Aquí iremos colocando la informaciones sobre la constitución de este nuevo Consorcio de Transportes, que se unirá al de: Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada y Campo de GIbraltar.
El Consorcio del Área de Almería se espera para el segundo semestre de 2.008, mientras el de Huelva para primer trimestre de 2.008
El Billete Único podría llegar a Córdoba a mitad de 2.008
NOTICIA:
El área metropolitana de Córdoba tendrá una tarjeta única de transportes públicos
El área metropolitana de Córdoba, conformada por la capital y otros quince municipios aledaños, contará con el sistema de tarjeta única de transportes públicos en el primer semestre de 2008, una iniciativa que busca reducir el tráfico en vehículos particulares.
Así lo explicó hoy en conferencia de prensa la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, quien se reunió con los dieciséis alcaldes que conforman el área metropolitana de Córdoba para constituir el Consorcio de Transportes, que según dijo podría estar listo para este año.
Con este billete, que supondrá la integración tarifaria, los ciudadanos que utilicen el transporte público tendrán una reducción de hasta un 20 por ciento en los viajes simples tanto en el transportes dependientes de la ayuntamiento como de la Junta de Andalucía.
Además, los usuarios más habituales de los transportes públicos irán acumulando descuentos que serán más importantes cuanto más se use el transporte público.
Esta iniciativa ya se ha puesto en marcha en el área metropolitana de Sevilla, Granada, Málaga, la Bahía de Cádiz y el del Campo de Gibraltar, por lo que los cordobeses podrán usar esta tarjeta en todas estas áreas metropolitanas cuando entre en vigor en este área.
De momento, la tarjeta serviría para los servicios de autobús urbano e interurbano, al menos hasta que la Consejería de Obras Públicas llegue a un acuerdo con Renfe.
Todas las decisiones e iniciativas que tome el Consorcio de Transportes de Córdoba afectará a los más de 400.000 habitantes que residen en el área metropolitana de Córdoba, que incluye a las localidades de Almodóvar del Río, La Carlota, El Carpio, Córdoba, Espejo, Fernán Núñez, Gudalcázar, Montemayor, Obejo, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba.
Para poner en marcha el Consorcio de Transportes se ha realizado un análisis de la situación actual en el que se indica que cada día se registran 750.000 viajes, de los que el 52 por ciento se realiza en transporte mecanizado.
La consejera destacó que "sólo el 22 por ciento de los viajes se realizan en el transporte público", por lo que el uso masivo del coche provoca "congestión de tráfico, emisión de gases y falta de eficiencia energética".
Por ello, entre los objetivos del Consorcio estará la mejora de la red de servicios públicos para que "sean más competitivos y efectivos".
Otra de las peculiaridades que Gutiérrez destacó del estudio realizado en Córdoba fue que la capital funciona como centro de atracción, ya que allí se registran el 67 por ciento de los desplazamientos que se realizan.
Por ello, la Consejería de Obras Públicas señaló que sería necesario llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba para abordar la situación del tráfico en la ciudad.
La consejera de Obras Públicas también se refirió al proyecto de implantar un tranvía en la ciudad, algo que sobre lo que afirmó que Córdoba tendrá la misma ayuda por parte de la Junta de Andalucía que ha tenido Sevilla, tal como ha comprometido el presidente de la institución autonómica, Manuel Chaves.
En este sentido, recalcó que la Junta aportaría el importe del estudio del trazado, el proyecto constructivo y la financiación de las infraestructuras.
Por último, la consejera se refirió a la construcción del túnel de los Omeyas, del que dijo que sobre el quince de este mes se procederá al encuentro de las dos partes.
_________________ Cuenta Flickr: https://www.flickr.com/photos/kinobus/ En Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJy4Ly ... CO-CFz53pQ
|