buron444 escribió:
Ante la incorporación de foreros que saben mucho del asunto, pongo sobre la mesa el tema de los autobuses Pegaso Diesel con carrocerías de Seida que tuvo la EMT de Madrid en los años cincuenta.
Lo que yo creo saber se dice pronto:
Hubo dos modelos de carrocería que se diferenciaban sobre todo en la delantera. El primero tenía calandra de lamas y frontal completo, mientras que el segundo (el más famoso e inolvidable) tenía calandra con cruz y frontal de media cabina. Se suele asociar el primer tipo de carrocería con el chasis modelo Z-401 y el segundo con el Z-404, pero tengo entendido que no fue así en todos los casos.
(Para algún detalle más, ver el hilo
http://www.camionesclasicos.com/FORO/vi ... 30&start=0 ).
En total hubo varias decenas (yo diría que pasaron del centenar), y yo creía que la EMT a los primeros les asignó la serie 300 y a los segundos la 400, pero ya no estoy tan seguro, entre otras razones porque existe esta foto de un híbrido (lamas y media cabina) con el nº 380:

Me da la impresión de que todos ellos tuvieron una vida no muy larga y poco gloriosa, ya que técnicamente no eran muy adecuados al trabajo urbano y se quedaron obsoletos muy pronto.
Y creo que Seida ya no volvió a carrozar nada para la EMT madrileña, aparte de los impresionantes trolebuses Vetra "Bilbao", ya que este 5020 yo diría que fue puramente promocional, y nunca llegó a entrar en servicio; o si lo hizo fue ejemplar único:

... Y cedo la palabra a los sabios del tema ...
¡Buenas noches!
Pasaba por aquí y, como he visto que no había aparecido ningún sabio para comentar este tema que ha resucitado mi tocayo buron444, hago acto de presencia para aportar lo poco que sé. Por anticipado digo que no soy especialista en Pegaso; ya hay mucha gente dedicándose a esa marca.
Como muchos sabéis, en los temas de autobuses procedo del grupo Yajú de autobuses. En ese grupo he comentado en varias ocasiones que qué lástima que buron444 no participara también en el grupo Yajú. En este momento vuelvo a decirlo, porque cuando buron444 colgó el 10/12/2005 unas fotografías de autobuses urbanos Pegaso, un colega que participaba simultáneamente en el grupo de autobuses y en via64 nos transmitió al grupo autobuses la foto del autobús de Burgos. En el Grupo Yajú habíamos hablado en distintas ocasiones, la última a mediados de Noviembre de aquel año, sobre autobuses urbanos Z-401 y Z-404, y bueno será hacer un resumen de lo que vimos.
Todo empezó con este recorte de prensa de mi colección (12/02/1955)
Para poder escanearlo, el anuncio está recortado; el autobús no tiene capilla, y parece corresponder al 301 de Madrid, que en un anuncio de Pegaso de aquella época aparece también sin capilla (al final acabó teniéndola).
Yo escribía:
El texto del anuncio no habla de “autobuses entregados” sino de “entregas inmediatas”. Siendo el periódico de mediados de Febrero, efectivamente aparecen autobuses que fueron matriculados meses después, a lo largo de 1955.
Se supone que todos estos autobuses son Z-401. Pero también se supone que hubo otros Z-401 posteriores, al menos 10 en Madrid y otros en Bilbao.
Mis cuentas son éstas:
50......Madrid - EMT......................(301-350)
14......Sevilla...............................(1 – 14)
6........Bilbao................................(301-302 y 306-309)
4........Murcia
4........Burgos..............................(1 – 4)
2........Gijón.................................(¿3 – 4?)..........Según Víctor Otero, fueron 3 (3 - 5)
1........Madrid - Bº Concepción......(4)
(evidentemente, las dos últimas columnas son mi añadido, y contienen los números de los vehículos).
Las discusiones que habíamos tenido anteriormente versaban sobre la fecha en que desapareció el Z-401 para dar paso al Z-404. Y si la carrocería “cerrada” (la que buron444 denomina Seida II) era específica de los Z-401 mientras que los Z-404 llevaban la carrocería de media cabina (los “tuertos” o “Seida III”). Y el cambio (de uno a otro modelo y de una a otra carrocería) parece que se produce en los primeros meses de 1955, justo en las fechas del anuncio.
Previamente yo había puesto esta foto, sacada de una revista inglesa, quizás Bus & Coach:
De ese texto queda claro que el 305 de Madrid (uno de los 50 para la EMT en el anuncio) era un Z-401.
El primer contrato de la EMT abarcaba 50 autobuses (301 a 350), que damos por hecho que eran Z-401, con carrocería cerrada. Pero en Marzo de 1955 se ponen en servicio otros 10 con idéntica carrocería, fecha en la que parece que ya pudieran existir los Z-404. Y sólo dos meses después, en Mayo de 1955, se incorpora el 361, el primer tuerto, que se supone que sería un Z-404.
Sin embargo, hay un hecho a favor de que la serie 351 - 360 fuera Z-404, aunque con la misma carrocería cerrada de los 50 anteriores, que se supone eran Z-401. Cuando se inició la incorporación al parque de la EMT de los autobuses de 1955 (351 - 360) la propia EMT diferenció en sus Memorias los “Pegaso, 1 piso, 1953/54” (los 50 primeros) de los “Pegaso, 1 piso, 1955/56” (del 351 al 419). Esto podría interpretarse que unos y otros corresponden a dos modelos diferenciados (y no precisamente por la carrocería). ¿Alguien sabe algo más?
Resumiendo en los Pegaso de la EMT. Del 301 al 360 eran “cerrados”, se supone que Z-401 del 301 al 350, y posiblemente Z-404 del 351 al 360. Y del 361 al 419 eran “tuertos”, de media cabina, se supone que Z-404. El detalle de las fechas de puesta en servicio es éste:
6/1953..............301
8/1953..............302 - 305
9/1953..............306 - 310
10/1953............311 - 312
11/1953............313 - 316
12/1953............317 - 326
3/1954..............327 - 339
4/1954..............340 - 345
5/1954..............346 - 350
3/1955..............351 - 360
5/1955..............361
6/1955..............362 - 366
7/1955..............367 - 372
8/1955..............373 - 374
10/1955............375 - 381
11/1955............382 - 389
12/1955............390 - 391
2/1956..............392 - 398
3/1956..............399 - 402
4/1956..............403 - 405
5/1956..............406 - 409
6/1956..............410 - 412
8/1956..............413 - 415
9/1956..............416 - 419
Para mí, el que los Pegaso 301 - 360 llevaran la calandra que yo denominaba “la raspa”, o el que la mayoría de los Pegaso 361 - 419 llevaran la calandra “de la cruz” era algo secundario. Al final las raspas acabaron sustituidas por unas chapas perforadas, y hubo de todo en los ex-cruz. Algún día tendré que recuperar mis viejas libretas de aquella época, que doy por hecho que yo anotaba muchas veces el tipo de calandra.
Para cerrar el tema de los Pegaso “de primera generación”. Llegaron a circular dos Pegaso 5020, con el tipo de carrocería que luego llevaron los Pegaso 5022. Números 420 y 421. Yo siempre los vi con matrícula verde. Según mis noticias de aquella época, eran “prestados” y parece que Leyland prohibió su utilización en Madrid. (¿Alguien puede aportar algo en este sentido?). La razón de la prohibición sería que Leyland (que había entrado en el capital de Pegaso) deseaba que los nuevos Pegaso de Madrid llevaran motor Leyland.
El Pegaso-Seida 5020 de la otra foto ES MÁS FALSO QUE JUDAS. Yo pediría a quien se precie de “aficionado a Pegaso” que destruya esa foto o que al menos ponga una marca de agua diciendo FALSO. Cada nuevo aficionado a Pegaso, tarde o temprano descubre ese autobús y empieza a preguntar por él. El esfuerzo gastado en preguntar y en responder a semejante FALSEDAD sería mejor empleado en investigar un poquitín, que con los miles de aficionados a Pegaso que tenemos, si la décima parte de ellos se hubiera dedicado a investigar, a estas alturas Pegaso no tendría secretos. Precisamente por esto no me atrae investigar sobre Pegaso. Hay muchos fervorosos pegasistas que tienen un gran campo para investigar.
Carrocería Seida de los trolebuses Vetra-Bilbao. La EMT no contrató esa carrocería. La EMT compró unos trolebuses que la GEE había fabricado ¿encargados por alguien? y para los que no encontraba comprador.
No sé si hubo más carrocerías Seida en EMT - Madrid. Mi interés por el detalle de los autobuses de la EMT decreció considerablemente coincidiendo con la llegada de los Pegaso 5022.
Saludos.
José Antonio