Jesús, hay veces que los observadores nos desviamos por la tangente, pero aún así se proponen ideas interesantes y es que ese Comet y sus colores evocan un ambiente taurino...bueno prosigo.
Si el pitufobús hubiese quedado tan fino como esperaba este mensaje hubiese aparecido antes que las fotos de su estado final que os he anticipado. Pero como de momento todavía no hemos obrado ese milagro (pitufobús 0-Caterpillar 2) he preferido invertir el orden de aparición para no despertar falsas esperanzas.
Os cuento el periplo del pitufobús desde su aparición anterior hasta llegar al estado actual.
Aunque me gustaba el estado general de la decoración previa, el pilar central del parabrisas me dio muchos problemas saliéndose varias veces de su alojamiento al montar el modelo para ver su evolución y arruinándolo al notarse mucho que era un añadido.
Puesto que el origen del problema es la presión que ejercen los cristales -al ir muy ajustados- sobre el pilar si no está completamente enrasado, traté de evitarlo de 2 maneras: 1) asegurando que el pilar no sobresaliese internamente y 2) cortando el parabrisas delantero del resto para que no ejerciese presión. Y también asegurándome de evitar realizar ninguna tracción externa (cinta de enmascarar) sobre el pilar durante el proceso.

Al recibir la primera capa de pintura apareció algún defecto que no había detectado, por lo que el pitufobús pasó por la sección de chapa (masilla) antes de proseguir.

La siguiente imagen ilustra como evitar realizar tracciones sobre el pilar durante las fases de pintado…simplemente se intercala una pieza de papel entre el pilar y la cinta de enmascarar para evitar acontecimientos desagradables (yo los sufrí).

En la imagen anterior de la derecha las flechas indican regiones del modelo que han sido enmascaradas con cola blanca de carpintero. Normalmente utilizo esa forma de enmascarar para los cristales en las unidades que los tienen pegados y no hay manera de desmontarlos sin hacer daños mayores, pero ésta es la primera vez que lo he utilizado para proteger zonas de la carrocería. Tengo que mirar si puedo añadir color (acuarela) a la cola blanca para detectar mejor las zonas que reciben protección y las que no.
A continuación el resultado tras pintar de beige y remover la cinta –y cola blanca- de enmascarar. Al retirar la cola se hizo algún desconchón, que podría haber evitado humedeciendo un poco la zona con agua pero se “m’olvidó”.

Por último os enseño una idea que creo útil, aunque no se aprecie mucho en los colores que he aplicado al modelo. En mis recuerdos los autobuses de Abasa de los 60s llevaban un fileteado de aluminio por encima y debajo del fileteado rojo. Para intentar recrear ese aspecto le hice unas molduras con Evergreen al modelo (os indicaré las medidas del material aplicado en este mismo paréntesis cuando las tenga a mano). En la siguiente imagen se puede observar su aplicación. Creo que esta tarea puede dar frutos interesantes si se eligen colores que contrasten más con el color plata.

Saludos