Fecha actual Mar May 06, 2025 11:14 am

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 525 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 35  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 3:51 pm 
Desconectado
3,5 Tn PMA
3,5 Tn PMA

Registrado: Mar Ago 02, 2011 3:12 pm
Mensajes: 31
Buen proyecto Miguel. Con ganas de ver más avances.
¿ Quien será el donante de la cisterna?

_________________
Un saludo.

Sergio.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 6:28 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm
Mensajes: 3139
Ubicación: Zaragoza
Tacoma escribió:
.
Mi nueva “víctima” también es un camión del coleccionable Altaya/Ixo, “Camiones de antaño”. Conocida mi afición por lo hispano, a pesar de tratarse de un Magirus, el resultado trata de ser una “versión española”, aunque quizás menos conocido que otros modelos utilizados por la compañía monopolista CAMPSA.

Imagen

Hace ya muchos años, compré en un salón Auto-Retro de Barcelona, un magnífico libro que relataba los primeros 30 años de CAMPSA, profusamente ilustrado y con fotos muy interesantes. No hay duda de que se trata de uno de los favoritos de mi biblioteca.

Imagen

Una de esas fotografías, mostraba un Magirus cisterna (me recordó al pequeño H0 de Eko), acompañado de otros vehículos no menos interesantes. Mirándola bien, a la izquierda de los que están cargando, se ve una segunda unidad del mismo modelo de camión.

Imagen

Más tarde, descubrí en el mismo libro una segunda foto o recorte de la primera, pero en blanco y negro. Evidentemente, la primera de ellas estaba “coloreada”.
No era mucha la información que aportaba, pero al menos constataba la existencia de estos camiones en el parque móvil de CAMPSA, su matrícula, así como proporciones y forma de la cisterna.
Dicha parquedad de datos, no tenían que ser inconveniente para intentar reproducir (con cierta rigurosidad) el camión en miniatura. La aparición de la entrega número 17 en la antedicha colección permitía, a precio asequible, poner manos a la obra.

La primera duda se centraba en la batalla o distancia entre ejes, sin duda mucho más corta que la versión reproducida por Ixo. Por la época de fabricación (está matriculado en junio de 1956), las proporciones que se observan en la foto y tratarse de una cisterna de no mucha capacidad, las versiones candidatas eran las de 3.900 y 4.200 mm (reales) de batalla, a escala 1/43 y respectivamente, 90’69 y 97’67 mm.

Imagen

Finalmente, tras diversas pruebas y dibujos, elegí la segunda opción.
El primer trabajo, tras el desmontaje, era cortar el chasis para adecuarlo a la medida elegida. En contra de mi costumbre y por culpa del segundo depósito que lleva la miniatura, el corte no pude hacerlo asimétrico, por lo que ambos largueros están cortados en paralelo.

(Continuará…)

Saludos cordiales,

Miguel
.


Me auto-cito, pues con el cambio de página, lo que escribo a continuación no tendría mucho sentido. Así queda todo seguido.

La cisterna de la que he partido, es la del FIAT de la misma colección, cuyo chasis-cabina utilicé para la “Bisarca Ferrari”.
Por lo poco que se adivinaba en la fotografía, era una cisterna bastante baja, corta, de no mucha capacidad y con la parte alta bastante más redondeada que la baja.
Este tipo de cisternas las usaba CAMPSA para el reparto de combustible a pequeña escala, estando normalmente destinado cada uno de sus compartimentos, a su correspondiente cliente.

Imagen

Una vez desmontada la cuba original de AGIP, reservamos para nuestro proyecto la mitad superior y cortamos la parte delantera de la mitad inferior, así como la parte alta con las trampillas. Pegamos la “rebanada” postiza en el lado que le falta, enmasillamos la junta y lijamos.
Ahora y respecto a la pieza original, la parte delantera será la trasera y viceversa.

Imagen

Cortamos y desechamos las piezas marcadas con un aspa roja. El soporte de acople de los mangotes, previamente reducida su anchura, nos servirá de estructura para la pieza definitiva.
Dudé e incluso comencé a hacer esta pieza con su trampilla móvil, de tal manera que se vieran las conexiones, pero la bisagra me dio tantos problemas y resultaba un poco grande para la escala, por lo que finalmente decidí dejarla fija. Las veces que se abriría no compensaba el esfuerzo y el resultado un tanto irreal.

Imagen

Imagen

La unión de las dos mitades por el interior, se refuerza con cuatro piezas de plasticard longitudinales y tres travesaños transversales. Al delantero (izquierda de la foto) se le añade un postizo que más tarde habrá que trabajar para darle la forma curva de la cisterna. Las uniones entre estos dos tipos de plástico distintos, las hago siempre con cianocrilato.

Imagen

Imagen

Las juntas de la parte superior de la cuba hay que irlas disimulando, antes de añadir más piezas. Tapamos con masilla los orificios que albergaban la escalerilla original. Hacemos los dos nuevos agujeros para la pieza donde van las trampillas y probamos como queda dicha pieza antes de pegar sus tres partes entre si. Luego repetimos la operación habitual, pegamento, masilla y lija.

Imagen

Imagen

En la parte inferior se pega una fina plancha de plasticard, sobre la que apoya toda la cisterna. En los laterales ponemos dos perfiles “quarter round” de Evergreen (ref.250) para simular el remetido de la cuba (hay que hacerles el hueco de los guardabarros traseros) y se añaden los travesaños que estarán en contacto con los largueros del chasis.
Una vez pegadas todas las piezas, volvemos a la masilla y la lija…
La cisterna hace una longitud total de 93 mm.

(Continuará…)

Saludos cordiales,

Miguel
.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Sab Sep 10, 2011 6:42 pm 
Desconectado
38 Tn PMA
38 Tn PMA

Registrado: Mié Dic 09, 2009 2:59 pm
Mensajes: 419
Ubicación: Bergueda-Osona
Magnífico proyecto y muy bien explicado el proceso ,yo quería hacer algo parecido pero después de ver tú trabajo no se si dejarlo para no hacer el ridículo. :mrgreen: :mrgreen:
Saludos de Joan.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Dom Sep 11, 2011 11:56 am 
Desconectado
38 Tn PMA
38 Tn PMA
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Mar 08, 2008 10:09 am
Mensajes: 377
Ubicación: POZO ESTRECHO
Enhorabuena Miguel, estupendo reportaje.

_________________
ADIOS LOLA, Y MUCHA SUERTE AMIGO.
Pozo Estrecho : Patrimonio del Transporte y Rincon de Restauradores.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Dom Sep 11, 2011 7:52 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm
Mensajes: 3139
Ubicación: Zaragoza
.
Gracias Sergio, Joan y Paco, por vuestros comentarios. Y por las más de 120 visitas al tema, en apenas 24 horas...

Volvemos ahora al conjunto chasis-cabina.
Tras el decapado de las piezas, procedemos a unir las dos mitades del chasis y se refuerza con dos largueros de plasticard en los que descansará la cisterna..

Imagen

Al acortar el chasis, hay que hacer lo propio con el árbol de transmisión y cambiar el ángulo del mismo en su último tramo.
Los guardabarros traseros no sufren modificación y tan solo hay que limar el soporte en los puntos que es más alto que el chasis, para permitir que los nuevos largueros queden a ras.

Imagen

Añadimos dos piezas de plasticard (son de distinto grosor) en la zona donde van los tornillos que fijan la cisterna al chasis, hasta que enrasen con la altura total del chasis (marcadas como “D” y “T”).
Los tornillos originales se sustituirán por otros de tipo tirafondo más largos.

Imagen

Para no errar en la medida, hasta que no estuviera hecha la cisterna, opté por no cortar el voladizo del chasis (tiempo habría…) y prolongar los perfiles postizos hasta el final del mismo.
Ahora ya podemos cortar lo que sobra y repasar todas las uniones del chasis con pegamento, afinando más tarde con masilla y lija.

Imagen

Los portamangueras que van adosados a ambos lados de la cuba, se confeccionan con dos tubos de Evergreen de 5 mm de diámetro exterior, a los que añadimos sus tapas, hechas con cuatro suplementos de tubo cuyo interior coincide con el exterior de las piezas largas. Luego se taponan los extremos.
La unión entre cada portamanguera y la cuba, se hace con un soporte de “channelEvergreen (ref.265), que se pega en su parte acanalada al tubo. Así, la parte lisa apoyará en el lateral de la cisterna.

(Continuará…)

Saludos cordiales,

Miguel
.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Dom Sep 11, 2011 9:35 pm 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Feb 17, 2008 10:03 pm
Mensajes: 659
El reportaje del Fiat lo había visto anteriormente en otro sitio, pero en este no, que te puedo decir Miguel, pues eso que lo que no jugamos y disfrutamos dé chicos lo hacemos de mayores.
“Como sabrás yo soy más de TEXACO que de CAMPSA” y la envidia no es sana es jodida. :40: :40:
Se agradece las detalladas explicaciones para ir más o menos a tiro fijo.

Un saludo y nos vemos en unos días……..
Juan


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Lun Sep 12, 2011 11:48 am 
Desconectado
38 Tn PMA
38 Tn PMA

Registrado: Lun Sep 11, 2006 12:02 pm
Mensajes: 486
El paso a paso que reflejas Miguel, de tus trabajos, nos anima a los que tenemos la carpeta de proyectos llena a rebosar a empezar pronto algun trabajillo, ya empiezo a estar cansado de ser un "vuayer" con la palangana al lado para el chorreo de babas!!
Seguire esta maravilla y viendo el resultado del Fiat no espero menos de éste.
Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Lun Sep 12, 2011 3:27 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
Broder, se dice que el halago debilita. Aunque lo cierto es que, afortunadamente, contigo se equivocó el dicho popular. Cada nuevo proyecto tuyo mejora y, sobre todo, ilusiona más que el anterior. Y eso es algo ya de por sí difícil con tu nivel. Adelante con ese Magirus y, por supuesto, pónnos las explicaciones, situaciones, story board (porque seguro que lo tendrá :wink: ), etc. adornado con ese enorme despliegue gráfico con los que acompañas tus trabajos.

Este modelo de camión es bastante querido por mi. Sobre todo, por "culpa" de los que tenemos por Cartagena a escala (y nunca mejor dicho) 1/1. Aunque habré de remontarme a los años "de maricastaña" cuando tuve uno de aquellos Eko. El de "nomeacuerdo-cola" (amarillo por fuera y con esa irrisoria fila única de cajas de refrescos). Lo dicho, muchos recuerdos y, tristemente, muchos años también los acaecidos.

Lo dicho, avante con el Magirus. Atento estoy. :wink:

Abrazos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Lun Sep 12, 2011 3:34 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm
Mensajes: 3139
Ubicación: Zaragoza
.
Genis, gracias por tus palabras, a pesar de que no es un "bombero" (y sabes que me gustan...).
Lo siento, Juan, pero de Texaco no tengo nada :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Gracias por tu mensaje y nos vemos muy pronto.
Casi se cruzan nuestros mensajes, Isi. Gracias por tus siempre amables palabras y por esa "incondicionalidad". A tí también te veo muy pronto...

El proyecto (primeros cortes en el chasis) había comenzado a finales de mayo y lo que habéis visto hasta ahora, me ocupó (maldita falta de tiempo y dedicación a otras facetas de la afición…) prácticamente un mes.

Como bien suele decirse, “los árboles no nos dejan ver el bosque”, y repasando el antedicho libro en busca de otro modelo (esta cabeza, que no para…), encontré otra foto del Magirus visto desde su parte trasera.

Imagen

Un gran hallazgo, pero a la vez un profundo chasco, ya que algunas cosas no tenían mucho que ver con lo que había intuido por la única foto que hasta entonces conocía y por la que me había guiado…

Ante la triple alternativa que me quedaba (tirar lo que tenía hecho y volver a empezar, dejarlo aparcado “sine die” o seguir con lo hecho hasta ese momento aceptando las diferencias) y tras casi un mes de cambiar de opinión 100 veces al día, decidí retomarlo donde lo dejé y seguir adelante rectificando en lo posible.
No tendría una miniatura igual a la de la fotografía, pero si… muy parecida.

Además, se acercaban las vacaciones y eso me alejaba de las miniaturas. Por lo menos este parón, era por algo bueno.
Como las desgracias nunca vienen solas, borré de la cámara las fotos de algunos procesos, por lo que tengo que explicarlos sobre las fotos del primer “montaje en seco” que hice a primeros de septiembre.

Imagen

Imagen

Los banderines de la cabina (1) están hechos cada uno con un soporte de tubo de latón, un alfiler y un triángulo de plasticard.
Los dos tramos de escalerilla (2) se confeccionan con varilla de acero y un trocito de fleje de plástico, que imita el antideslizante.
Para el extintor y su soporte (3), reciclé dos viejos componentes de electrónica, de esos que no tiramos por si algún día sirven para algo…
Añadí en plasticard las faldillas delanteras (4).

Imagen

Imagen

Imagen

Los portamangueras y la cisterna eran de distinto color, por lo que tenía que pintarlos primero y unirlos después. Para no errar el tiro, les hice unos agujeros y la forma de unión sería con unos pequeños vástagos en varilla de acero y pegamento.
El tubo de escape se modificó tanto en su primer tramo hasta el silenciador, como en el segundo, en dimensiones y curvatura.

Imagen

El soporte de la rueda de recambio (que cambiará su ubicación), se varió ligeramente en altura.
Partiendo de la cajonera del FIAT y con plancha y perfil de plasticard, se hace la nueva imitando la tapa, definitivamente no funcional.

(Continuará…)

Saludos cordiales,

Miguel
.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Lun Sep 12, 2011 6:32 pm 
Desconectado
38 Tn PMA
38 Tn PMA

Registrado: Lun May 08, 2006 5:59 pm
Mensajes: 360
Ubicación: Catalunya (ESPAÑA)
Hola Miguel.

Es un extraordinario trabajo el que estas haciendo y que sigo con el mayor interés. Me gusta muchísimo la idea y el resultado que estas obteniendo

Por otra parte un Magirus siempre despierta a la "bombería" unas sensaciones de lo mas placenteras. Me encanta la combinación de colores rojo y amarillo de esos camiones.

Sigo interesadísimo el documento de la historia de CAMPSA. Alguna imagen de mis recuerdos infantiles me lleva a uno de esos CHEVROLET??? suministrando a una gasolinera en la calle Balmes de Barcelona, al entrar o salir del cole. No viene al caso pero en esa misma gasolinera me llamaba mucho la atención el poste con bomba manual que utilizaban para suministrar petroleo a granel en las garrafas que el público utilizaba para llevar a casa el combustible de fogones o estufas. El Butano aún no estaba en uso.

Dicen que esto de escarbar en la propia memoria ayuda a combatir su pérdida. Pues es lo que has conseguido con esas imágenes.

Muchas gracias


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Lun Sep 12, 2011 8:05 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Nov 30, 2007 2:26 pm
Mensajes: 1229
Ubicación: Castelló
Miguel buen trabajo el que estas aplicando a ese Magirus y mucho mas cuando nos vas narrando tus progresos y actuaciones en él, seguro que el resultado final será una maravilla.

Saludos

José Javier


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Mar Sep 13, 2011 3:18 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Nov 16, 2010 6:29 pm
Mensajes: 1021
Ubicación: Madrid
Hola Miguel, bien demuestras que tu cabeza no para, por eso te da para elegir unos modelos sensacionales y que nos los haces llegar, no sabes lo que al menos en mí siento al verlos, me encantan igual que tú trabajo minucioso, advertir que las explicaciones tambien son excelentes, pena que algunos fabricantes incluso de vehiculos de verdad no hayan buscado a gente tan valiosa, mejor aún les irian las cosas.

Gracias.

Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Mar Sep 13, 2011 6:22 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue May 11, 2006 9:39 am
Mensajes: 1026
Ubicación: CS
Javier Bocanegra Gil-Dolz la anecdota del petroleo a granell me ha recordado una anecdota que me conto una persona mayor sobre su infancia, resulta que una vecina suya en lugar de decir petroleo decia petronio.

Miguel estas haciendo un trabajo muy bueno y detallando los pasos, pese a haber perdido algunas fotos, el proceso te esta quedando muy bien detallado. Es curioso que hayas sacado a partir de una resistencia un excintor.

_________________
Babieca, ........, PEGASO, Tornado, Joly Jamper, Rocinante, ..., los 110 caballos de tu vida.
El taller de erzardia


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Mar Sep 13, 2011 8:29 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm
Mensajes: 3139
Ubicación: Zaragoza
.
Muchas gracias a TODOS por vuestras últimas visitas y comentarios.
Curioso haber reunido la opinión de expertos "bomberos" del foro... con un camión de CAMPSA.
¿Qué tendrán los Magirus? :wink:

Imagen

Espero que el de la derecha de la foto, sea el que tu recuerdas, Isidoro.
De pequeño jugué mucho con los Eko y uno de mis favoritos era la escala de bomberos.
Yo también me preguntaba, por qué el de las bebidas (con lo grande que era) llevaba tan pocos refrescos :mrgreen:

Cuando me hice mayor y me lié a coleccionar, quedé asombrado de la cantidad de referencias, series distintas por antiguedad y variantes, que Eko había hecho del camión Magirus, por cierto, miniatura copia del alemán Wiking.

Más adelante y si os interesa, puedo "mortificaros" con todas ellas, pero lo primero es lo primero y hay que terminar con el de CAMPSA en 1/43.

Saludos cordiales,

Miguel
.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Ingreso en la hermandad
NotaPublicado: Mar Sep 13, 2011 9:28 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm
Mensajes: 3139
Ubicación: Zaragoza
.
Los trabajos continúan en la sección de pintura.
Todas las piezas se preparan para la imprimación.

Imagen

He usado la beige de Dupli-Color (ref.467486), como en el FIAT, y estoy contento con el resultado.

Imagen

Imagen

Los colores corporativos de CAMPSA, no cambiaron a lo largo de los años hasta que llegó la “nueva etapa” o “azul”. Quizás alguna vez la tonalidad del rojo o del amarillo pudo ser más viva o apagada, pero como también se repintaban, es difícil establecer una “cronotonalidad” (toma palabro…).

Imagen

A excepción de la cisterna, la práctica totalidad de las piezas van pintadas con el rojo RAL 3000, en mi caso también de Dupli-Color.

Imagen

El amarillo más indicado, es el RAL 1003. Como no lo encontré, compré el que me pareció más similar (RAL 1023) y el resultado fue nefasto. Lo guardaré para cuando haga algún camión de bebidas… de limón.
Localizar el apropiado me dejó “en dique seco” un par de días, pero afortunadamente cubrió bien encima del anterior y no hubo que retroceder en la faena. No las tenía todas conmigo, pues era de distinta marca.

Imagen

Aproveché para ir trabajando y detallando otras piezas (las que veis en la foto), que se colocarán casi al final del proceso.

(Continuará…)

Saludos cordiales,

Miguel
.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 525 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 35  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log