Hola y Feliz Año Nuevo a todos!
Ante todo, gracias por vuestra ayuda sobre el tema del barnizado. Al final he decidido no barnizarlo (excepto el interior de la cabina, las manetas de las puertas y las letras EBRO D550), pues la pintura es suficientemente brillante y estéticamente creo que empeoraría el resultado.
Finalmente he conseguido terminar el trabajo. A continuación os detallo el último capítulo del proceso.
Interior de la cabina:Foto 1: La pieza original que hace de interior, pintada de negro. Como no lleva ningún detalle, le implanto el volante "donado" por el Renault Galion, y la palanca de cambios del "donante chino" (un Ford 1934).
Foto 2: Esa pieza blanca que asoma bajo la calandra está hecha con plasticard, pegada por debajo a la base de la pieza, y servirá como soporte para la nueva defensa delantera. Los intermitentes están hechos con dos trocitos de una de esas tapas traslucidas para encuadernar dossiers y cosas así.
Foto 3: Defensa delantera hecha de plasticard y pintada de rojo.
Foto 4: El interior ya con la defensa pegada y decorada. Previamente he barnizado el interior con esa laca brillante Duplicolor que compré. No sé por qué, pero la pintura negra de esta pieza salta tan sólo con mirarla, con la laca queda protegida.
Foto 5: Con poliestireno transparente hago dos piezas que serán los cristales. Durante su manipulación las mantego protegidas con cinta de enmascarar, pues se rayan con facilidad.
Foto 6: A la pieza que hace de luneta frontal le pego los limpias, también donados por el Renault Galion. para pegarlos uso una minúscula cantidad de super glue con mucho cuidado, aunque quizás lo recomendable sería haber usado otro tipo de pegamento, pues el cianocrilato puede "empañar" las partes transparentes.





Terminando la cabina:Foto 1: La cabina ya pintada de blanco. Previamente, aparte de los accesorios que ya le había colocado, le pongo también una pieza de plasticard en el techo que hará de pancarta, así como las agarrederas junto a las puertas, semejantes a las que llevaban estos Ebro en la realidad. Las hago con las patillas de un led y las pego con super glue.
Foto 2: Luego pinto la parte roja tal como expliqué en uno de los posts iniciales. Después protego a conciencia la cabina con film transparente y cinta de enmarcarar, y me la juego con el lijado de las letras, según la técnica de sergio72-v8. Una voz interior me dice:
"¡Para! ¡La vas a ca**r! ¡Quizás te sale bien el "EBRO", pero el "D550" apenas tiene relieve, lo echarás a perder!". Pero previamente había ensayado con el otro Ebro PlayMe que tengo, y creo que lo puedo conseguir. Uso el canto de una pequeña lima y al final me sale bastante bien. Hago lo mismo con las manetas de las puertas y las barnizo con la laca Duplicolor.
Foto 3: La cabina ya terminada, a falta de decorar. Con marcadores permanentes negro y plata perfilo los marcos de ventanillas, retrovisores, etc.


Montaje final:Foto 1: El interior de la cabina ya ensamblado al chasis con el eje que la hace abatible. Ahora entiendo por qué me costo tanto desmontar la cabina, parece ser que estas miniaturas las fabricaban así, montando primero el interior y colocando después la cabina encima.
Foto 2: Hago una pieza que, después de montar la cabina, servirá para fijar la caja al chasis.
Fotos 3 y 4: Imágenes del "antes" y el "después" del chasis-cabina. La placa redonda con la B está mal recortada y la repitiría después.
Fotos 5 y 6: Ídem.





Galería fotográfica:Fotos 1 a 4: Tomas diversas.
Foto 5: La cabina vuelve a ser abatible.
Fotos 6 a 9: Desde los cuatro lados. Obsérvese que a la caja le coloqué también luces de galibo hechas también con brillantitos de bisutería.
Foto 10: Posando junto a los que serán sus compañeros de vitrina: un par de Modeltrans y el Comet de Altaya Francia.
Fotos 11 a 15: Posando junto a un par de fotos impresas de botelleros Ebro D550 reales. Las encontré cuando esto ya estaba en fase bastante avanzada, por lo que de poca inspiración me han servido.














Conclusiones:Aunque podría haber quedado mejor, la verdad es que me siento bastante satisfecho del resultado final, teniendo en cuenta mi inexperiencia en estos menesteres. He cometido errores, he aprendido un poquito de ellos, y si ahora lo hiciera de nuevo, algunas cosas las haría de otra manera e intentaría ser más pulido en otras. Pero lo importante es que he disfrutado mucho del trabajo, y también me lo he pasado muy bien posteando todo el proceso. De alguna manera, estas explicaciones han formado parte del proyecto, necesitaba hacerlo aunque sólo fuera para guardarme un recuerdo. Si en alguna ocasión le pueden servir a alguien, estupendo, tanto para lo buen como para lo malo, pues estoy seguro que estas explicaciones recogen también cómo
no deben hacerse algunas cosas.
Espero que os haya gustado, ya me diréis.
Muchas gracias y saludos!
