Miguel_Tacoma escribió:
Juancar escribió:
Hola. Ayer llegó a mis manos un calendario del año 2009 (Sí, un poco tarde) de pared de la empresa La Melillense, que tenía como foto uno de sus primeros autobuses. Si os fijais en el autobús tiene dos matriculas, una que empieza por ML y otra por ME, y tras investigar un rato por la web he encontrado información que decía que hasta 1927 Ceuta y Melilla tenían las mismas placas de matricula, y que estas empezaban por ME. Fue a partir de 1927 cuando Ceuta pasó a tener placas que empezaban por CE y Melilla por ML. Teniendo en cuenta esos datos ¿Alguien podría ayudarme a identificar el modelo?:

Los rotulos con el nombre de la empresa tienen toda la pinta de haber sido añadidos
a posteriori.
Aunque con cierto retraso (no lo había visto hasta ahora...) puedo confirmar que el autocar matrícula ML-4.098 (noviembre de 1954) es un Bedford y que dicha matriculación se hizo a nombre de Transportes Melilla, con domicilio en la Estación de Autobuses de la ciudad.
Lo que no me cuadra nada, es lo de la doble matriculación...
Me constan matriculaciones individualizadas para ambas ciudades, en Melilla desde el año 1917 y en Ceuta desde 1922.
Si sumásemos las de ambas a diciembre de 1954, tendríamos un total de 6.712 vehículos (2.594 Ceuta + 4.118 Melilla), por tanto bastante alejados de esa supuesta placa "ME-8.987".
Por otro lado, el grafismo de la "E" en esta segunda placa, se asemeja a una "L" reformada.
Lamento no poder aportar nada más a este tema.
Saludos cordiales,
Miguel
.Yo encontré esto y creo que podría ser la razón de que llevara 2 placas.
Placas de territorios
Antiguamente, España, poseía varias colonias por todo el mundo, las cuales tenían matrículas provinciales, como el caso del África Occidental Española (AOE), Fernando Poo (FP), Ifni (I), Marruecos Español (ME), Río Muni (RM), Sahara (SH) (en un principio nombrado “SHA”), Tánger (T).
ME (Marruecos Español), fue utilizado hasta 1956 en la zona de Tetuán, Larache y el protectorado español, hasta que Marruecos empezó a usar su propio sistema de matriculación.
I (Ifni) fue posteriormente matriculado como IF.