 38

Autor:  aelarza [ Lun Ago 31, 2009 7:58 pm ]
Asunto: 

¡Qué chulo el Setra Seida!

Autor:  buba [ Dom Sep 27, 2009 4:49 pm ]
Asunto: 

Poco a poco voy avanzando con las maquetas, por ahora he puesto la rotulación de la mayoría:
VW T3, A-14.1-CS de la Cruz Roja de Nules:
Imagen
Imagen
y la Ducato 14.2, a la que le he puesto por fin los estrobos y el altavoz:
Imagen
Imagen
el cajón del SAMU de Conselleria,
Imagen
MB Sprinter SAMU del Ayto de Castellón:
Imagen
Imagen
Renault Laguna de la Policia Local, sin rotativos y con la decoración incompleta:
Imagen
A-11 de la DYA:
Imagen
Imagen
Cabina y bastidor del BFP 241 de Eslida:
Imagen
Imagen
Seat Ritmo Cuerpo de Policia Nacional:
Imagen
Imagen
Pegaso 1061 de FN, al que le he cambiado las pegatinas por otras de papel transparente:
Imagen
Imagen
MB UIP
Imagen
Imagen
Lada de la Milicia de la URSS:
Imagen
Imagen
Y los dos primero camiones de mi empresa, transportes Salaberri. Pegaso Comet cisterna y Renault Magnum.
Imagen
Imagen
Imagen
Al final el Pegaso Setra Seida será el nº86 de Autos Mediterráneo:
Imagen
Y bueno, esto es todo por ahora. slds!

Autor:  aelarza [ Dom Sep 27, 2009 6:00 pm ]
Asunto: 

¡Bonitas maquetas!

Autor:  erzardia [ Dom Sep 27, 2009 7:03 pm ]
Asunto: 

Te han quedado muy bien, ¿podrias subir las imagenes con las que has hecho las letras y distintivos de cruz roja de la Ducato?

Gracias

Autor:  buba [ Dom Sep 27, 2009 7:19 pm ]
Asunto: 

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El tipo de letra es Footlight MT Light:

222222

Asamblea local NULES

El resto de rotulacíón de la ducato iba ya con el modelo original busch.

Autor:  Renfero Pegasófilo [ Dom Sep 27, 2009 10:16 pm ]
Asunto: 

Cómo cambian las miniaturas con poner las inscripciones. El cajón de la ambulancia ya parece otra cosa. Te ha quedado bien el Comet con la cisterna de Nimix, me has dado una idea. Curioso lo de las letras vascas al estilo Irurak Bat. Las ambulancias tambien están bien. La VW de Nules la recuerdo haber visto cuando la nacional pasaba por el pueblo (y ya hace 10 años que no se pasa, me hago mayor...). Espero expectante ver cómo pintas el Setra-Seida de AMSA. Tengo otro por ahí que le gustaría ser pintado.
Un saludo.

Autor:  erzardia [ Dom Sep 27, 2009 10:36 pm ]
Asunto: 

Gracias por las imagenes. Me serviran para uno o 2 praline que he comprado hace poco en el Fallero.

He encontrado un pequeño fallo (que los de ixo-altaya cometen) y es que el comet parece que tenga demasiadas capas de pintura ya que casi no se ve el corrugado, de todas formas las fotos suelen hacer destacar los pequeños fallos y cuando se ve en directo no se nota.

Por lo demas me encanta que muchas de tus maquetas reproduzcan modelos de Castellón.

Autor:  gfonti67 [ Lun Sep 28, 2009 6:15 am ]
Asunto: 

Muy bueno Bba, espero ver crecer pronto ttes. Salaberri, estos colores le quedan bien, saludos

Autor:  buba [ Lun Sep 28, 2009 11:07 am ]
Asunto: 

Gracias a todos por vuestros comentarios.
gfonti La verdad es que estaba entre hacer algun camión de Irurak Bat o crear mi propia empresa con un estilo parecido y al ver la tuya y la de Darthrraul me decidí por crear Ttes Salaberri, en principio la idea es que la flota fuera exclusiva con camiones españoles de los 60-80, pero tenía el Magnum por ahi y no me pude resisitir...
Erzardia, me he fijado en la maqueta del Comet y se nota más el corrugado que en la foto que lo difumina un poco, de todas formas tomo nota para lo sucesivo.
Y Renfero, el problema del Setra-Seida es que no tengo fotos del de verdad de AMSA, solo se que hubo uno que llevó el nº86, pero me tocará invesitgar para ver como iba rotulado.
A ver si mañana acabo los dos que me quedan y subo las fotos, un saludo.

Autor:  Darthrraul [ Lun Sep 28, 2009 1:03 pm ]
Asunto: 

Me gustan mucho tus ultimas incorporaciones.

La ducato de la CR es muy mitica y muy de aqui.

El cajon del samur yo hubiera optado por hacer toda la rotulacion con papel de pegatina, es decir, integrar las bandas rojas y la amarilla asi como los rotulos en una misma pegatina que tenga las dimensiones de la caja, asi se notaría menos la transicion entre pinturas y el escalon que deja el papel de pegatina. Lo ideal seria hacerlo con papel de calca pero con papel de pegatina da buen resultado tambien si lo ajustas a las dimensiones de la caja, asi coinciden los bordes.

El ritmo de que fabricante es? El pirulo lo veo algo descompensado, uno como el de la merche de la UIP quedaria mejor, por cierto, muy buen cambio el de la mercedes, tanto el techo como los rotativos individuales es lo que le hace falta a esta miniatura para rozar la perfeccion ( la perfeccion seria si Herpa incorporase las rejillas)

Me gusta el pegaso de tu empresa, el otro dia estuve haciendo pruebas sobre una configuracion igual a esta, pero creo que mi cisterna la pondré en algo tipo atego o vario.

Los colores me gustan, me recuerdan a los de la alemana Kahl, creo que hacer una flota a base de camiones españoles a dia de hoy es algo complicada y además viendo las tentaciones que hay en el mercado de esta escala ...hay que tener huevos jajaja...

El magnum muy bonito tambien, igual que Gfonti, espero ver seguir creciendo esa empresa. ¿ a que se va a dedicar exactamente?

saludos!

Autor:  buba [ Lun Sep 28, 2009 4:44 pm ]
Asunto: 

Asi en la foto en cajon del SAMU es verdad q queda un poco chapucero, asi q para la proxima te hare caso Dartrraul, el asunto estará en cuadrar toda la rotulación, pero bueno con un poco de paciencia...
El ritmo es de Ibertren y me lo regaló un amigo que lo tenía por casa. El pirulo está descompensadisimo pero esta incrustado en un agujero del techo. Mi intencion era quitarlo y ponerle un puente con sirena y dos rotativos pero al quitarlo se quedaba un enorme agujero con lo q era peor aun, asi q decidi dejarlo como estaba.
Y mi empresa en principio se dedica a transportes y servicios auxiliares de construccion, aunque alguna gondola me gustaria q tuviera, ya iremos viendo...por ahora quiero no caer en las tentaciones y seguir con camiones nacionales, se me ocurre un 3040, algun cabezon, un saeta o atreverme con un europa a partir del comet de Eko, la verdad es que no hay mucho donde elegir...
Este es otro modelo que tengo parado por falta de información sobre como era la rotulación: VW T4 de atestados de la policia local de castellon:
Imagen

saludos

Autor:  Darthrraul [ Lun Sep 28, 2009 7:18 pm ]
Asunto: 

Para la rotulacion puedes ir haciendolo en el photshop a base de capas o en el word de la misma manera...crando cuadros donde insertar texto y superponiendo unos a otros.

Yo opte por decorar un trailer asi y no quedo mal el resultado.

Animo con esos pegasos, yo quiero hacer un 2040 a partir de una cabina de Eko y de la delantera de un bus de eko.

Pero es un proyecto a largo plazo, primero tendria que conseguir los donantes.

Ahora estoy liado con un diorama, pero tambien tocaré el aerografo esta semana.

saludos

Autor:  Renfero Pegasófilo [ Lun Sep 28, 2009 7:33 pm ]
Asunto: 

Esa Volskwagen va por buen camino. Recuerdo haberla visto hace años al igual que la ambulancia Pegaso Ekus (sobre todo su sirena que me parecía extraña...) de la que creo que pusiste alguna foto de la real por el foro. Para pintar las líneas de los vehículos te aconsejo como alternativa cinta de pintor (bien pegada, es imprescindible) y la técnica del pincel seco. Esta técnica consiste (por si no lo sabes) en mojar pintura con el pincel, secarlo un poco en un papel e ir pasando poco a poco hasta que coja color. Para pintar las líneas del Setra-Seida que puse el otro día gasté esa técnica y me gusta el resultado. si se hace bien la superficie no queda rugosa. Todo esto es también aplicable para pintar cromados.
A ver si te decides a hacer una cabina cuadrada que Salaberri quiere una. Entre Gfonti, Darthrraul y tu se podría hacer un concurso de haber a quien le queda mejor.
Para Darthrraul, si necesitas medidas o algo para el Cabezón ya sabes...
Saludos.

Autor:  buba [ Mar Sep 29, 2009 11:27 am ]
Asunto: 

Pues no conocía lo del pincel seco y creo que puede ser muy interesante. Hasta ahora usaba simplemente cinta de pintor y empezaba a pintar pero hay veces que se acumula demasiada pintura en los bordes y queda rugoso. A partir de ahora probaré como tu dices y seguro que queda mejor, gracias!

Autor:  Renfero Pegasófilo [ Jue Oct 01, 2009 11:36 pm ]
Asunto: 

De nada. Decir que esa técnica tiene un potencial enorme. Se utiliza también para envejecer modelos cuando no se dispone de aerógrafo. Muchas veces se realza así un modelo al destacar sus detalles que quedan ocultos con la uniformidad del color y el brillo del plástico. Es fácil pero conviene prácticar un poco como todo. Para pintar líneas se debe aplicar la pintura en sentido longitudinal para evitar que penetre la pintura debajo del enmascaramiento. Para ello es necesario usar pinturas acrílicas y a poder ser mate (se reparte y se diluye mejor). si queda demasiado mate siempre se podrá aplicar barniz.
Un saludo.

Página 4 de 38 Todos los horarios son UTC + 1 hora
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/