No me digas que se acabaron estas preciosas esas imágenes de Lugo

.
Sensacionales fotos cheko, yo me hé fijado en esa bonita foto de ese tren que encabeza la Alco 1823. Estas máquinas estuvieron siempre en Galicia, salvo esporádicas presencias en las campañas de la naranja en Valencia. Y fué el espaldarazo español a una apuesta por el material de esta legendaria marca de locomotoras. España ha sido el país europeo donde mayor número de locomotoras Alco se vieron, seguido de lejos por Portugal y Grecia. Afortunadamente la "1800", es una máquina de la que se conservaron varios ejemplares aunque en diferentes condiciones. En primer lugar la impecable 1812 de la Fundación de los ferrocarriles gallegos, que efectúa trenes especiales. La 1801, que se encuentra en la exposición del Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú, otra 1800, perteneciente a los Amigos del Ferrocarril de Santiago, sirve con su interior hueco, como sala de exposiciones y video y finálmente a 1809 que fué vendida por RENFE a TECSA y que se dedica a trabajos de vía, en estos días se encuentra por Murcia, efectuando renovación de vías en la línea Chinchilla-Cartagena.
Volviendo a la foto, se ve que era un día que el sol apretaba y que "el vapor" seguía en activo. Fijaros en la cadena de la grúa de la aguada, es probable que estemos a comienzo de los años 60. Aunque, lo que mas me llamó la atención es la presencia en cabeza de la composición de un viejo coche sin pasillo central, fijaros en los tablones a modo de estribos que tiene en la parte baja. Eso significaba que el revisor tenía que ir por el exterior para picar los billetes, etc. Un autético ejercicio de riesgo físico, desde luego. Menos mal que este coche iba en cabeza, todo un detalle.
Gracias cheko, por estas grandísimas fotos con que nos obsequias.
Saludos desde Cartagena.