Miguel en realidad me hubiese dado igual si mandas a los madelman sanitarios de campaña

:La 1500 creo que era la de RICO, porque recuerdo que llevaba las bandas blancas en las ruedas.
Ahora que "medio me recuperé", podría decir muchas cosas de esos maravillosos juguetes que has puesto. De esa simplicidad que raya en la perfección y de una sublime sensación de bienestar y de sentirme muy bien.
Volver a ver el viejo Oldsmobile de la "patrulla 54", ha sido de lo mejor que me ha pasado ultimamente. Ese coche era ( o pretendía ser) el mismo que salía en una serie de TV de aquellos años, no la recuerdo bien porque de aquella tendría 5 o 6 años y porque aún no teníamos TV en casa. Volver a ver ese interior metálico simulando los asientos y esa cámara de fotos en la bandeja.....el volante se giraba, aunque las ruedas no respondían claro. Era un coche de fricción y que si no recuerdo mal al ponerle pilas se actuaban las luces del techo. No lo recuerdo bien porque me parece que nunca le pusimos pilas (al final se hizo costumbre, Miguel). Yo creo que por culpa de este coche, me gusta esta estética de automóviles americanos de finales de los 50- mediados de los 60, que alguna vez hé mencionado.
El MB "fraterno"

me parece que era el 250 SEL o parecido, era de mi hermano y cuando el dejo de utilizarlo, sirvió para mis Madelman.
El camión de basuras, era ese exactamente ese, aunque con la cabina roja. En el otro lateral del bastidor llevaba una palanquita con la que se levantaba la caja. Interiormente llevaba dos o tres posiciones en las que se enclavaba manteniendo abierta la boca de carga del compactador y la caja en posicion de descarga. Este sistema de recogida de basuras representaba una novedad indescifrable para mi, porque en aquellos años la recogida de basura se hacía con un viejo carro con ruedas de camión del que tiraba un impasible jamelgo, aunque algunas veces también se veía un no menos viejo GMC con cabina roja (supongo que de la famosa ayuda americana). Se me olvidaba que en la trasera del compactador iba una puertecita por la que se cargaba el interior.
El Willeme (creo que era un Willeme) era otro de mis preferidos. Tendría 8 años y las cosas iban mejorando, aunque seguía sin hacer uso de pila eléctrica alguna. Y es que ese "rotativo" del techo se encendía cuando se le metía una pila

Los armarios de los laterales eran de impresión. Iban repletos de toda clase de herramientas fielmente reproducidas; gato, martillo, llave inglesa, etc. La pluma se movía en todas las direcciones con una perfección notable y ese pobre 124, que iba de víctima.......
Era un juguete bonito de verdad.
La excavadora de Santi Rico es el único juguete que conservo, y no es porque no jugué con ella....pero por ser fuerte o por lo que fuera aguantó y ahí está, espero que pronto la veais.
Juguetes de los que ya no se hacen y emociones que me ha gustado mucho volver a recordar. Muchas gracias Miguel, muchas gracias amigo.
Un fuerte abrazo desde Cartagena.