Voy a intentar decir con palabras todo lo que llevo en el cerebro, a ver si no se me queda nada por el camino, y os puedo responder a todos:
Lo primero, Alfonso, es que no tengo fotos de mis "mofletes" de A2M. Uno lo compré ya montado (la versión furgón de ENASA) y el otro en kit para transformarlo en un trailer de Ochoa: el proyecto duerme el "sueño de los justos", junto con otros, por falta de tiempo. No obstante, un amigo que trabaja bastante le resina me comentó que la que utiliza A2M es de bastante buena calidad.
La miniatura es "correcta", pero claro, viendo después el trabajo que ha hecho Jesús (Chaco), podíamos decir (o, por lo menos, esa es mi modesta opinión) que el de A2M es de "bien-notable" y el de Jesús de "sobresaliente alto". Yo creo que en A2M pensaron más en su comercialización, o sea, en hacerlo "en serie" (todo lo "en serie" que pueden ser estas miniaturas artesanales) y Jesús lo hizo para él... y está claro que no hay trabajo mejor hecho que el que te haces tú mismo.
Lo segundo es que, viendo las fotos que nos pones (tanto las de tu archivo personal como las del Ayuntamiento de Zaragoza), me viene a la memoria otro recuerdo... preparaos, que allá voy. He visto un Avia de Arvín (ARagonesa VINícola, S. A.): aunque allí no se fabricase nada con ruedas, me gustaba ver la fábrica (que estaba, más o menos, en la esquina de Gómez Laguna con Vía de la Hispanidad) porque la fachada era de cristal y se veía la planta de embotellado desde la calle. Supongo que, quien diseño el edificio, lo hizo con ese propósito, el de llamar la atención. De Arvín sólo tengo una factura, de antes de nacer yo:

Me da miedo hacer "post" tan largos, por si se viene abajo el "cotarro" así que sumo y sigo...