 |
COLABORADOR |
 |
Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm Mensajes: 3139 Ubicación: Zaragoza
|
. Muchas gracias por vuestros últimos comentarios y visitas. El final del mes de agosto y para muchos de las vacaciones, parece que anima a los amigos de las miniaturas.
Mi nueva “víctima” también es un camión del coleccionable Altaya/Ixo, “Camiones de antaño”. Conocida mi afición por lo hispano, a pesar de tratarse de un Magirus, el resultado trata de ser una “versión española”, aunque quizás menos conocido que otros modelos utilizados por la compañía monopolista CAMPSA.

Hace ya muchos años, compré en un salón Auto-Retro de Barcelona, un magnífico libro que relataba los primeros 30 años de CAMPSA, profusamente ilustrado y con fotos muy interesantes. No hay duda de que se trata de uno de los favoritos de mi biblioteca.

Una de esas fotografías, mostraba un Magirus cisterna (me recordó al pequeño H0 de Eko), acompañado de otros vehículos no menos interesantes. Mirándola bien, a la izquierda de los que están cargando, se ve una segunda unidad del mismo modelo de camión.

Más tarde, descubrí en el mismo libro una segunda foto o recorte de la primera, pero en blanco y negro. Evidentemente, la primera de ellas estaba “coloreada”. No era mucha la información que aportaba, pero al menos constataba la existencia de estos camiones en el parque móvil de CAMPSA, su matrícula, así como proporciones y forma de la cisterna. Dicha parquedad de datos, no tenían que ser inconveniente para intentar reproducir (con cierta rigurosidad) el camión en miniatura. La aparición de la entrega número 17 en la antedicha colección permitía, a precio asequible, poner manos a la obra.
La primera duda se centraba en la batalla o distancia entre ejes, sin duda mucho más corta que la versión reproducida por Ixo. Por la época de fabricación (está matriculado en junio de 1956), las proporciones que se observan en la foto y tratarse de una cisterna de no mucha capacidad, las versiones candidatas eran las de 3.900 y 4.200 mm (reales) de batalla, a escala 1/43 y respectivamente, 90’69 y 97’67 mm.

Finalmente, tras diversas pruebas y dibujos, elegí la segunda opción. El primer trabajo, tras el desmontaje, era cortar el chasis para adecuarlo a la medida elegida. En contra de mi costumbre y por culpa del segundo depósito que lleva la miniatura, el corte no pude hacerlo asimétrico, por lo que ambos largueros están cortados en paralelo.
(Continuará…)
Saludos cordiales,
Miguel .
|
|