Hola compañeros. Este finde estuve

tocado por algún tipo de la puñ...gripe y vi bastante televisión mientras estaba acurrucado entre mantas. En la sexta daban un capítulo de la serie Megaconstrucciones dedicado a las construcciones de barreras frente a las mareas marítimas holandesas. El reportaje tenía imágenes buenísimas desde las primeras construcciones del siglo XX. Me sorprendió bastante que en las imágenes de los años 70/80, cuando se edificó la última gran barrera aparecían unas inacabables hileras de Pegasos cuatro patas. ERan hormigoneras, por su tamaño de cuba casi el doble de las habituales en tres ejes e imagino que quizás el peso total de esas moles excediera las 36 toneladas que tenían en su época los 4 patas como límite normal. Se trataba de la versión primera del cabina cuadrada, me pareció, pues aparecieron en dos vistas fugaces. Supongo que este ´gol a la DAF en terreno propio explicaría el porqué en Europa uno de los escasos mercados de exportación que siempre le funcionó a Pegaso fue el del Benelux.
Desconocía totalmente la participación de los Pegaso en la construcción del gran dique holandés. Si alguien puede aportar algo más...
Saludos.Joan