Personaje, allá va esa información que querías. Me limito a las series T1a – T2b, cubriendo los años 1950-1070), y a los vehículos destinados al mercado alemán (de los de exportación no sé mucho). Espero que te sirva.
Los orígenes de este vehículo, que llevaba la denominación interna de "Typ 29", ser remontan a 1947, cuando el empresario neerlandés Ben Pon quiso ofrecerse como importador de la VW en Holanda. Pon había visto un curioso cacharro que la VW utilizaba para transportes internos y que los operarios bautizaron "Plattenwagen", o sea "vehículo de planchas": dos ejes, un bastidor especial, motor refrigerado por aire con grupo abridado en la parte trasera, asiento trasero, y poco más. Y Pon aprovechó la ocasión para dibujar bocetos de una furgoneta de carga que no era sino una caja con ruedas de 750 kgs de carga útil. VW aprobó la propuesta.
"PLATTENWAGEN"
En 1949, la VW denomina a todos los vehículos utilitarios, cuya fabricación en serie comenzaría en 1950, "VW-Lieferwagen" ("Camioneta de reparto VW"), hasta que con la creciente gama de variantes (microbuses etc. etc.), y sobre todo con vistas a la exportación, pasan a llevar el nombre más internacional y general – o genérico - de "Transporter".
MODELO DE PRESERIE
A partir de los 50 ya se han diseñado los tipos básicos y queda definida su correspondiente denominación interna según "tipos" ("Typ").
Typ 2XX: Transporter a partir de 1949
Typ 21 furgón "Lieferwagen" o camioneta de reparto (1950)
Typ 22 microbús "Ocho plazas" (1950)
Typ 23 Vehículo combinado "Kombiwagen" (1950)
Typ 24 microbús "Ocho plazas versión especial" (1951)
Typ 25 microbús "Siete plazas versión especial" (1956)
Typ 26 camioneta con caja abierta "Pick-Up" (1952)
Typ 27 ambulancia (1951)
Typ 28 microbús de siete plazas (1956)
Typ 29: prototipos y vehículos de preserie de 1949
Typ 265 (1958, "cabina doble")
Typ 21 M221 vehículo tienda: furgón con techo elevado, 1961
Typ 21 M222 furgón con techo elevado, 1961
Estos se subdividen en una gran cantidad de variantes con equipamientos especiales, tales como "MIO" ("con guardapolvo adicional en el compartimento de motor"), "M28" (ambulancia "sin camillas") o "Ml 15" (modelo de plataforma baja con equipamiento estándar"), por poner sólo tres ejemplos.
A causa de la normativa diferente de los países de exportación, los modelos correspondientes a los tipos pasaron a denominarse así (hasta 1967, el fin de la primera generación T1):
Modelo 211 Furgón, Puerta lateral pivotante lado derecho, volante izquierda
Modelo 213 Furgón, Puerta lateral pivotante lado izquierdo, volante izquierda
Modelo 214 Furgón, Puerta lateral pivotante lado izquierdo, volante derecha
Modelo 215 Furgón, Puerta lateral en ambos lados, volante... (etc.)
Modelo 216 Furgón, Puerta lateral en ambos lados
Modelo 221 Microbús ocho plazas, Puerta lateral pivotante lado derecho
Modelo 223 Microbús ocho plazas, Puerta lateral pivotante lado izquierdo
Modelo 224 Microbús ocho plazas, Puerta lateral pivotante lado izquierdo
Modelo 225 Microbús ocho plazas, Puerta lateral pivotante lado derecho, con techo corredizo
Modelo 228 Microbús ocho plazas, Puerta lateral pivotante lado izquierdo, con techo corredizo
Modelo 231 Vehículo combinado, Puerta lateral pivotante lado derecho
Modelo 233 Vehículo combinado, Puerta lateral pivotante lado izquierdo
Modelo 234 Vehículo combinado, Puerta lateral pivotante lado izquierdo
Modelo 235 Vehículo combinado, Puerta lateral pivotante lado derecho, con techo corredizo
Modelo 237 Vehículo combinado, Puerta lateral pivotante lado izquierdo, con techo corredizo
Modelo 238 Vehículo combinado, Puerta lateral pivotante lado izquierdo, con techo corredizo
Modelo 241 Microbús ocho plazas modelo especial
Modelo 244 Microbús ocho plazas modelo especial
Modelo 251 Microbús ocho plazas modelo especial
Modelo 261 Camioneta con caja abierta, abatible lado derecho
Modelo 263 Camioneta con caja abierta, abatible lado izquierdo
Modelo 264 Camioneta con caja abierta, abatible lado izquierdo
Modelo 265 Cabina doble, puerta de la cabina lado derecho
Modelo 267 Cabina doble, puerta de la cabina lado izquierdo
Modelo 268 Cabina doble, puerta de la cabina lado izquierdo
Modelo 271 Ambulancia, Puerta lateral pivotante lado derecho
Modelo 273 Ambulancia, Puerta lateral pivotante lado izquierdo
Modelo 274 Ambulancia, Puerta lateral pivotante lado izquierdo
Modelo 281 Siete plazas, Puerta lateral pivotante lado derecho
Modelo 285 Siete plazas, Puerta lateral pivotante lado derecho, con techo corredizo
La relación de tipos de la segunda generación de los Transporter T2 (fabricados a partir de agosto de 1967 hasta 1979) es casi idéntica.
Entre los dos extremos "furgoneta" y "Microbús Ocho Plazas Modelo especial" existía una enorme cantidad de versiones especiales ("Sonderausführung", SO) con diversas superestructuras, interiores, etc. Poco a poco, la VW fue estandarizando estas modificaciones de los tipos básicos y acabó ofreciéndolas como "Sonderausführungen" oficiales suyas, contratando ella misma las empresas suministradoras que las realizaran. Así, todo quedaba en manos de la VW.
Sirvan como muestra de todas esas "versiones especiales" del T1 (las del T2 fueron reduciéndose considerablemente) estas siete:
SO 1 Vehículo tienda
SO 2 Vehículo tienda de gran espacio
SO 6 Furgón isotérmico
SO 8 camioneta con caja abierta de acero ensanchada
SO 8-10 camioneta con caja abierta y plataforma de elevación hidráulica
SO 73/7 Autocaravana, equipamiento "Helsinki"
SO 76/1 Autocaravana, equipamiento "Berlín"
A ellas hay que añadir los vehículos de bomberos y los "clinomóviles".
A todo esto se suma que la VW sometió estos vehículos a constantes modificaciones y mejoras técnicas importantes y menos importantes, no pocas a demanda.
Dejando de lado las constantes mejoras del motor etc., para facilitar la identificación de los diferentes Transporter, puede recurrirse a sus rasgos diferenciadores exteriores más claros, según lo que obtendríamos esta relación:
A
) T1a (hasta marzo de 1955): sin techo de extremo saliente delante; puerta trasera grande; la serie del primer medio año no tiene ventanilla trasera; sin parachoques trasero.
FOTOS:
B) T1b (1955 hasta verano de 1958): con el extremo del techo saliente para la ventilación de la cabina; puerta trasera pequeña, ventana y parachoques traseros
FOTOS:
C) T1b (a partir del "modelo 1959"): colores más modernos: parte superior clara, parte inferior oscura; parachoques reforzados; puerta trasera pequeña; los modelos de exportación llevan intermitentes a partir de 1955, los alemanes aún la flecha de dirección (así hasta 1960).
FOTOS:
D) T1c (a partir del "modelo 1964"): puerta trasera grande (una tercera parte más grande que la antigua); a demanda, puerta lateral corrediza en vez de las pivotantes de serie; faros más grandes y planos
FOTOS:
E
) T2a (a partir del "modelo 1968"): intermitentes delanteros bajos, llantas de disco no perforadas
FOTOS:
F) T2 ("modelos 1971 y 72", modelo intermedio entre el T2a y el T2b): llantas perforadas (monta frenos de disco), parachoques T2a; tapacubos planos; guardabarros traseros "abombados" para poder montar cadenas antideslizantes. "Modelo 1972": luces traseras más grandes y rectangulares; tapa del motor más baja y con una mayor superficie para montar la matrícula; ranuras de ventilación laterales más rectlíneas; para poder poder gasolina con la puerta lateral totalmente abierta, se pospone la boca del depósito
FOTOS:
G) T2b (a partir del "modelo 1973" hasta el fin de producción): parachoques horizontalmente perfilados; el emblema "VW" es más pequeño; intermitentes delanteros a la altura de las ranuras de ventilación, etc. etc.
FOTOS:
