Bueno, esto no es precisamente una empresa, pero a la larga funcionará como ella.
Muchas son las eprsonas que comentan el porqué de que en la Bahía de Cádiz y en otros núcleos importantes de Andalucía, circulan autobuses color crema, bajo un Consorcio.
El primero en crearse fué el de Sevilla, seguido al de Granada y a continuación BAHÍA DE CÁDIZ. Posteriormente en el Área de Málaga, y finalmente en el Campo de Gibraltar. Ya están abiertas en Almería, Huelva, Córdoba y Jaén, oficinas de transporte metropolitano, que desembocará en la creación de Consorcios de Transportes en esas zonas.

Comienzo explicando el que me corresponde, y pido a los andaluces residentes en esas zonas que aporten todos los datos disponibles sobre la marcha de los Consorcios.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz se creó el 17 de Febrero de 2003 con la participación de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Cádiz, y los Ayuntamientos de Cádiz, Chiclana de la Frontera, EL Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando.
Hace dos meses se adhirió Medina Sidonia.
Los objetivos del consorcio son crear un billete único con el cual unificar los precios (antes dependientes de kilometraje y empresas), mediante la creación de zonas tarifarias. Unificar la flota de autobuses, y potenciar otros servicios de transporte como el tren y la bicicleta, y la implantación de un barco-catamarán explotado por la empresa forbidden web creado en el año 2006, que unen las poblaciones de Cádiz-Pto Sta María, y Cádiz -Rota. Todo ello para ganarle el pulso al vehículo privado.
En lo que se refiere a las empresas de autobús, firmaron el contrato-programa, todas aquellas que sus recorridos y licencias transcurren total o parcialmente por las zonas de influencia del Consorcio Bahía de Cádiz. Son:
+ Transportes Generales Comes, S.A. VJA 147
+ Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca, S.A. VJA 044
+ Belizón y Rodríguez VJA 020
+ Linesur. Autos la Valenciana, S.A.. VJA 025
+ Grupo Samar. Los Amarillos, S.L. VJA 089
+ Trap, S.A. Por contrato adjudicado para la explotación del servicio marítimo regular.
La población de la Bahía de Cádiz la forman un total de 693.076 habitantes.
El Consorcio salió a la calle, con la implantación del billete único y la entrada de las tarifas y líneas el día 14-06-2004.
Aquí está la zonificación:

Según el número de saltos de una zona a otra, será el coste del viaje.
Ejemplo:
De Cádiz (Zona A) a Puerto Real (Zona F), hay 3 saltos, ya que saltamos de un corredor (1 salto), pasamos por la Zona G (2 saltos) y llegamos a Puerto Real (Zona F) (3 saltos).
Parece complejo, pero con la práctica es algo normal.
El precio según los saltos son los siguientes:

El billete sencillo es el medio más usado (71% a Octubre 2006), pero el más caro.
La solución más barata y económica, es la tarjeta de transporte (29% de los usuarios).

Se trata de una tarjeta chip sin contacto, y se rearga en quioscos, estancos y taquillas de las empresas. Según el número de viajes que hagas, te darán desde un 10 hasta un 20% de bonificación sobre la cantidad que recargues.
Además, se puede utilizar la tarjeta en los núcleos de Málaga, Granada y Campo de Gibraltar. Sevilla todavía utiliza bonso, y se adaptará ne este año para hacer posible la inteoperatividad.