Buenas a todos:
Soy nuevo por aqui, y mirando todo el post he echado de menos casi ninguna referencia a estos vehiculos que tambien fueron de la EMT:
sacado de www.ladruida.com/madrid/?p=864
"Tranvías de Madrid: Fiat P.C.C.
Published by Gonlor at 10:15 am under Actualidad, Tranví¬as de Madrid
El último tranvía que circulaba por Madrid, el 1 de junio de 1972, era un Fiat PCC como el de la imagen, el cual coexistía con el modelo 5001, que merecería otro post, y un tiempo con los Charleroy reformados y con sus parientes los trolebuses.
Tenían 70 plazas y según me cuenta Hilarión, tal y como se ve en el dibujo que se muestra al inicio del presente artículo, ya no se podía subir y bajar en marcha e ir colgado como hemos visto en anteriores fotos.
Conductor y cobrador iban sentados, el cobrador al lado de la puerta trasera que es por donde había que subir.
El trole ya no giraba completamente, sino solo lo suficiente para poder tomar las curvas, así¬ que para cambiar de sentido en los fines de lí¬nea hubo que hacer recorridos específicos a través de calles transversales, o en glorietas. Hilarión no sabe si porque mejoraron los troles o los tendidos deja de ser tan frecuente la salida del trole. Esa especie de trompetilla que se ve en el frente y abajo era para engancharle a la grúa cuando se averiaba y había que remolcarle.
Un accesorio que me cuenta Hilarión y que era común a todos los tranvías incluidos estos, era un cajón bastante grande conteniendo arena. Su objeto era echar arena en las vías, a través de un aliviadero inferior situado por delante de las ruedas, con el fin de mejorar la frenada los días que había hielo en las vías. Ahora con el obligatorio cambio climático, me dice Hilarión, sería innecesario"
Sacado de la pagina www.azaft.org/madrid.htm
"TRANVÍAS DE MADRID
TRANVÍA 477
Este tranvía de Madrid pertenece a la serie Charleroi V, denominados los "Belgas" por haber sido construidos totalmente en Bélgica. Un total de 30 unidades constituyó la serie y fueron numerados del 456 al 485.
Estos tranvías llegaron en 1922 a la recién constituida Sociedad Madrileña de Tranvías (SMT) que, con capital español, unificó las concesiones de la anterior Sociedad General (SGTEE). En el año 1933 se construyó una empresa mixta.
El tranvía 477 fue modernizado en 1943 cambiando su forma externa pues la caja se sustituyó por la actual, que corresponde a la serie 500. El sistema de frenado también se mejoró y perdió el característico color amarillo por el azul actual. En lo que respecta a la decoración interior, se suprimieron las persianas de las ventanas así como las almohadillas de los bancos, se mejoró el alumbrado y se instaló un sistema de timbres eléctricos para avisar al conductor de la parada solicitada.
En el año 1963 se retiró del servicio de viajeros y fue utilizado como vehículo de servicio auxiliar, pasando del depósito de Tetuán al de Fuencarral, hasta la supresión de los tranvías de Madrid. Es el tranvía que participó en el rodaje de la película "Doctor Zivago".
Este vehículo ha estado más de veinte años olvidado y abandonado hasta que en 1995 se reconstruyó totalmente en Zaragoza, bajo la estricta supervisión de José Mª Valero (presidente de AZAFT). e AZAFT)."
Imagen sacada de www.emtmadrid.es/data/comun/6tranviasdemadrid.pdf
Espero que os guste,
Un saludo