Fecha actual Mar May 06, 2025 7:19 pm

 


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 664 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 ... 45  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Vie May 15, 2009 8:47 pm 
Desconectado
38 Tn PMA
38 Tn PMA

Registrado: Jue Oct 19, 2006 6:42 pm
Mensajes: 303
La bonita y bien cuidada estación de FEVE en Llovio, Asturias.

Imagen

La entrada o salida, con un pequeño puente de hierro y el depósito de agua, con un anuncio de azulejos de Telefunken.

Imagen

Doble tracción de FEVE, para transporte de bobinas de chapa, saliendo de la estación de Ampuero en Cantabria.

Imagen

Imagen


saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 17, 2009 11:17 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 25, 2005 2:25 pm
Mensajes: 1095
Ubicación: Alicante
Buenos días

Al escanear viejos negativos han aparecido estos automotores de FEVE-SFM en la antigua estación de Palma de Mallorca. Como lo mío son los autobuses espero que los expertos aporten sus conocimientos.


ImagenImagen

Slds


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 17, 2009 11:39 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ago 25, 2005 2:25 pm
Mensajes: 1095
Ubicación: Alicante
Otro escaneo un poco posterior, en este caso a la llegada de los primeros nuevos automotores CAF de SFM, la foto está tomada desde lo que fue durante bastantes años la estación de autobuses de Palma

Imagen

Esta locomotora tiraba de una serie de vagones tolva.

Imagen

Este viejo vagón creo que está ahora en el interior de la nueva Estación Intermodal subterránea de Palma.

Imagen

Slds


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 18, 2009 11:01 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
[font=Comic Sans MS][align=justify]Afortunadamente, este post tiene permanente vía libre. Y con unos maquinistas como vosotros, poco más puedo decir. Nada más que gracias.

A finales de los años ochenta, diversas locomotoras diesel-eléctricas recalaron en Argentina. Eran locomotoras Alco (American Locomotive co.) pertenecientes a las series 2100 (bicabina) y 1300 (monocabina). Al decir "achanchadas" (con cara de cerdo), supongo que te referirás a las 2100. Ya nos dirás El Camionero. Por otro lado, varias locomotoras ex renfe serie 319, también se vendieron a los ferrocarriles argentinos recientemente.

Del tema ferroviario, sin dudarlo, me quedo con las mercancías. Esta faceta en Feve, me parece aún más interesante. Sobre todo, porque está confinado a puntos muy concretos de la península. Bonitas fotos Máximo.

También son muy buenas tus fotos Alfredo. Da igual lo que fotografíes, porque siempre son magníficas. Soberbia la de la locomotora 1207 (serie 1201-1210). Una Batignolles, construída bajo licencia por CAF. Se trataba de una serie de 10 locomotoras encargadas por EFE (Explotación de los Ferrocarriles por el Estado), organismo antecesor de Feve. Estuvieron asignadas a diversos ferrocarriles métricos, tutelados por la propia EFE. En Cartagena estuvo la 1205, en el ferrocarril de Los Blancos, aunque duró bien poco.

Saludos desde Cartagena :39: [/align]
[/font]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar May 19, 2009 12:10 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Sab Jul 29, 2006 4:30 pm
Mensajes: 3139
Ubicación: Zaragoza
.
Aunque mi afición ferroviaria más bien puede considerarse un "daño colateral", la foto de Alfredo de la 1207
me ha dado de lleno.
Esta Batignolles Chatillon de 1961, formó parte del parque motor del FC Sádaba-Gallur, por el que tengo
debilidad.

Cuando se cerró la explotación, la locomotora se llevó a Mallorca como auxiliar para el cambio de ancho de vía
allí realizado.
Hace ya algún tiempo, en una reunión que celebramos con el alcalde de Gallur, se propuso la petición de la
misma cuando fuera dada de baja.
Por el momento no he tenido más noticias de la máquina ni de la gestión, pero sería una pena su pérdida.

No me resisto a poner estas dos imágenes de dicha locomotora.

Imagen

Imagen

La primera es obra del gran fotógrafo Fernando Llauradó .
Muestra la locomotora en el año 1965, ante las oficinas de la compañía en Gallur.

La segunda forma parte de la colección de postales de A.Z.A.F.T.
Está tomada en el mismo lugar que la anterior (pero desde el ángulo contrario), en 1969.

Gracias Alfredo, por tu foto.

Saludos,

Miguel
.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 20, 2009 7:04 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
[font=Comic Sans MS][align=justify]Interesantísima información la tuya Miguel. Y no menos interesante, la historia del FC. Sádaba-Gallur. A ver sí pudiera salvarse la vieja 1207.

Saludos desde Cartagena :39: [/align]
[/font]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié May 20, 2009 10:29 pm 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 21, 2006 3:28 pm
Mensajes: 538
Ubicación: Ubicua
Lo siento, pero no lo puedo evitar. :oops:
Parece un V12 bastante gordo lo que lleva delante de la cabina, pero ¿ que marca ?
Tal vez Deutz o Maibach ......... ¿Alguien lo sabe?

Saludos.

HD.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue May 21, 2009 2:38 pm 
Desconectado
TRANSPORTE ESPECIAL
TRANSPORTE ESPECIAL
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Nov 13, 2006 11:15 pm
Mensajes: 811
Ubicación: Vitoria
Una bonita foto del Talgo III, la he escaneado de este libro, Biblioteca Salvat de Grandes Temas (1975) - 74. Los transportes, espero que os guste.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue May 21, 2009 4:26 pm 
Desconectado
ADMINISTRADOR
ADMINISTRADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Mar 31, 2005 10:54 pm
Mensajes: 8049
Ubicación: CARTAGENA
HD escribió:
Lo siento, pero no lo puedo evitar. :oops:
Parece un V12 bastante gordo lo que lleva delante de la cabina, pero ¿ que marca ?
Tal vez Deutz o Maibach ......... ¿Alguien lo sabe?


[font=Comic Sans MS][align=justify]Del libro, "Los trenes mineros de Cartagena, Mazarrón y Morata" (José A. Gómez Martínez, Joaquín A. Sánchez Vintro y José V. Coves Navarro). Monografías del Ferrocarril, 1996.

"Tenían estas locomotoras tres ejes motores acoplados por bielas y accionados por un falso eje movido por un motor diesel Saurer SBD de 12 cilindros en V con una potencia de 500 HP. La transmisión era hidraúlica del tipo Voith L24 y disponía de un inversor reductor accionado neumáticamente.".

Saludos desde Cartagena :39: [/align]
[/font]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: mas
NotaPublicado: Sab May 23, 2009 4:09 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Feb 02, 2008 1:17 pm
Mensajes: 2670
del libro "Recuerdo del vapor en Renfe" de Lawrence G. Marshall, año 1998.

La 030-2199 (Graffesnstaden,1863) fotografiada en Segovia el 13 de octubre de 1963, terminando así su larga vida de trabajo.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: mas
NotaPublicado: Sab May 23, 2009 11:08 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Feb 02, 2008 1:17 pm
Mensajes: 2670
Del libro "Recuerdo del vapor en Renfe" de Lawrence G. Marshall (Ediciones Trea - 1998)

Coche mixto de primera y segunda clase de 2 ejes (ex-andaluces) en la estación de Algeciras el 17 de marzo de 1961.

Imagen

Coche de tercera clase de 2 pisos con 6 ruedas, fotografiado en Valencia-Término el 21 de marzo de 1961, estos coches fueron usados en las lineas de Valencia a Játiva y Castellón.

Imagen

Este coche de 2 ejes procedente de la antigua Compañia de Andaluces, junto a la pequeña 020-0201 en Sevilla-San Jerónimo el 26 de marzo de 1961. Este fué el "tren lanzadera" usado como tren obrero entre las estaciones sevillanas de Plaza de Armas y San Bernardo.

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom May 24, 2009 9:15 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Mar May 02, 2006 10:35 pm
Mensajes: 1869
Ubicación: ontinyent
ImagenImagen

¿estos son los mismos Ramon? pertenecen aun libro "el ferrocarril de la costera "aun que este nombre no lo se con certeza
recuerdo que en este libro denominan a estos coches tipo imperial

saludos,jonás

_________________
retrobar el passat per viure el futur


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: mas
NotaPublicado: Dom May 24, 2009 9:49 am 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Feb 02, 2008 1:17 pm
Mensajes: 2670
Cierto Jonás, con los mismos coches. Aunque yo no sabía que por ahí se les denominase "tipo imperial".
Un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun May 25, 2009 4:40 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR

Registrado: Mar May 02, 2006 10:35 pm
Mensajes: 1869
Ubicación: ontinyent
intentare hacerme con los datos del libro y ya los pondré

_________________
retrobar el passat per viure el futur


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: mas
NotaPublicado: Lun May 25, 2009 7:35 pm 
Desconectado
COLABORADOR
COLABORADOR
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Feb 02, 2008 1:17 pm
Mensajes: 2670
Relación de fabricantes de locomotoras.

Del libro "Recuerdo del vapor en Renfe" de Lawrence G. Marshall (Ediciones Trea - 1998)

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 664 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 ... 45  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: camionesclasicos.com estadsticas para proyecto: camionesclasicos.com etracker web controlling en lugar de analisis de archivos log