Fecha actual Mié May 07, 2025 11:54 pm

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 158 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Dom May 25, 2014 1:26 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Nov 16, 2010 6:29 pm
Mensajes: 1021
Ubicación: Madrid
Efectivamente la caja ganadera con apertura lateral es más de toros (los tengo), pero no quise y puse esos caballitos que normalmente éstos entrarian por atras, me ha causado sensación desde la primera contestación que se centrase más en ésto y no en el camión, en fín habra que poner más animalitos pues caterpillar tambien tengo (cerditos).

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Dom May 25, 2014 7:43 am 
Desconectado
20 Tn PMA
20 Tn PMA

Registrado: Sab Abr 19, 2014 6:34 pm
Mensajes: 65
Jesús, hay veces que los observadores nos desviamos por la tangente, pero aún así se proponen ideas interesantes y es que ese Comet y sus colores evocan un ambiente taurino...bueno prosigo.

Si el pitufobús hubiese quedado tan fino como esperaba este mensaje hubiese aparecido antes que las fotos de su estado final que os he anticipado. Pero como de momento todavía no hemos obrado ese milagro (pitufobús 0-Caterpillar 2) he preferido invertir el orden de aparición para no despertar falsas esperanzas.

Os cuento el periplo del pitufobús desde su aparición anterior hasta llegar al estado actual.

Aunque me gustaba el estado general de la decoración previa, el pilar central del parabrisas me dio muchos problemas saliéndose varias veces de su alojamiento al montar el modelo para ver su evolución y arruinándolo al notarse mucho que era un añadido.

Puesto que el origen del problema es la presión que ejercen los cristales -al ir muy ajustados- sobre el pilar si no está completamente enrasado, traté de evitarlo de 2 maneras: 1) asegurando que el pilar no sobresaliese internamente y 2) cortando el parabrisas delantero del resto para que no ejerciese presión. Y también asegurándome de evitar realizar ninguna tracción externa (cinta de enmascarar) sobre el pilar durante el proceso.

Imagen

Al recibir la primera capa de pintura apareció algún defecto que no había detectado, por lo que el pitufobús pasó por la sección de chapa (masilla) antes de proseguir.

Imagen

La siguiente imagen ilustra como evitar realizar tracciones sobre el pilar durante las fases de pintado…simplemente se intercala una pieza de papel entre el pilar y la cinta de enmascarar para evitar acontecimientos desagradables (yo los sufrí).

Imagen

En la imagen anterior de la derecha las flechas indican regiones del modelo que han sido enmascaradas con cola blanca de carpintero. Normalmente utilizo esa forma de enmascarar para los cristales en las unidades que los tienen pegados y no hay manera de desmontarlos sin hacer daños mayores, pero ésta es la primera vez que lo he utilizado para proteger zonas de la carrocería. Tengo que mirar si puedo añadir color (acuarela) a la cola blanca para detectar mejor las zonas que reciben protección y las que no.

A continuación el resultado tras pintar de beige y remover la cinta –y cola blanca- de enmascarar. Al retirar la cola se hizo algún desconchón, que podría haber evitado humedeciendo un poco la zona con agua pero se “m’olvidó”.

Imagen

Por último os enseño una idea que creo útil, aunque no se aprecie mucho en los colores que he aplicado al modelo. En mis recuerdos los autobuses de Abasa de los 60s llevaban un fileteado de aluminio por encima y debajo del fileteado rojo. Para intentar recrear ese aspecto le hice unas molduras con Evergreen al modelo (os indicaré las medidas del material aplicado en este mismo paréntesis cuando las tenga a mano). En la siguiente imagen se puede observar su aplicación. Creo que esta tarea puede dar frutos interesantes si se eligen colores que contrasten más con el color plata.

Imagen

Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Dom May 25, 2014 8:37 am 
Desconectado
20 Tn PMA
20 Tn PMA

Registrado: Sab Abr 19, 2014 6:34 pm
Mensajes: 65
Os cuelgo unas imágenes de la Mercedes 0319 de EKO -que he colgado antes en el hilo Mercedes de Chaco- pero aquí en comparación tal como viene el modelo y tras modificarlo. No está terminada y, lo que es peor, sin limpiar antes de hacer la foto :oops: :

Imagen

Imagen

Imagen


Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Dom May 25, 2014 11:33 am 
Desconectado
20 Tn PMA
20 Tn PMA

Registrado: Sab Abr 19, 2014 6:34 pm
Mensajes: 65
La última por hoy...¡prometido!

Cuando Miguel nos colgó esa sección del mapa de Margalé e hijo, Chaco comentó que no se podía ubicar (perfectamente comprensible). Pensé entonces en identificar los puntos que habíamos mencionado ya y los nuevos que citaba Miguel, pero no he encontrado tiempo hasta ahora para hacerlo. Así que ahí van:

Imagen
Leyenda de arriba-abajo e izquierda-derecha: EC-LA Estación de clasificación de La Almozara; FFCC Z-S, Línea Zaragoza-Sagunto; N-232; T, Tudor; ZR, gasolinera Zoilo Ríos; AN, avenida de Navarra; VC, vagones de cemento y silos; EVoC, Estación de Valencia o Caminreal; a N-II; CV, carbones Vallejo; TO, Transportes Ochoa; CF, Cuartel de Ferrocarriles; MP, Mercado de Pescados.


En referencia al Mercado de pescados comentar que se veía una curiosa flota de pescateros. En especial venía por allí un MAN F8 de Orio precioso! :idea:...¿adivináis ahora la librea que le espera a ese MAN de Chiking que os colgué?

Manolo, gracias por la imagen de la desaparecida Renault de vía Hispanidad y el comentario sobre Flex (que también se me había olvidado).

Y ya que recordamos esa zona comentar que un poco más allá estaba la salida hacia Valencia por la N-330 (N-234), aunque el tráfico que llegaba a Zaragoza se veía mermado porque los camiones en ruta Valencia-Norte península (y viceversa) solían ahorrar tiempo y kilometraje cruzándose por Daroca o Cariñena creo que para tomar el alcorce a Gallur y empalmar con la N-232:

Imagen

Saludos y hasta dentro de algún tiempo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Dom May 25, 2014 12:33 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Dom Feb 28, 2010 2:35 pm
Mensajes: 1416
la caja tambien es de un majorette

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Dom May 25, 2014 11:26 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Sep 30, 2011 7:08 pm
Mensajes: 1380
Me cachis, que desaparezco unos días en la concentración de Pola de Siero y la que liáis.

Chaco, que nos hemos fijado en el camión. Pero en ti hay cosas que se sobrentienden. No eres un ñapas. Y es un poco pesado eso de qué bonito y qué bien te ha quedado. Yo prefiero que alguien me dé una idea para mejorarlo. ¡Y la de jaulas con ganado que se mueven por allí arriba!

Punto 2: lo del pitufobus viene por lo del verdadero pitufobus, no porque este sea azul. Gente maja de Almería.

Imagen

Tengo que ver más despacio lo del pilar del parabrisas, que vosotros sabéis más, pero me ha cogido la vaca del repor.

_________________
El Ebro guarda silencio al pasar por la Pegaso, y el Barreiros va detrás pidiendo paso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Lun May 26, 2014 8:30 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Como el famoso pilar central esta dando de que hablar voy a comentar como lo hice yo, coji una tira de cartón y la pegue por dentro, estando una parte apegada al frontal y la otra en la zona del techo, luego le puse unas cuantas tiras más por encima, creo que le puse un poco de masilla y le pase la lija por los lados. Que recuerde no tuve ningún problema a la hora de montarlo.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Lun May 26, 2014 3:09 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Nov 16, 2010 6:29 pm
Mensajes: 1021
Ubicación: Madrid
caterpillar escribió:
Me cachis, que desaparezco unos días en la concentración de Pola de Siero y la que liáis.

Chaco, que nos hemos fijado en el camión. Pero en ti hay cosas que se sobrentienden. No eres un ñapas. Y es un poco pesado eso de qué bonito y qué bien te ha quedado. Yo prefiero que alguien me dé una idea para mejorarlo. ¡Y la de jaulas con ganado que se mueven por allí arriba!

Punto 2: lo del pitufobus viene por lo del verdadero pitufobus, no porque este sea azul. Gente maja de Almería.

Imagen

Tengo que ver más despacio lo del pilar del parabrisas, que vosotros sabéis más, pero me ha cogido la vaca del repor.



Caterpillar aquí no se lía nada ésta es la canción de nunca acabar, sólo son dialogos y ya se que cada uno os abreis fijado en la miniatura y por supuesto que sobreentiendo la opinión. (bonito y que bien) yo no quiero eso cómo en otras contestaciones de otros post con algún simple chascarrillo, hay algo más amplio en cada modelo de cada uno trabajado que son (preguntas con sus respuestas) y lo que no entiendo, porque lo suyo seria estar centrado en el tema y despues comentar dando las opiniónes que nos hacen llegar al ver las imagenes y que fácilmente pueda desviar el tema del que se trata aún más rico e interesante en información osea mucho mejor, se que por tú opinión en éste un compañero se le ha podido informar y me alegro, de que existen componentes varios en ésta escala, pero las contestaciones repito que no deberian ser escuetas pues a la vista está cómo se lo trabajan los que mantien vivo éste hillo u otros, verdad es tambien que hay otro tipo de no participación y ése es el que no ayuda a mantener nada un foro, así que seria de agradecer dado que observo que te gusta, que todo eso que nos explicas que si desmontas un Brekina, que si un problema u otro!!! con tú super cámara esa que conozco y aprovechando el momento a animarte a emplearla tambien para nosotros, que te parece??.

Tu caja marora0 sobre ese Berliet le encaja perfectamente las dos fabricaciones son del pais vecino y no necesita ninguna transformación, me da a mí que la miniatura conjunto lleva hecha muchos años.

Sobre el pilar dando mí opinión no le veo ninguna complicación, pues el mismo cristal es el que manda de referencia, sí acaso una vez cortado y ajustado a la medida de la altura del parabrisas a la hora de pegarlo se puede poner un un trocito de (cello) en el cristal lo protejera y se quitara quedando todo perfecto.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Lun May 26, 2014 3:35 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Dom Feb 28, 2010 2:35 pm
Mensajes: 1416
Buenas tardes
Yo tambien quiero decir la mía, mas que nada por no estar callado, je,je
Habéis probado de marcar con un lápiz o rotulador muy fino el cristal, para una vez pegado el mismo a la carrocería, en su sitio evidentemente, no la parte de adelante, atrás o viceversa(,lo digo porque a mi me ha pasado), pegar el pilar al cristal, con un pelín de cola blanca y luego pintarlo si es el caso, o tenerlo ya pintado ?????.
Chaco, el Berliet ganadero tiene unos 10 o 12 años, la caja como te dije es de Majorette y cabina, chasis y ruedas de Haxo, las dos marcas del país de encima nuestro.
saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Lun May 26, 2014 5:41 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Sep 30, 2011 7:08 pm
Mensajes: 1380
Aquella cámara murió. Cuando tenga tiempo me pondré a retocar un Seat 124 de Brekina. A ver por dónde sale el jefe.

_________________
El Ebro guarda silencio al pasar por la Pegaso, y el Barreiros va detrás pidiendo paso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Mar May 27, 2014 10:47 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Nov 16, 2010 6:29 pm
Mensajes: 1021
Ubicación: Madrid
Venga a ver cómo lo mejoras,
poco se le puede hacer Imagen).

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Mar May 27, 2014 3:31 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Sep 30, 2011 7:08 pm
Mensajes: 1380
Por lo menos las llantas y el interior. Los topes del parachoques creo recordar que tenían una parte de goma.
Tuvimos uno en casa, pero hace tantos años que tengo que buscar fotos en internet o de las que tenga yo de alguna concentración.

_________________
El Ebro guarda silencio al pasar por la Pegaso, y el Barreiros va detrás pidiendo paso.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Mar May 27, 2014 4:45 pm 
Desconectado
26 Tn PMA
26 Tn PMA

Registrado: Sab Jun 18, 2011 3:32 pm
Mensajes: 125
Ubicación: Rubí (Barcelona)
Buenas tardes Alfonso,

Aunque un poco tarde, bienvenido al foro. He observado con gran interés tus trabajos sobre los Ekos y es una gozada ver como van quedando.
Continua haciéndonos disfrutar de ellos.

Saludos,

Paco


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Mar May 27, 2014 11:37 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm
Mensajes: 3139
Ubicación: Zaragoza
.
Las naves de Transportes Ochoa, poco antes de ser demolidas.

Imagen

Saludos cordiales,

Miguel
.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Modificaciones de Ekos y otros clásicos a 1/87
NotaPublicado: Mié May 28, 2014 4:01 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Nov 16, 2010 6:29 pm
Mensajes: 1021
Ubicación: Madrid
Todo cambia y el hombre trasformó y tranforma todo, los lugares que en otras épocas eran lejos y por el tiempo y lo de su alrrededor parecen que se encuentran más cerca del centro de las ciudades, yo que trabaje años en la antigua zona industrial de Legazpi-Madrid (hoy cási completa zona residencial) conocí talleres mecánicos, tiendas de repuestos, he pasado cerca muy cerca de modelos que a nosotros nos gustan y siento que por entonces no tenia cámara fotografica, me ha venido a la cabeza por ver esas grandisimas naves a varias empresas cómo la que habia en Getafe de (La Guipuzcoana) que tambien fueron sus naves derruidas cómo otras que habia cerca de la estación de Vicálvaro que se llamaban (Transportes Arpón), otras en la Av de la Albufera (transportes España), o la delegación en Miguel Fleta de (Transportes Acha).

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 158 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log