Está claro que SIN articulados no se puede estar, pero no me negaran que es un despilfarro de combustible y desgaste en general utilizar, como de echo se utiliza, articulados de 18 metros para 5 personas.
Yo lo que digo es que, por ejemplo, los articulados "paren" desde que la demanda no sea alta. Es decir, si la 014 a partir de las 21:00 no recoge el suficiente pasaje para sacar provecho del viaje, se manda a cocheras y se pone en ese lugar un 12 o 13 metros. Para eso, claro está, se necesita un jefe que esté pendiente de los números, trabajando con eficacia... etc, etc, y una guagua esperando al conductor para que cuando llegue a la terminal haga un cambio de guagua. No es mas que suprimir toda la burocracia interna que obliga a un conductor a terminar su jornada laboral con el mismo vehiculo que comenzó.
Y lo mismo con las lineas urbanas. En vez de mandar los A308 a dormir, que pasen a lineas como la 905, que no se sube tanta gente a partir de las "x" de la noche. Y todo lo contrario con lineas de alta demanda en verano como la 910, que debe estar completa con articulados en el periodo vacacional. Tener asignados de manera permanente dos articulados a esa linea durante todo el año me parece una paletada de las grandes. Fuera del verano, esas guaguas son muchisimo mas útiles y eficaces cubriendo la 905 en hora punta, por ejemplo.
Pero el principal problema es que las guaguas no son de TITSA, sino de los responsables de diferentes zonas, y así es dificil poder aplicar todo lo escrito anteriormente. Personalmente, yo gestionaría las guaguas metropolitanas desde un mando único, que con el SAE disponga de un control absoluto de la flota metropolitana, asignando, quitando y poniendo en funcion de las necesidades, que no son siempre las mismas y que cambian muchisimo a lo largo del día.
Bueno, todo eso y mucho mas control y eficacia en el taller. No se pueden tener 18 guaguas averiadas. Hay algo que falla en este engranaje o alguien/algunos que el puesto le queda demasiado grande.
Señores responsables de TITSA, lean este foro y apliquen algunas cositas que aqui decimos. No poseemos la verdad absoluta, de echo nos equivocamos, pero muchos hablamos desde el conocimiento y la utilizacion del transporte publico, que es precisamente donde mas flaquean ustedes como responsables. Es dificil gestionar o llevar las riendas de una empresa si no se utiliza su producto. Como van a saber lo que necesitan los usuarios si no comparten con ellos mas que una encuesta de dudosa veracidad?.
Saludos.
_________________ Joni_TF
|