Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm Mensajes: 8049 Ubicación: CARTAGENA
|
[font=Comic Sans MS] [align=justify]Si habeis leído los diferentes post que abrí sobre mi amigo Ginés Hernández, vereis que en todos siempre dije que Ginés es una persona que nos depararía importantes sorpresas. Son muchos los proyectos que tiene en marcha aunque, como supondréis, todos estos proyectos entrañan muchas dificultades aparte de necesitar un tiempo difícil de calibrar la mayoría de las veces. Nunca me gusta echar campanas al vuelo antes de que estos hechos se produzcan, por eso cautela y prudencia, son las mejores aliadas en estos casos.
Hoy vais a ver dos maravillas que aunque parezca mentira, estaban vivas en pleno corazón de Cartagena. Estos camiones, junto a otros vehículos que formaron parte de la flota de la refinería de Escombreras, tienen un entrañable y especial recuerdo, para quien esto escribe. En muchos de mis post hablé de la flota de vehículos de la vieja REPESA, como de “ensueño y espectacular”. Y fueron camiones como estos, los que fomentaron mi afición cuando tenía 8 o 9 años. Por eso son especiales y por eso me emociona ver a poco que nos fijemos, los restos de su primitiva decoración azul y gris bajo sus cabinas y chasis.
Haciendo un poco de historia os diré, que los Pegaso 2011/50 y 1065L fueron los últimos camiones Pegaso que adquirió en cierto número Repesa, aún incorporaría algún vehículo mas de ENASA, por ejemplo; cuatro autocares articulados que, con matrícula MU-C, cerrarían la nómina de autocares (a los que se les conocía por guaguas también). Aunque después, y con otras denominaciones, (ENPETROL, EMP y Repsol) adquirió alguno otro mas de forma mas o menos testimonial y normalmente para labores de contraincendios. En Escombreras había hasta no hace mucho un 2180/2181 con una cuba de agua. Fue esta labor de vehículos contraincendios, la que desempeñaron hasta el final, los protagonistas de este post.
La desaparición de la flota de vehículos pesados de Repesa, fue paralela a las de otras muchas empresas que pertenecieron al extinto INI (Instituto Nacional de Industria). Para mejorar cifras de resultados y buscando, en muchos casos, la privatización o cierre de diversas empresas, se fueron subcontratando muchos servicios que las propias empresas tenían y que hacían que sus plantillas estuvieran sobredimensionadas. De esta forma desaparecieron servicios propios de mantenimiento, transporte, talleres de reparaciones, etc. Y así fue como de una forma paulatina desaparecieron muchos vehículos de la refinería de Escombreras, que en algunos casos fueron vendidos a terceros y en otros (pocos) causaron baja por averías de envergadura o por quedar obsoletos. Os puedo poner algunos ejemplos, como el de un Z-401 que, tras su paso por Repesa, lo compró la familia Tortosa para convertirlo en vehículo vivienda, según me contó Javi Tortosa. O el caso de un Mofletes que funcionó en los desaparecidos desguaces de barcos de El Espalmador, en Cartagena, y que conservó sus colores hasta que cerraron estos desguaces a mediados de los años ochenta, o mas recientemente los autobuses articulados que antes mencioné y que los compraron empresas de Cartagena (Belmonte y Meroño). Uno de ellos estuvo mucho tiempo visible desde la carretera N-340, en el termino municipal de Lorca, concretamente en la pedanía de La Hoya. Comprobareis que hablando de los vehículos de Repesa, y como se suele decir, “se me van los pies....”, pero creo que lo comprendereis.
Para finalizar este preámbulo os quiero hablar sobre estos 2011/50. Estos vehículos normalmente arrastraron cajas tipo TIR de la casa FRUEHAUF. Fueron los primeros camiones (que yo recuerde) que las tuvieron en Cartagena, además de ser los únicos que tuvieron “la placa TIR”, de la que ya nos habló David (osomayor) con todo detalle. También se engancharon a cisternas de amoniaco y según me cuentan también a plataformas. Por último llevaron distintas cubas de agua, espumógeno, etc como vehículos del servicio de contraincendios de la refinería de Escombreras. Lo cierto es que fueron vehículos muy cuidados y con escaso kilometraje. Estos dos apenas superan los 300.000 kilómetros y estamos hablando de camiones de 1.971.
Yo no se si fueron razones de imagen o el qué, pero el caso es que estos cabezones y una tercera unidad que tendrá su hilo específico, se pararon hace unos años. Los primeros por avería y en el otro por simple cuestión de edad. De los dos cabezones adquiridos por Ginés, poco mas puedo añadir, los vi por primera vez, al poco de conocer a los hermanos Conesa y nunca pude imaginar que sería testigo de su recuperación. El lugar donde se encontraban es el patio de un taller que ya no existe. Lo regentaba Pedro, persona que conocí y a quien dedico este post, también a su hija María Dolores y, por supuesto, a nuestro amigo Ginés. Lo triste es que a Pedro lo será de una forma póstuma, ya que falleció hace un par de meses. Pedro demostró ser un hombre de palabra, ya que la operación se realizó una vez fallecido y gracias a su hija María Dolores.
Me encuentro en La Manga y esa es la razón por la que no me hallais visto mucho por el foro últimamente. Como se suele decir son malas fechas, aunque no en tono peyorativo. Os dejo estas primeras imágenes de los nuevos cabezones de Ginés Hernández, a los que se les hará el preceptivo seguimiento y a los que, por supuesto, aquí veremos.
Saludos desde La Manga










. [/font][/align]
Última edición por Isidoro el Vie Mar 20, 2009 6:34 pm, editado 3 veces en total
|
|