diego hernán escribió:
Hola a todos:
¿Sabe alguién a quien puede pertenecer este Pb que hace la línea entre Madrid y Lisboa?

En cuanto a las diferencias entre un Supra, un Eurobus y un Class (que es la primera vez que lo veo).
Os voy a enumerar las diferencias que yo encuentro entre el Supra y el Eurobus:
1.- El Supra tiene tres asientos por fila mientras que el Eurobus tiene cuatro.
2.- Los asientos del Supra son de Cuero mientras que los del Eurobus son de tela.
3.- El Supra lleva conductor y azafata/o, mientras que el Eurobus sólo va el conductor.
4.- El número de asientos es mucho menor en el Supra que en el Eurobus.
5.- En el Supra te dan la prensa y te sirven un piscolabis (el azafata/o), mientras en el Eurobus sólamente te dán un refresco y lo tienes que sacar tú personalmente de la máquina.
6.- El Supra en caso de accidente y fallecimiento tienes un seguro adicional de 150.000 Euros (por lo menos era así hace unos
cuantos años no sé si ahora esta cantidad será mayor) y en el Eurobus este seguro adiconal no lo tiene.
7.- El Supra (sobre todo en el de Valladolid a Madrid) efectua parada en la calle Princesa de Madrid, mientras que el Eurobus te
lleva directamente a la estación.
Estas son algunas de las direfencias que yo he podiso sacar de estos servicios de Alsa. En cuanto al servicio Class que pregunta
Alejandro, la verdad es que ignoraba este servicios, pues yo sólo conocía el Supra, el Eurobus y el Normal.
Saludos. Diego
Alguna diferencia más entre los servicios "normales y los "supra y "eurobus" es que en estos últimos algunas estaciones dispones de sala de espera "VIP", y al subir al autobús te atiende un/a azafato/a al subir al "eurobus". Es él quien te corta el billete, te da los auriculares y te entrega el bono para canjear en el áera de servicio.
De todas formás creo que las diferencias se notan dependiendo de la linea que utilices, osea, dependiendo de la empresa que explota esa linea, por que ya sabemos que "alsas" hay muchas.
Diferencias como por ejemplo los coches utilizados, mientras algunas utilizan Hispano Divo, Noge Touring, otras como por ejemplo "Viacar" (Barcelona-Vitoria_Bilbao-Santander) utiliza Travegos para cubrir el servicio "normal".
Otras como por ejemplo "Aratesa" (Madrid-Zaragoza-Barcelona) se caracterizó por que la gran parte de su flota eran Setra.
Esta última por ejemplo, en todos los coches y tipo de servicio hay prensa diaria. En el servicio "normal" hay prensa regional y deportiva y en los servicios "eurobús" disponen además de prensa de tirada nacional. Tambien todos sus coches disponen de máquina expendedora de auriculares (excepto "eurobus" que son gratuitos) y todos tienen máquina de refrescos. El "eurobús" aparte lleva la nevera de la guantera llena de botellines de agua gratuitos a disposición de los viajeros. Bueno, ya me he pasao, pues eso, que "alsas" hay muchas. Un saludo a todos y perdón por el tostón.